En directo, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

Tiempo de lectura: 6 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece, a petición propia, este miércoles 30 de marzo ante el pleno del Congreso de los Diputados para dar cuenta sobre los últimos acontecimientos nacionales e internacionales. Los acuerdos del último Consejo Europeo y la posición del Ejecutivo sobre el Sáhara Occidental son los temas que centrarán esta comparecencia.

Publicidad

El Consejo Europeo da su visto bueno a la “excepción ibérica”

El Consejo de Ministros de este martes aprobó el Plan Nacional de Respuesta a la Guerra de Rusia contra Ucrania cuando ha pasado más de un mes desde que comenzó el conflicto. Este programa incluye, entre otras cosas, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible tanto para los transportistas como para la ciudadanía en general, o el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres durante los próximos tres meses.

Asimismo, este plan nacional tendrá una duración hasta el 30 de junio y la cuantía total asciende a 16.000 millones de euros, desglosados de la siguiente manera: 6.000 millones en ayudas directas y rebajas fiscales, y 10.000 millones en créditos ICO.

Además, durante su comparecencia en el Congreso, Sánchez también informará sobre el último Consejo Europeo del pasado 24 y 25 de marzo. En esta cita se reconoció la particularidad de España y Portugal como una “isla energética” para, así, poder poner topes de forma temporal al precio del gas que se usa para generar electricidad. “A partir de hoy, podremos poner en marcha medidas excepcionales, acotadas en el tiempo lógicamente, para reducir los precios de la electricidad a nuestros consumidores, a nuestra industria y a nuestras empresas”, indicó el presidente del Gobierno en una rueda de prensa posterior.

[La UE reconoce la “excepción ibérica”: España y Portugal podrán poner tope al gas para limitar el precio de la luz]

El cambio de postura sobre el Sáhara Occidental

La posición de España ha dado un giro respecto a este conflicto. Marruecos hizo público el pasado 18 de marzo un comunicado de Pedro Sánchez en el que se recogía que “España considera la iniciativa marroquí de autonomía como la base más seria, realista y creíble para la resolución del diferendo”. Hasta ese momento, todos los presidentes del Ejecutivo español habían seguido el criterio establecido por la ONU: la celebración de un referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental como única salida del conflicto.

Publicidad

[Newtral Hemeroteca: cuando el PSOE defendía un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental]

Esta decisión no ha estado exenta de polémicas, pues todos los partidos políticos, incluido Unidas Podemos -socio de coalición en el Gobierno-, han mostrado su rechazo a esta posición. De esta forma, PP, ERC, Ciudadanos, PNV, EH Bildu y los Grupos Parlamentarios Plural y Mixto han solicitado la comparecencia de Sánchez en el Congreso de los Diputados para que informara de este giro.

El PP pidió que explicara “ese volantazo político”; desde el punto de vista de VOX, el Ejecutivo “ha engañado también al pueblo saharaui”; o Pablo Echenique, portavoz de la formación morada, mostró su rechazo a esta posición indicando que en el programa del PSOE de 2019 se defendía el principio de autodeterminación del pueblo saharaui.

[Presión migratoria y comercio: lo que se juega España en las relaciones con Marruecos]

Después de la comparecencia de Sánchez en el Congreso, se celebrará la sesión de control al Gobierno de este miércoles. A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Ejecutivo en esta cita.

Publicidad

En directo, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

  • Concepción Gamarra (PP): ¿Cree usted que los españoles están satisfechos con su gestión?
  • Guillermo Díaz (Ciudadanos): ¿Por qué no elimina ya la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores?
  • Aitor Esteban (PNV): ¿Por qué su Gobierno no se ha posicionado aún sobre los tres proyectos estratégicos con financiación europea que solicitó a cada comunidad autónoma a finales de septiembre?

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

  • Jaime Eduardo de Olano (PP): ¿Cómo valora la ministra la eficacia de las ayudas directas concedidas a autónomos y pymes?
  • Inés María Cañizares (VOX): ¿Cree que los españoles confían en la política económica del Gobierno?

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • César Sánchez (PP): ¿Cómo piensa el Gobierno gestionar las ayudas de la Comisión para paliar la escalada de precios y la crisis energética y de abastecimiento que sufre nuestro país?

Pilar Llop, ministra de Justicia

  • Marta Rosique (ERC): ¿Piensa el Gobierno español cumplir con la resolución 2381 (2021) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa?

Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional

  • María Sandra Moneo (PP): ¿Cómo piensa el Gobierno asegurar el cumplimiento de las sentencias?
Publicidad

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo

  • Agustín Almodóbar (PP): ¿Existe alguna estrategia gubernamental para mitigar el impacto del conflicto bélico del este de Europa sobre la completa recuperación de la actividad turística?

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

  • José Antonio Bermúdez de Castro (PP): ¿Son las crecientes divisiones en el seno del Gobierno el resultado del fracaso de su labor de coordinación?

Irene Montero, ministra de Igualdad

  • Rocío de Meer (VOX): ¿Es usted consciente del gasto socialmente inútil que representa su Ministerio?

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Oskar Matute (EH Bildu): ¿Respetará el Gobierno el texto y el espíritu de la ley aprobada en el Congreso a iniciativa unánime del Parlamento vasco para la creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto?

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

  • Patricia de las Heras (VOX): ¿Por qué el Gobierno ha pretendido descalificar a los transportistas a cuenta de su protesta?