El Congreso de los Diputados acoge este miércoles, 8 de junio, la comparecencia de Pedro Sánchez para informar sobre el Consejo Europeo extraordinario de mayo y la “nueva” relación con Marruecos. Este último asunto ha sido solicitado por el PP y apoyado por una mayoría de diputados.
La relación con Marruecos, presente en la comparecencia de Sánchez en el Congreso
Pedro Sánchez explicará, a petición del PP, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados la “nueva” relación acordada con Marruecos. Esta intervención se lleva a cabo casi tres meses después de conocerse una carta a Mohamed VI en la que el presidente del Ejecutivo consideraba la propuesta de autonomía del Sáhara Occidental como la base “más seria, creíble y realista” para resolver el conflicto.
El Gobierno ha negado que esta decisión adoptada suponga un cambio de posición sobre el Sáhara Occidental, pues considera que se sigue defendiendo un acuerdo en el seno de las Naciones Unidas. No obstante, las formaciones políticas con representación parlamentaria, incluida Unidas Podemos -socio del Ejecutivo-, criticaron este giro, bien por el fondo o bien por las formas.
“Momento histórico”. Pedro Sánchez ya señaló en abril que España y Marruecos, con esta decisión, comienzan una “nueva etapa basada en la comunicación permanente, la transparencia, el respeto mutuo y de los acuerdos firmados”.
Rechazo generalizado. Todas las formaciones políticas presentes en el Congreso, excepto el PSOE, votaron a favor de una proposición no de ley de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para que el Ejecutivo rectifique su decisión de alinearse con Marruecos ante el futuro del Sáhara Occidental.
Reapertura de las fronteras. España y Marruecos se reunieron en el día de ayer para completar el proceso de reapertura de las fronteras de Ceuta y Melilla. Así, se establecen las “modalidades y el calendario de finalización del proceso de normalización de personas y mercancías” por estos dos puestos terrestres iniciado el pasado 17 de mayo, como recoge el Ministerio del Interior.
Comparecencia de Sánchez en el Congreso: el veto al petróleo crudo suministrado desde Rusia, medida estrella del Consejo Europeo
La Unión Europea acordó a finales de mayo poner fin a las importaciones del petróleo ruso por vía marítima desde este país como uno de los castigos a Rusia por su invasión a Ucrania. No obstante, para desbloquear el sexto paquete de sanciones, el Consejo Europeo dejó fuera de esta medida el oleoducto Druzhba que abastece a Hungría, República Checa y Eslovaquia. Esto fue una exigencia del primer ministro del país húngaro, Viktor Orbán, para sacar adelante el texto, según EFE.
[Los líderes de la UE acuerdan un veto parcial al petróleo ruso: preguntas y respuestas]
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, precisó que el veto a las exportaciones de petróleo ruso a la Unión Europea “cubre de manera inmediata dos tercios de las importaciones”, y no la totalidad del suministro. Esta medida, desde el punto de vista de Michel, “cortará una enorme fuente de financiación para la máquina de guerra” de Putin.
Una sesión de control marcada por las inversiones en Cataluña en 2021
Después de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, el pleno de la Cámara Baja celebra una nueva sesión de control al Gobierno.
Las diputadas Mireia Vehí (La CUP), Míriam Nogueras (JxCat) e Inés Granollers (ERC) aprovechan esta sesión para pedir explicaciones a Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Raquel Sánchez, respectivamente, sobre la ejecución presupuestaria en Cataluña en 2021. Estas preguntas se producen después de conocerse que el Estado invirtió en Cataluña 739,8 millones de euros, frente a los 2.068 que contemplaban los PGE 2021 -es decir, el 35,7%-.
La OTAN también se cuela entre las preguntas
La diputada popular María Valentina Martínez quiere saber de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cómo valora “el desaire de miembros del Gobierno” a los actos del 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN.
A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 8 de junio.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
- Concepción Gamarra (PP): ¿Considera que su Gobierno está unido y cohesionado?
- Santiago Abascal (Vox): ¿Hasta cuándo va a permitir el desacato institucional de las sentencias judiciales en Cataluña realizado con la clara intención de perseguir la presencia del idioma español en las aulas?
- Mireia Vehí (La CUP): ¿Cómo explica que la ejecución presupuestaria del Estado en los ‘Països Catalans’ sea muy inferior a la presupuestada?
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Carlos Rojas (PP): ¿Cómo valora la situación económica?
- Iván Espinosa de los Monteros (Vox): ¿No decía usted que la inflación ya había tocado techo?
- Idoia Sagastizabal (PNV): ¿Va a contar el Gobierno con las comunidades autónomas y sus socios parlamentarios para diseñar la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que hay que presentar a Europa a fin de solicitar los 70.000 millones de préstamo?
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social
- Inés María Cañizares (Vox): ¿Considera al Gobernador del Banco de España un inepto en materia laboral?
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Joseba Andoni Agirretxea (PNV): ¿Por qué discrimina el Gobierno a la flota pesquera que faena en aguas del Atlántico, Índico y Pacífico negándole la bonificación por litro de carburante?
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- María Valentina Martínez (PP): ¿Cómo valora el desaire de miembros del Gobierno a los actos del 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN?
Pilar Llop, ministra de Justicia
- Luis Santamaría (PP): ¿Podría la Sra. ministra detallar cuáles son los principios y directrices que rigen la acción del Gobierno en el ejercicio del derecho de gracia?
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
- Joaquín María García (PP): ¿Qué actuaciones tiene previsto realizar el Gobierno para aclarar lo sucedido en el naufragio del Villa de Pitanxo?
- Inés Granollers (ERC): ¿Cómo piensa el Gobierno español cumplir antes de fin de año con la inversión en infraestructuras aprobada por el Parlamento español en la ley de Presupuestos?
Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte
- Mertxe Aizpurua (EH Bildu): ¿Comparte el Ministerio de Cultura y Deporte acabar con la producción cultural audiovisual independiente?
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública
- Carolina España (PP): ¿Considera que el Gobierno debe recoger el guante del Partido Popular y deflactar el IRPF?
- Míriam Nogueras (JxCat): ¿El Gobierno va a tomar medidas para ejecutar la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 en Cataluña?
0 Comentarios