Consejos para compartir un décimo de la Lotería de Navidad con familiares y amigos de manera segura

Consejos para compartir un décimo de la Lotería de Navidad con familiares y amigos de manera segura
Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 21/12/2024

En España es frecuente compartir décimos en el sorteo de la Lotería de Navidad con familia o amigos. Desde Newtral.es te damos una serie de consejos para compartir décimos de Lotería de forma segura y evitar así problemas a futuro.

Publicidad

Para compartir un décimo de Lotería de forma segura fírmalo y haz una fotocopia

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explican que un décimo de Lotería es un documento al portador por lo que si está premiado el décimo, el dinero lo recibiría quien tiene el boleto en su poder. Pero, ¿y si es un décimo compartido? 

La Policía Nacional recomienda que “si se comparte un décimo con alguien, todos firmen el décimo y se guarden fotocopia del mismo”. En ningún caso conviene desentenderse del boleto.

En la misma línea, la OCU recomienda que se tengan las participaciones por escrito si se puede. “Si se comparte lotería, basta con que el depositario del décimo lo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada (con el nombre y el DNI del depositario) en la que se indique que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada”, explica.

La OCU también explica que en el caso de un matrimonio es en gananciales, se reparte el 50% para cada uno automáticamente, pero si, por el contrario, está “en separación de bienes, el premio es del que lo ha comprado, salvo que se pueda acreditar que se ha comprado a medias”.

¿Y si se comparte el décimo de Lotería por WhatsApp? 

La Policía Nacional indica que la persona que “guarde el décimo, debe enviar una foto del boleto y aportar sus datos y los del resto de participantes”. Tiene que indicar además si se trata de una participación, el número de serie, la fracción, así como el Sorteo y el dinero que juega cada uno.

Publicidad

Desde la OCU explican que “los mensajes de WhatsApp pueden ser una prueba, siempre y cuando aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno. No obstante, si la otra parte impugna esa prueba por considerar que se ha manipulado, habría que demostrarlo”.

¿Cómo se cobra un décimo de Lotería compartido?

Desde Loterías recuerdan que “si el décimo se comparte, hay que identificar a todos los participantes a la hora de cobrar los premios iguales o superiores a 2.000 euros en las entidades financieras”. Es imprescindible presentar el décimo o resguardo premiado para poder cobrar el premio.

  • ¿Dónde se cobran los premios? Depende de la cantidad que se gane:
    • Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se pueden cobrar exclusivamente en uno de los 10.902 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir del 22 de diciembre. En este caso el premio puede cobrarse en metálico o a través del sistema Bizum.
    • Si los premios tienen un importe igual o superior a 2.000 euros se cobrará en las entidades financieras autorizadas: BBVA y Caixabank.

Y en el caso de los décimos adquiridos en el canal online oficial, los premios se abonan mediante transferencia bancaria a la cuenta comunicada por el jugador en su cuenta de Juego, una vez verifique el número de cuenta tras el sorteo. Los premio menores serán abonados directamente en la cuenta de juego siempre que esta no exceda de los límites establecidos, en cuyo caso también serán abonados mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente que haya sido comunicada.

Publicidad

Recomendaciones generales: haz foto del décimo y guárdalo en un lugar seguro

Además, compartas o no el décimo de Lotería, la Policía recomienda “guardar el boleto en un lugar seguro y hacerle una foto o anotar el número y la serie por si se perdiera”. Y en caso de que se pierda el décimo o te lo roben, la Policía apunta que hay que denunciar cuanto antes.

Y si eres uno de los afortunados con un décimo premiado recomiendan “ser discreto y no esperar hasta el último momento para cobrarlo ya que caduca a los tres meses”.

Fuentes
Publicidad