El pleno del Congreso de los Diputados acoge este jueves, 26 de mayo, la comparecencia de Pedro Sánchez para informar de las medidas que se van a llevar a cabo sobre el presunto espionaje a líderes independentistas a través del software Pegasus. Esta cita se produce a solicitud de ERC, EH Bildu, JxCat, PDeCAT, la CUP, Más País, Compromís y BNG.
Un poco de contexto. La investigación del laboratorio Citizen Lab recoge que, entre los afectados por el posible espionaje mediante el programa informático Pegasus, estarían “todos los presidentes catalanes desde 2010”. Esto podría incluir a miembros de la cúpula independentista de Cataluña, como el expresidente de la Generalitat, Artur Mas (PDeCAT), o el actual presidente, Pere Aragonès (ERC).
Relaciones tocadas con ERC. El presidente de la Generalitat de Catalunya indicó que su formación, socio indispensable para el Gobierno, tiene ahora “confianza cero” en el Ejecutivo.
Así, Aragonès consideró “inviable” seguir colaborando con él mientras no se ofrezcan explicaciones, y exige que se depuren responsabilidades. Este rechazo se manifestó, por ejemplo, en la convalidación del decreto ley del Plan Nacional de medidas a las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania. ERC votó en contra.
Parte de las respuestas llegaron, pero la izquierda no quedó conforme
La entonces directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, intervino el pasado 5 de mayo en la comisión de fondos reservados del Congreso de los Diputados debido a la posibilidad de que el CNI realizase dicho espionaje. Así, Esteban mostró las autorizaciones judiciales para espiar a 18 políticos independentistas.
No obstante, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, JxCat y la CUP pidieron más información y aclaraciones sobre el presunto espionaje en una comisión de investigación. Además, estos partidos solicitaron la desclasificación de los documentos aportados por la exdirectora del CNI.
Por otra parte, y cinco días después de la comparecencia, el Gobierno destituyó a Paz Esteban tras casi 40 años trabajando en los servicios de inteligencia por el escándalo del espionaje. De esta forma, Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado de Defensa, fue nombrada como nueva directora del CNI.
Comparecencia de Sánchez sobre el ‘caso Pegasus’: algunos miembros del Gobierno también fueron espiados
Los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles, ministra de Defensa, fueron “infectados con Pegasus” y sometidos a escuchas “ilícitas y externas”, según denunció el Gobierno el pasado 2 de mayo. En estas intrusiones, se extrajo un “determinado volumen de datos” de ambos teléfonos, indicó Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en base a los informes técnicos aportados por el Centro Criptológico Nacional.
Esta información, señaló el ministro de la Presidencia, se ha comprobado en una verificación que se extiendió a todos los miembros del Ejecutivo. El proceso también puso de manifiesto que el software Pegasus infectó el móvil de Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior. Por otro lado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, sufrió un intento de infección que no se llegó a realizar.
- En el móvil de Sánchez. Se llevaron a cabo dos intromisiones en mayo y junio de 2021. 2,6 GB de datos fueron extraídos del teléfono en la primera intrusión; 130 MB, en la segunda.
- En el móvil de Robles. Se realizó una intrusión en junio de 2021. 9 MB de datos fueron extraídos del móvil de la titular de Defensa.
- En el móvil de Grande-Marlaska. Su teléfono móvil sufrió dos ataques en junio de 2021, en los que Pegasus extrajo 400 MB en una intrusión y 6,3 GB en otra.
Colaboración con la Audiencia Nacional
El Gobierno autorizó este martes al Centro Nacional de Inteligencia a colaborar con el juez de la Audiencia Nacional en la investigación que está realizando sobre el espionaje que habrían sufrido Pedro Sánchez, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska.
Asimismo, La Moncloa ha permitido que la exdirectora del CNI y los miembros del Centro Criptológico Nacional que confirmaron dicho suceso declaren si se considera oportuno, según Europa Press.
Cómo se desarrollará la comparecencia
De acuerdo con el Reglamento del Congreso de los Diputados, la comparecencia de Sánchez sobre el ‘caso Pegasus’ no tiene límite de tiempo. Después, los representantes de cada grupo parlamentario, que intervendrán de mayor a menor número de diputados, pueden fijar sus posiciones en torno a este asunto durante 10 minutos.
A continuación, el presidente del Gobierno contestará a los diputados, que también cuentan con un turno de réplica a Sánchez. El debate será concluido, nuevamente, por el jefe del Ejecutivo.
0 Comentarios