El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este 7 de abril publica el traspaso de competencias a Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en lo relativo a determinados servicios y funciones, que hasta ahora estaban en manos del Estado.
Esta orden, que llega tras el acuerdo del 22 de marzo de la Junta de Transferencias, incluye una serie de “normas regulatorias de la transferencia de servicios estatales a la Comunidad Foral de Navarra, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor”.
¿Qué incluye este traspaso de competencias de tráfico a Navarra? Sanciones, cursos de educación vial o medidas de vigilancia
En su anexo, el documento detalla los servicios que, a partir de ahora, serán competencia de las autoridades navarras. Entre ellos, “la facultad de imponer sanciones administrativas establecida en la normativa de tráfico, con excepción de las que corresponda imponer a las entidades locales”, lo que implica dictar resoluciones, hacer que se ejecuten y resolver los recursos que se presenten contra ellas.
También se contempla ceder a Navarra en materia de tráfico “funciones de ejecución en materia de escuelas particulares de conductores”, también sobre “centros de reconocimiento para verificar las aptitudes psicofísicas de los conductores [los psicotécnicos]”, la gestión de los cursos de reeducación vial para los conductores que hayan perdido puntos del carné o la posibilidad de ejecutar campañas de formación vial.
Además, el texto permite que sea la propia comunidad la que establezca las “medidas de vigilancia o restricciones necesarias en la circulación de vehículos por las vías públicas” o informe y autorice pruebas deportivas y eventos “en los que participen vehículos históricos”.
Por su parte, quedarán en manos del Estado competencias como “la regulación en materia de tráfico (…) y la expedición y revisión de permisos y licencias para conducir vehículos a motor”, además de su matriculación y registro.
Traspasos de personal y de vehículos
La norma también contempla la transferencia de personal, materiales y vehículos. El acuerdo incluye, por ejemplo, la cesión de siete coches de la Jefatura Central de Tráfico, varios radares y medidores de alcohol y hasta tres puestos de trabajo (coordinador de educación vial, investigador de seguridad vial y jefe de sección). Estos tres últimos, con un sueldo que oscila entre los 8.000 y los 13.000.
¿Desde cuándo se aplicará? “El traspaso de funciones y servicios tendrá efectividad a partir del 1 de julio de 2023”, excepto la posibilidad de establecer sanciones, que se hará efectiva a partir de enero de 2023, según la norma.
El compromiso con las transferencias de tráfico a Navarra tiene una historia de más de 20 años, como te contamos en Newtral.es. Ya en el año 2000, José María Aznar se reunió con el que fuera presidente de Navarra y líder de UPN, Miguel Sanz, para acordar que sería la comunidad foral la que asumiría “las competencias exclusivas en materia de tráfico y su gestión civil en el periodo 2000-2001”.
El tema de las transferencias de tráfico también ha sido objeto de desinformación en las últimas semanas. El 10 de marzo Vox aseguró que Chivite había confirmado que la Guardia Civil sería expulsada de Navarra el 1 de julio. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, “la presidenta de la comunidad foral hizo referencia a un preacuerdo con el Ejecutivo central [el que hoy publica el BOE] por el que, a partir del 1 de julio, se hará efectivo el traspaso de la competencia de tráfico y seguridad vial desde la Guardia Civil a la Policía Foral”.