La financiación del PSOE, Air Europa y Venezuela: datos y contexto de la comparecencia de Sánchez en el Senado

Sánchez comparecencia Senado
Tiempo de lectura: 8 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este jueves en el Senado a petición de la comisión que investiga el caso Koldo. En la sesión, se han tratado diversos temas, como la financiación del PSOE o el posible conocimiento de Sánchez sobre los casos que afectan a su partido y a su familia, entre otros. 

Publicidad
  • Esta comisión investiga la presunta trama delictiva en torno a la compra pública de mascarillas durante la pandemia y “otros posibles casos de corrupción derivados” de las indagaciones que está llevando a cabo la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO).

Repasamos con datos y contexto algunas de las afirmaciones que ha hecho Sánchez en su comparecencia.

El origen de los ingresos del PSOE 

La financiación del partido de Sánchez ha sido uno de los principales temas que han marcado la comparecencia del presidente en el Senado. Tanto al principio como al final de esta, varios senadores han preguntado al socialista por su conocimiento del pago en efectivo en sobres del PSOE que aparece en el informe de la UCO. 

  • En este informe, la Guardia Civil hace referencia a mensajes que “apuntan a entregas de dinero en efectivo al ahora exministro de Transportes José Luis Ábalos para las que no se ha encontrado respaldo documental en la información aportada por el citado partido”.

Sánchez ha defendido en el Senado en varias ocasiones el origen de la financiación de la formación que dirige. “El 75% de los ingresos del PSOE en 2024 corresponden a los recursos públicos […], el 25% cuotas de los afiliados”, ha reiterado. Según la memoria anual del PSOE de 2024 (pág. 38):

Publicidad
  • La formación ingresó en total 91.838.196,13 euros. 
  • De estos, 67.824.137,51 euros tienen un origen público (el 73,8%), frente a los 24.014.058,62 euros (26,14%) que proceden de financiación privada. Esta incluye las cuotas de afiliados y donaciones, entre otras partidas. 

El papel de Begoña Gómez en el rescate de Air Europa

Varios senadores han preguntado a Sánchez durante su comparecencia en el Senado por la supuesta implicación de su mujer, Begoña Gómez, en el rescate de Air Europa. 

  • Contexto. Como contamos en Newtral.es, la organización Manos Limpias acusó a Gómez de intervenir en el rescate que llevó a cabo el Gobierno en 2020, en el marco de la pandemia, con préstamos cuyo valor rondaba los 615 millones de euros. 

El presidente ha asegurado que ningún informe de la UCO implica a su mujer en este rescate, además de afirmar lo siguiente: “Este verano hemos conocido algunas conversaciones grabadas por Koldo García en las que Aldama decía que mi mujer nada ha tenido que ver con el rescate de Air Europa”. 

  • El pasado mes de julio, El País tuvo acceso a un audio que la UCO no incluyó en ningún informe en el que Aldama afirmaba que los medios de comunicación “quieren vincular la operación de Air Europa con Begoña”, pero “nada es verdad”. 
Publicidad

La visita de Delcy Rodríguez a España

En la comisión de investigación también han preguntado a Sánchez por la visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a España en enero de 2020, una cuestión que figura en los informes de la UCO sobre el caso Koldo.

  • El presidente ha asegurado que cuando Ábalos, entonces ministro de Transportes, le informó de la visita de la vicepresidenta de Venezuela a España, él “desconocía que tuviera sanciones personales de prohibición de pisar suelo europeo”. Y ha añadido: “En el momento que tengo conocimiento, le transmito al ministro Ábalos que no puede estar en suelo europeo, en suelo español”.
  • Como ya explicamos en Newtral.es, las sanciones europeas contra Rodríguez están en vigor desde 2018, dos años antes del viaje a España de la vicepresidenta venezolana.
  • Según el informe de la UCO, Ábalos avisó por un mensaje de WhatsApp a Pedro Sánchez cuatro días antes del viaje de que Delcy Rodríguez quería reunirse con él “discretamente”, a lo que el presidente contestó “bien”.

La constitucionalidad del estado de alarma 

Ángel-Pelayo Gordillo Moreno, senador de Vox, ha acusado al presidente de “encerrar a los españoles” de manera ilegal durante la pandemia, cuando decretó el estado de alarma. Ante ese señalamiento, Sánchez ha asegurado durante su comparecencia en el Senado que “el estado de alarma es absolutamente constitucional”.

Los vaivenes con la legalidad. En noviembre de 2024, el Tribunal Constitucional (TC) corrigió su doctrina y estableció que el estado de alarma fue suficiente para restringir los derechos de los ciudadanos durante la pandemia.

  • Esa corrección se hizo porque tres años antes, el TC declaró inconstitucionales los decretos sobre el estado de alarma. En aquella sentencia especificó que algunas medidas como las limitaciones de circulación y residencia implicaron la suspensión de derechos fundamentales, por lo que habrían justificado la declaración del estado de excepción, no de alarma.
  • En 2024 cambió esta doctrina y finalmente determinó que “el estado de alarma autoriza, en definitiva, a restringir los derechos fundamentales dispensando, por la particular urgencia de la situación de crisis afrontada, del cumplimiento de ciertos requisitos formales”.
Publicidad

Los temas de las preguntas que se formulan en el Senado

Sánchez ha señalado que “el 75% de las preguntas que se han formulado en el Senado”, órgano que representa a las regiones de España, “nada tienen que ver con el debate territorial”. Como fuente del dato, ha mencionado el último informe del Observatorio de Derecho Público.

A qué informe se refiere. Al Informe de las Comunidades Autónomas 2024, que se ha publicado este mes de octubre y que ofrece un panorama general sobre el desarrollo del Estado autonómico a partir, entre otras cuestiones, de estudios sobre la actividad del Senado.

  • El informe completo es de pago, pero algunas agencias como Europa Press publicaron algunos datos, entre ellos el que ha mencionado Sánchez durante su comparecencia: de las 418 preguntas tramitadas en 2024 en el Senado, solo una cuarta parte (111) tenían relación con aspectos autonómicos. Eso equivale al 73,44%.
  • Sí se puede encontrar publicado en internet el apartado de “Valoración general” del informe, que en las páginas 39 y 40 señala que “el Senado se ha convertido en el escenario de un constante enfrentamiento entre el Gobierno, el Congreso de los Diputados y la oposición del PP” y que “la mayor y más relevante parte de la actividad del Senado en 2024” estuvo desprovista “por regla general de cualquier vinculación con el ámbito autonómico”.

Los “martillazos” para destruir los discos duros 

Al defender la financiación del PSOE, Sánchez ha comparado la “absoluta trazabilidad” de las cuentas de los socialistas, diferenciando a la formación de otras que “destruían a martillazos sus discos duros”, en referencia al PP.  

  • Contexto. Los “martillazos” que ha mencionado el presidente forman parte de una narrativa extendida sobre la supuesta forma de destrucción del contenido de los discos duros de dos ordenadores portátiles del extesorero del PP Luis Bárcenas en 2013.

Pero, como explicamos en Newtral.es, no hay pruebas de que los populares destruyeran “a martillazos” los ordenadores de Bárcenas. Las sentencias reconocen entre los hechos probados que se borraron y destruyeron los discos duros con un programa que realiza “35 sobreescrituras” y, después, que se rayaron los soportes de almacenamiento, pero no los “martillazos” a ordenadores. 

pp martillazos ordenadores

Los límites de tiempo para investigar macrocausas

En su comparecencia en el Senado, Sánchez ha alardeado de que su Gobierno “derogó la reforma que hizo la anterior administración [del PP] que lo que hacía era limitar los tiempos de instrucción de macrocausas”.

A qué se refiere. El líder del Ejecutivo se refiere a la Ley 2/2020, de 27 de julio, que se aprobó cuando gobernaba en coalición con Unidas Podemos. Esta modificó el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y estableció que si no era posible concluir una investigación judicial en 12 meses, el juez podría acordar “prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses” de manera indefinida.

  • Así terminaban con los límites que el PP aprobó en otra reforma publicada en 2015, que establecían plazos de hasta 18 meses con posibilidad de prórrogas a instancias de la Fiscalía, y no del juez.

No obstante, en 2024, Sánchez anunció que querían explorar cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal “para impedir que los casos judiciales se prolonguen indefinidamente en el tiempo” y que así Junts votase a favor de la ley de amnistía.

Fuentes
  • Newtral.es: 'Obligado a acudir pero no a responder: claves de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por el caso Koldo'
  • Europa Press: 'El Senado perdió su papel territorial en 2024: El 75% de las preguntas fueron de política nacional'
  • Apartado de 'Valoraciones generales' del Informe de las Comunidades Autónomas 2024
  • Retransmisión de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por el caso Koldo
  • Newtral.es: 'El TC ha sido “desfavorable” a tres leyes aprobadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, no solo la del estado de alarma'
  • Tribunal Constitucional: 'SENTENCIA 136/2024, de 5 de noviembre'
  • Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
  • Newtral.es: 'El PSOE criticó la reforma del PP que limitaba los tiempos de instrucción en 2015 por considerar que favorecía la impunidad'
  • Newtral.es: 'Qué dice la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre las instrucciones judiciales que Sánchez quiere reformar'
  • Newtral.es: 'Las idas y venidas del Gobierno sobre la visita de Delcy Rodríguez a España desde 2020'
  • Memoria anual del PSOE de 2024
  • Newtral.es: 'No hay pruebas de que el PP diera “martillazos” para destruir los discos duros de los ordenadores de Bárcenas'
  • Newtral.es: 'Guía del caso Begoña Gómez: cronología de la investigación judicial e imputados clave'
  • El País: 'Aldama, en un audio que la UCO no incluyó en su informe: “Quieren vincular la operación de Air Europa con Begoña, nada es verdad”'

1 Comentarios

¿Quieres comentar?

  • Buenas tardes, noto en su crónica una confusión que me gustaría que aclararan para que realmente sean neutrales y se basen en datos. Ustedes dicen:

    "Sánchez ha señalado que “el 75% de las preguntas que se han formulado en el Senado”, órgano que representa a las regiones de España, “nada tienen que ver con el debate territorial”. (...)

    El informe completo es de pago, pero algunas agencias como Europa Press publicaron algunos datos, entre ellos el que ha mencionado Sánchez durante su comparecencia: de las 418 preguntas tramitadas en 2024 en el Senado, solo una cuarta parte (111) tenían relación con aspectos autonómicos. Eso equivale al 73,44%."

    Luego, mencionan más abajo la fuente de Europa Press que dice: 'El Senado perdió su papel territorial en 2024: El 75% de las preguntas fueron de política nacional'

    En definitiva, noto una contradicción en la supuesta aclaración que ustedes quieren hacer, pues la dejan francamente muy confusa: ¿Es el 73,44 (o 75% para redondear) las cuestiones autonómicas o es un 26,55? Han colocado en vez de un 26,55%, un 73,44 %. Luego, Sánchez no mintió en lo que dijo.

    Ruego que revisen el dato, porque parece un error intencionado.

    Un saludo.