Los supuestos casos de corrupción que afectan al PSOE , así como otros temas como la economía española y la vivienda, han marcado la comparecencia de Pedro Sánchez de este 9 de julio en el Congreso.
- Contexto. El socialista ha comparecido para dar explicaciones sobre el conocido como caso Koldo. Además, ha añadido a la comparecencia otros asuntos como los resultados de la cumbre de la OTAN, la reunión del último Consejo Europeo y la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
- Sánchez ha presentado un plan estatal compuesto por 15 medidas basadas en recomendaciones hechas por el Departamento de Anticorrupción, Integridad y Gobierno de la OCDE, los socios del gobierno, expertos de la sociedad civil y recomendaciones de organismos como la Comisión Europea.
Repasamos con datos y aportamos contexto a algunas de las afirmaciones tanto del presidente como de otros diputados.
Japón y España: por qué el PIB per cápita español superó al japonés
El socialista aseguró en su primera intervención en el Congreso que España acaba “de superar en PIB per cápita a Japón”, una afirmación que vienen diciendo varios ministros en los últimos días. Sin embargo, como aclararon los expertos a Newtral.es, omiten contexto relevante.
- La economía nipona está estancada y su moneda, el yen, ha sufrido una fuerte depreciación frente al dólar, lo que ha provocado que el poder adquisitivo del país medido en esta divisa se reduzca.
La economía española en Europa
“Somos una de las economías que más crece en Europa”, aseguró también Sánchez en su comparecencia en el Congreso.
- Según los datos de Eurostat, el portal estadístico europeo, en el primer trimestre de 2025 España creció un 2,7%, situándose en el puesto 11º de los 37 países europeos con datos disponibles.
Deuda pública. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó la gestión económica del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y aseguró que la deuda “se ha incrementado 460.000 millones la deuda pública, el 38,3% ha aumentado en los últimos 7 años”.
- Aunque los datos son correctos, el popular omite que el incremento sobre el PIB –como recomiendan los expertos consultar los datos de la deuda– es menor: desde 2018 ha aumentado un 3,7%.
Los casos de corrupción e imputaciones que afectan a Sánchez
En su primera intervención tras la comparecencia de Sánchez en el Congreso, Feijóo ha hecho referencia a los supuestos casos de corrupción y a las investigaciones judiciales que afectan al entorno del presidente.
- “Hasta que a uno le arreglan un puesto en la diputación de Badajoz y a la otra le dan una cátedra sin haber pisado la universidad”, dijo el popular en referencia al hermano y a la esposa de Pedro Sánchez.
La cátedra de Begoña Gómez. Como contamos en Newtral.es, en 2020 la Universidad Complutense de Madrid creó la cátedra extraordinaria para la Transformación Social Competitiva. Como refleja la web del programa –que no está disponible pero está archivada aquí–, Begoña Gómez era la directora de la cátedra.
- Para este puesto, según el reglamento de la universidad, no se exige ser catedrático ni tener una carrera universitaria.
- La formación de Gómez. En su perfil de LinkedIn, Gómez detalla que está licenciada en Marketing, que, como explicó la UCM a AFP, es una titulación que “no está homologada por el sistema universitario español”.
El hermano del presidente. David Sánchez ha sido procesado por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Administración tras la creación del puesto de jefe de la Oficina de Artes Escénicas al que accedió en 2017.
- En febrero, David Sánchez renunció al puesto, como contamos en Newtral.es.
El Tribunal Constitucional, presente en la comparecencia de Sánchez y las respuestas de la oposición
Feijóo también se dirigió a Sánchez para decirle que, si quiere tomar “medidas reales contra la corrupción”, debe cambiar el Tribunal Constitucional “para evitar cualquier sombra de partidismo”.
- Sin embargo, el popular omite que el PP acordó con el PSOE el nombramiento de los miembros de este en 2021.
- Además, en 2024 acordaron un candidato para la plaza vacante que había en el Tribunal Constitucional.
Por su parte, Sánchez le respondió lo siguiente: ”Lo que quiero recordarle es que pactamos esa renovación del Tribunal (Constitucional)”. En este caso, el socialista también omite que el acuerdo no fue con Feijóo, sino con el entonces presidente del PP, Pablo Casado.
El caso Koldo, presente en toda la sesión plenaria
En su intervención tras la comparecencia de Sánchez en el Congreso, el líder de Vox, Santiago Abascal, al igual que otros diputados, ha hecho referencia a la trama de corrupción conocido como caso Koldo, que afecta a los ex secretarios de organización del PSOE: José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
- En referencia a Sánchez, Abascal aseguró que “la última vez que el ‘cínico’ trajo un plan contra la corrupción, puso al frente a Ábalos y a Cerdán”.
Las grabaciones intervenidas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) implican a los dos exsecretarios en el supuesto cobro de comisiones que se investiga en relación con el caso Koldo.
[Cuando a Cerdán “le costaba creer” que existiera un informe de la UCO que le involucrara]
La comparecencia. Por su parte, el portavoz del PSOE, Patxi López, aseguró que “Pedro Sánchez a las pocas horas de conocerse el informe de la UCO [que incluye a Santos Cerdán], pidió comparecer en esta cámara para dar las explicaciones necesarias”.
- Como recoge la web del Congreso, el Gobierno presentó la solicitud de comparecencia el 24 de junio para “informar sobre los presuntos casos de corrupción conocidos por la filtración a los medios de comunicación y a la opinión pública de investigaciones en curso”.
Otras formaciones, como ERC o el PP exigieron antes la comparecencia. Los independentistas, por ejemplo, lo hicieron el 13 de junio –un día después de que se conociera el informe de la UCO– y, los populares, el 14 de junio.
El coste de la corrupción que cita Díaz
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado en el turno de réplica de Sumar que el Fondo Monterio Internacional calculó que la corrupción cuesta “60.000 millones de euros al año a nuestro país”.
En otras ocasiones, Díaz ha utilizado este dato para hablar de lo que costó a los españoles “la corrupción del PP”.
- Como verificamos en Newtral.es, no hay ningún informe del FMI que especifique cuánto habría costado la corrupción a España.
El cálculo. Lo que sí aplica el FMI es una serie de indicadores que sitúan a España “en la franja de países que, en función de su peso en la economía mundial, perderían en torno al 4,5% del PIB por la corrupción” que, en el caso españo, alcanzaría los 60.000 millones de euros, como explicó José Miguel Bueno.
La condena del PP como partícipe a título lucrativo
En su intervención, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, se refirió al PP como “condenados como organización corrupta y criminal”. Pero, como verificamos en Newtral.es, esta afirmación es engañosa.
- La justicia condenó al PP por haberse beneficiado de la trama Gürtel, pero no se le condenó por organización criminal.
En abril de 2022, la Audiencia Nacional condenó por tercera vez al partido “como responsable a título lucrativo” en la obtención de fondos ilícitos en varias campañas electorales.
En la misma línea, Pedro Sánchez afeó a Feijóo que su partido destruyese “evidencias a martillazos”, en referencia a estos casos de corrupción. Sin embargo, no hay pruebas de que esto ocurriese así.
- En las sentencias del caso no aparece ninguna referencia a dichos martillazos, si bien se reconoce como hechos probados la sobrescritura de los discos duros y su posterior rayado, como explicamos aquí.
La migración en España
Abascal acusó a Pedro Sánchez de haberse “inventado los millones de personas que pretende deportar Vox” para reconocer que no sabe “el dato exacto”.
- En realidad, la portavoz de Políticas Sociales de Vox, Rocío de Meer, sí llegó a dar una cifra del número de personas extranjeras en España que Vox repatriaría, en total, unos ocho millones, sin especificar si se refería a migrantes en situación legal o irregular.
- Un día después, De Meer matizó sus palabras señalando que, realmente, no sabe a cuántas personas hay que deportar, como contamos en Newtral.es.
Otros rifirrafes: las supuestas declaraciones de Ester Muñoz y la ponencia del PP
Otro de los encontronazos de la comparecencia de Sánchez tuvo lugar cuando el presidente le reprochó a la portavoz del PP, Ester Muñoz, que dijera que “no tendría ningún problema en ver al señor Santiago Abascal como vicepresidente”.
- Como verificamos en Newtral.es, Muñoz dijo en una entrevista en Telecinco que el PP prefería “gobernar en solitario” y que esperarían “a ver qué dan los números” después de las elecciones.
- Pero lo que no dijo en ningún momento de su intervención es que “no tendría ningún problema en ver al señor Abascal como vicepresidente” como dice Sánchez.
La ponencia. Sánchez aseguró que el PP pedía “reducir” el gasto en ayuda al desarrollo en su ponencia aprobada en el XXI congreso del partido. En realidad, el borrador de la ponencia incluía la palabra “reducir”, pero la versión final solo “auditar y redirigir”.
Otro miembro del PSOE, el teniente de alcalde de Sepúlveda, afirmó en X que el PP había eliminado la palabra “reducir” en el hemiciclo después de que Sánchez lo mencionara.
- En Newtral.es comprobamos que no fue así, algunos medios de comunicación compartieron el documento final el 7 de julio, ya sin el término “reducir”.
La oferta de vivienda en Cataluña
En su turno tras la comparecencia de Sánchez por corrupción en el Congreso, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha reprochado al Gobierno “callar cuando la oferta de vivienda ha caído en picado” en Cataluña. Como verificamos en Newtral.es, tras la aplicación de la ley de Vivienda en la autonomía, y según los últimos datos disponibles de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona:
- En Cataluña se redujeron los nuevos contratos de alquiler durante el primer trimestre de 2024 se registraron 24.677 fianzas de nuevos contratos de alquiler, mientras que en el segundo trimestre fueron 21.374. Esto supone una reducción del 3,5% y del 13%, respectivamente, comparado con el año anterior.
El aumento del presupuesto de vivienda desde 2018 y el impacto de los fondos europeos
En su turno de réplica a los distintos grupos parlamentarios, Sánchez ha destacado que el actual Gobierno “ha puesto en marcha un incremento de ocho veces más el presupuesto vinculado a la vivienda”.
- El presupuesto destinado a vivienda en las cuentas de Rajoy de 2017 era de 474 millones de euros. En las de 2023 de Sánchez, de 3.477 millones, ocho veces más.
Como verificamos en Newtral.es, este aumento es correcto pero solo si se tiene en cuenta la aportación procedente de los fondos europeos Next Generation, aprobados a raíz de la pandemia.
- Sin tener en cuenta el impulso de los fondos europeos, el presupuesto para vivienda es de 997 millones de euros, dos veces más que el de Rajoy, no ocho.
La foto de Rajoy con una acreditación en la que se lee “M. Rajoy” es un montaje
El diputado de EH Bildu Oskar Matute se ha referido a una imagen que circula en redes sociales en la que aparece el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy con una acreditación en la que se lee “M. Rajoy”.
- “Parecería una broma de mal gusto. Desde luego no tanta como invitar a un expresidente del gobierno de tu propio partido (…) al Congreso, darle la palabra para que hable y colgarle una tarjeta para que hable con el sobrenombre de M. Rajoy”, dijo Matute.
Pero la foto es un montaje que manipula una imagen de 2017, como verificamos en Newtral.es.
(*) Este artículo se ha actualizado para añadir nuevas verificaciones de la comparecencia de Sánchez en el Congreso.