Quiénes comparecerán en la comisión del Congreso sobre el ‘caso Koldo’

Los comparecientes de la comisión del Congreso sobre el caso Koldo
José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados. | Foto: Flickr PSOE
Tiempo de lectura: 3 min

La comisión del Congreso que investiga, a raíz del ‘caso Koldo’, los contratos de emergencia destinados a la compra de mascarillas durante la pandemia de la COVID-19 ha aprobado un listado de 134 comparecientes con el objetivo de que expliquen, desde el próximo lunes 22 de abril, las presuntas irregularidades llevadas a cabo por distintas administraciones en dicho periodo.

Publicidad

[Guía para no perderse en el ‘caso Koldo’]

Políticos y altos cargos

  • José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Francina Armengol, presidenta de la Cámara Baja.
  • Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
  • Salvador Illa, ex ministro de Sanidad y actual primer secretario del PSC.
  • José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid.
  • Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP.
  • Manuel Heredia Pérez, director general de Comercio y Consumo.
  • Laura Codruta Kövesi, jefa de la Fiscalía de la Unión Europea.
  • Miguel Ángel Rodríguez, jefe del Gabinete de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
  • Enrique Ruiz Escudero, ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
  • Francisco Salado, alcalde de El Rincón de la Victoria y presidente de la Diputación de Málaga.
  • Alfonso Serrano, secretario general del PP de la Comunidad de Madrid.
  • Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados.

Presidentes autonómicos

  • Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
  • Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.
  • Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.
  • Marga Prohens, presidenta del Govern de les Illes Balears.
  • Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.

Comparecientes vinculados con las posibles irregularidades del ‘caso Koldo’

  • Belén Caballero, responsable del departamento jurídico de Puertos del Estado.
  • Juan Carlos Cueto, empresario.
  • Víctor de Aldama, empresario y presidente del Zamora Club de Fútbol.
  • Aránzazu de Miguel, jefa de contratación y gestión de riesgos de Puertos del Estado.
  • José Ángel Escorial, administrador de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL.
  • Koldo García, exasesor de Ábalos investigado por la Audiencia Nacional por una presunta trama de cobro de comisiones ilegales en contratos de compra de material sanitario.
  • Luis Medina, empresario envuelto en supuestos delitos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales en la compraventa de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid al comienzo de la pandemia.
  • Maximiliano Eduardo Niederer, presunto testaferro de Alberto González Amador, pareja de Ayuso imputado por fraude fiscal y por falsedad documental.

Perfiles técnicos

  • Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.
  • María Luisa Araujo, presidenta de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon).
  • Raúl Burillo, inspector de la Agencia Tributaria.
  • Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas.
  • Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
  • Alejandro Luzón, fiscal jefe anticorrupción.
  • José Luis Rodríguez García, subteniente de la Guardia Civil.
Publicidad

Además de los comparecientes, el PSOE y sus socios parlamentarios también han acordado pedir, en el seno de la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’, una serie de documentación a diferentes autonomías y organismos. Entre ellos, los informes de fiscalización del Tribunal de Cuentas relativos a los contratos de emergencia durante la pandemia.

Fuentes
  • Lista de solicitudes de comparecencia en la comisión de investigación sobre los hechos, responsabilidades y enseñanzas en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las Administración públicas durante la crisis pandémica ocasionada por la COVID-19 (PSOE)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.