Cómo usar una crema con protección solar para que sea más efectiva, según expertos

cómo usar protector solar
Tiempo de lectura: 3 min

Comienza el verano y cada año surgen dudas sobre cómo proteger la piel ante la exposición al sol. Existen varios factores a tener en cuenta a la hora hacer un uso correcto del protector solar para que este sea lo más eficaz posible.  

Publicidad

Helena Rodero, farmacéutica especialista en piel y cabello y divulgadora científica en redes sociales, señala a Newtral.es que “cuando nos ponemos morenos, nuestro cuerpo está mostrando que la piel se está dañando, es una cicatriz que nos deja el sol”. 

Además, explica que “ninguna crema solar es 100% infalible, tenga el factor que tanga, ya que todas protegen sólo hasta cierto porcentaje”.

Existen dos tipos de radiaciones:

  • Las radiaciones ultravioleta A (UVA) son aquellas que están presentes durante todo el día, todos los días al año -incluso cuando el cielo está nublado-. Estas aceleran el envejecimiento de la piel, por lo que “la crema debe tener un protector ante los rayos UVA”, detalla la experta. 
  • Las radiaciones ultravioleta B (UVB) son las que varían según la fuerza del sol, siendo el punto de más incidencia el mediodía. La exposición a este tipo de radiaciones quema la piel y aumenta el riesgo de cáncer de piel y melanomas. El factor de protección de la crema -SPF 50+, por ejemplo- es del que se debe hacer uso para protege de estas radiaciones. 
Publicidad

Cómo aplicarla. Rodero explica que lo ideal es aplicarse 2 miligramos de crema protectora por cada centímetro cuadrado de piel cada vez que se pase el efecto protector.

  • Esto equivale a un mililitro de crema cada dos horas. “Esto no lo hace casi nadie, porque suele parecer mucha cantidad de crema. Si lo hiciésemos así, gastaríamos un bote cada semana”. 
  • Si una persona está expuesta al sol, entrando y saliendo del agua como en la playa o la piscina, “lo ideal es aplicarla continuamente -con la piel seca- para evitar la quemadura”, además de hacerlo antes de ponernos el bañador. 
  • Si, por el contrario, se quiere hacer un uso diario del protector solar, “lo recomendable es hacerlo dos veces al día”. 

Rodero no recomienda hacer la regla de multiplicar el factor del envase por los minutos que tarda una piel en quemarse para saber cuándo se ha pasado el efecto protector, sino que advierte de que “lo más efectivo es usar el factor más alto, el 50+”.

Publicidad
Fuentes
  • Entrevista con Helena Rodero, farmacéutica especialista en piel y cabello y divulgadora científica.
  • Academia Española de Dermatología

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.