El Senado acoge este martes, 25 de abril, la comparecencia de Pedro Sánchez para informar sobre las medidas adoptadas ante el contexto de la guerra en Ucrania. Así, Sánchez y Alberto Núñez Feijóo afrontarán su cuarto cara a cara en este tipo de formato cuando queda un mes para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo.
Como ocurrió la semana pasada en el Congreso de los Diputados, se prevé que el debate lo centren no tanto las cuestiones formales por las que comparece sino temas de actualidad como la ley de vivienda, la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ o la polémica por el parque de Doñana.
La ley de vivienda y la contrarreforma del PP, posible tema en la comparecencia de Sánchez en el Senado
La comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado se enmarca dos días antes de que la Cámara Baja dé luz verde a la futura ley de vivienda tras un año encallada en comisión por las diferencias entre PSOE y Unidas Podemos. Ante esta situación, el Ejecutivo llegó a un pacto con ERC y EH Bildu que hizo posible desbloquear la norma, que permite a las autonomías poner un límite a los precios en las zonas tensionadas, entre otros aspectos.
La política de vivienda es una competencia transferida a las comunidades autónomas y algunas de ellas, como la Comunidad de Madrid, ya han dicho que no aplicarán esta iniciativa en la medida de sus posibilidades. En esta tesitura, Núñez Feijóo presentó este abril su propio plan de vivienda. En él, propone una ayuda a la emancipación de 1.000 euros a jóvenes para “gastos objetivos de acceso a la vivienda” o desalojos de los okupas en 24 horas, entre otros aspectos.
La reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ sale adelante con el apoyo de los populares
El encuentro entre Sánchez y Feijóo en la Cámara Alta se produce, además, un día antes de la previsible aprobación definitiva de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’. El PSOE presentó ante la falta de acuerdo con Unidas Podemos una propuesta para modificar la norma que ha provocado la rebaja de cientos de penas a agresores sexuales. En ella se mantiene el delito unificado de abuso y agresión sexual, pero se crea un subtipo penal en función de si se ha empleado o no violencia.
Los morados acusan a los socialistas de desplazar el consentimiento del centro de la norma, suponiendo una “vuelta al Código Penal de La Manada” con los votos de la formación popular. Y es que el apoyo del PP ha resultado imprescindible en todo el recorrido parlamentario de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’.
El Parque Nacional de Doñana, tema que también puede sobrevolar en la comparecencia de Sánchez en el Senado
Otro asunto que puede salir a debate en la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado es la polémica de Doñana. La Comisión Europea ha alertado a España de que la proposición de ley presentada por PP y Vox en el Parlamento de Andalucía para legalizar regadíos en el entorno de Doñana podría ser ilegal. Y, con ello, ha advertido de que tomará medidas si esta propuesta se aprueba en los términos acordados, pues podría infringir el derecho de la Unión Europea que se aplica en materia de medio ambiente.
[Radiografía de los agricultores de Doñana: quiénes son y qué reclaman]
Esto ha sido objeto de disputa entre los principales partidos políticos. Mientras que Pilar Alegría, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, indicó que los populares “están dañando la buena reputación que los agricultores han construido durante estas décadas”, Borja Sémper, portavoz de campaña del PP, señaló que Pedro Sánchez “no ha tomado ni una sola medida” para resolver el problema del agua, según la Agencia EFE.
La ‘excepción ibérica’, prorrogada ante la posible subida del gas natural
Los precios récord alcanzados en las facturas de la luz y en la electricidad en el mercado mayorista debido a la guerra en Ucrania han llevado a España a tomar medidas para paliar el impacto en los bolsillos de los consumidores. Una de ellas fue la ‘excepción ibérica’, que pone un tope al gas en nuestro sistema eléctrico y en el de Portugal con el objetivo de bajar el importe en los recibos.
En este sentido, el Congreso convalidó el jueves pasado el decreto ley que prorroga este mecanismo hasta el 31 de diciembre de 2023 después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con la Comisión Europea. En principio, su vigencia era hasta este mayo. No obstante, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha señalado que “si el gas natural se mantiene a los precios actuales, probablemente no se active” la ‘excepción ibérica’.
- Senado
Este tipo se va superando, ya ha conseguido que cada cosa que dice sea una mentira , está bien, porque así sabemos claramente que no va a hacer
Este tipo se va superando, ya ha conseguido que cada cosa que dice sea una mentira
Este tipo se va superando, ya ha conseguido que cada cosa que dice sea una mentira