El complemento de ayuda para la infancia (CAPI) forma parte del ingreso mínimo vital (IMV), aunque se puede cobrar de forma independiente ya que tiene sus propios umbrales de renta y patrimonio.
¿Cómo se solicita el CAPI? Se hace rellenando el formulario del ingreso mínimo vital, aunque esta ayuda tiene umbrales diferentes de renta y criterios propios de elegibilidad.
- Para tramitar esta ayuda hay que realizar una solicitud del ingreso mínimo vital.
¿Desde cuándo está en vigor esta ayuda a la infancia? Fue una de las mejoras introducidas en la Ley del IMV, que entró en vigor el 1 de febrero de 2022 como un instrumento clave de apoyo a la infancia.
¿Cuánto dinero supone esta ayuda? Según indica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2024 las cuantías por cada menor a cargo eran las siguientes:
- Para menores de 3 años son 115 euros al mes.
- Para niños a cargo de entre 3 y 6 años son 80,50 euros al mes.
- Para niños de entre 6 y 18 años son 57,50 euros al mes.
¿Quién tiene derecho a este complemento de ayuda para la infancia? Tienen derecho a esta ayuda las unidades de convivencia que incluyan menores de edad entre sus miembros y que cumplan todos los requisitos necesarios para la concesión del ingreso mínimo vital, excepto los vinculados a los límites máximos sobre ingresos computables, patrimonio neto y test de activos que son diferentes.
Estos son los umbrales de renta y de patrimonio neto que se deben cumplir para poder ser beneficiario de esta ayuda para la infancia:
¿Se puede ser acceder a esta ayuda a la infancia si no se es preceptor del IMV?
Sí. El ministerio explica que “el complemento de ayuda para la infancia es precisamente eso, un complemento del ingreso mínimo vital”. Y como tiene unos “límites de renta y patrimonio más amplios, sí es posible recibir esta ayuda en solitario”.
- Para comprobar si se tiene derecho a esta ayuda, se recomienda utilizar el simulador del IMV.
[Cómo se solicita la ayuda de 100 euros al mes para madres hasta que el menor cumpla tres años]