El sector de la vivienda ha notado un incremento en la compraventa del 7,8% durante el mes de agosto, con respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que se haya encarecido su precio un 3%, según el último informe del Consejo General del Notariado.
A su vez, el estudio señala que el precio medio del metro cuadrado en España se sitúa en 1.475 euros.
Te contamos dónde se han registrado las mayores variaciones.
Subida interanual pero bajada entre julio y agosto de 2022
Federico Zanatta, analista del Consejo General del Notariado, explica a Newtral.es estas alteraciones: “El estudio muestra los datos interanuales comprendidos entre agosto de 2022 con respecto al mismo mes de 2021, siendo ahí donde se registran las subidas”.
“Sin embargo, si por otro lado hiciésemos la comparativa de julio de 2022 con agosto de 2022, vemos que los tanto el total de número de operaciones (69.219 en julio de 2021 frente a 42.841 en agosto de 2022) como el precio de la vivienda (1.644 euros en julio de 2022 frente a 1.475 en agosto de 2022 ) han decrecido en agosto”, ha añadido el experto.
En definitiva, Zanatta concluye afirmando que se puede hablar de un incremento a nivel interanual pero de un decrecimiento si comparamos ambos meses del presente año. A su vez, destaca los principales motivos de estas alteraciones: “Los dos factores más importantes detrás de estas variaciones son la estacionalidad y la situación económica”.
País Vasco, Extremadura y Aragón, donde más viviendas se compran y se venden
El estudio del Consejo General del Notariado señala que el índice de compraventa de viviendas aumentó en agosto en trece de las diecisiete comunidades autónomas españolas. Este indicador se compara con el mismo periodo de 2021.
La región donde más creció fue País Vasco, con un incremento del 34%. Le siguen Extremadura (21,9%) y Aragón (21,4%).
Por otro lado, las caídas más pronunciadas se registraron en La Rioja, con un descenso del 8,9%, y en las islas Baleares, donde la compraventa de viviendas cayó un 8,1%.
¿Dónde se ha encarecido más el metro cuadrado?
Destacan las alzas en el precio del metro cuadrado que experimentaron las autonomías de Galicia (20,7%) y Murcia (18,9%).
En el otro extremo, los mayores descensos se registraron en La Rioja (-19,2%) y Navarra (-14,6%).
Los préstamos para la adquisición de vivienda aumentaron un 13% interanual
Los préstamos bancarios para la compra de viviendas aumentaron en todas las comunidades autónomas, a excepción de Castilla y León, donde disminuyó un 6,2%.
Las comunidades en las que más préstamos se pidieron fueron La Rioja, con un aumento del 34,6%, Cantabria (24,9%) y Aragón (22,3%).
Las compraventas de pisos aumentaron mientras que la de viviendas unifamiliares disminuyeron
Una vivienda unifamiliar es aquella no integrada en un edificio que comprende dos o más entidades, según confirman los expertos a este digital. Por otro lado, un piso es otro tipo de vivienda, pero integrada en un edificio que comprende dos o más entidades.
Acorde con estos datos proporcionados por el Consejo, las compraventas de pisos se incrementaron un 10,1% interanual, logrando las 31.727 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares se incrementaron un 1,8% interanual, hasta registrar 11.114 unidades.
El precio del metro cuadrado en los pisos alcanzó los 1.620 euros, un 0,5% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el coste medio del metro cuadrado en viviendas registró los 1.238 euros, aumentando su indicativo un 5,9%.
Disminuye el número de constitución de sociedades un 3,5%
Tal y como afirma el consultor económico a este medio, la variación interanual es negativa pero la senda está en línea con los números de antes de la pandemia: “ Ante el rebote que se vivió al finalizar las restricciones de la COVID, la constitución de nuevas sociedades está recuperando sus niveles “habituales””, concluye Zanatta.
Por estas razones, en siete comunidades aumentó este indicador, como son el caso de Cantabria (82,9%), Asturias (26,6%) y Comunidad de Madrid (17,3%).
Sin embargo, en las otras diez restantes, destacan las bajadas de Extremadura (-40,9%) y País Vasco (-31,7%).
- Consejo General del Notariado
- Federico Zanatta, analista del Consejo General del Notariado
0 Comentarios