¿Cómo puedo saber si tengo ómicron? El gen que no brilla en la PCR

cultivo sars-cov-2 ministerio de sanidad virus aislado
Laurent Gillieron (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

Soy contacto estrecho de un positivo. O empiezo a tener síntomas. Acudo a un test. Doy positivo pero… ¿cómo sé si estoy contagiado con ómicron? ¿Debería tener algún síntoma concreto? ¿Alguna indicación en el propio test? Este monólogo se está repitiendo y buscando recurrentemente en la web en las últimas semanas, mucho más que en las pasadas olas, dado el interés despertado por la nueva variante, más contagiosa.

Publicidad

Para empezar, un test de antígeno es incapaz de determinar si una persona contagiada de coronavirus es portadora de una u otra variante del SARS-CoV-2. Una PCR, por sí sola, tampoco. Pero la principal casa comercial de este tipo de pruebas en España sí es capaz de darnos una pista sólida, confirma a Newtral.es la doctora María Tomás, una de las mayores expertas en pruebas diagnósticas en España desde el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

“Se puede hacer una PCR preliminar, antes de secuenciar genéticamente la muestra, que es lo que determinará el tipo de variante”, señala Tomás, quien también es investigadora del INIBIC y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Las PCR típicas amplifican tres partes concretas del genoma del SARS-CoV-2 (S, ORF y N). “Hay una región, en la S, la 69/70, donde ómicron tiene una deleción (un borrado)”. Esto significa que no puede aparecer en una muestra con ómicron.

La secuenciación genética es un procedimiento más tedioso y lento, que requiere de tecnologías específicas en laboratorios de microbiología. Se realizan muestreos aleatorios, así como análisis concretos a muestras sospechosas. Bien por proceder de viajeros de zonas prevalentes, bien por esa ausencia de gen amplificado en PCR.

“Lo normal sería que, ante un positivo, en la máquina que procesa la muestra brillasen tres puntos concretos, tres zonas del genoma que se somete a análisis. Si no amplifica este fragmento [pero los otros dos sí], seguramente estemos ante ómicron”. Obviamente, para que pueda evidenciar esa ausencia, el modelo de test debe detectar varios genes, aparte de S.

Saber si es ómicron por los síntomas… depende

Gracias a PCR preliminares, se pudo detectar en aguas residuales de Cataluña la presencia de restos del coronavirus en su versión ómicron del pasado noviembre. También, la mayoría de casos sospechosos que se secuencian provienen de PCR con esta parte del genoma no detectada. Lo que técnicamente llaman ‘S gene dropout‘.

Publicidad

Desde Thermofisher, fabricante de kits de PCR, explican que “si bien el objetivo del gen S en la prueba se ve afectado, se ha determinado que los objetivos de los otros genes (gen orf1ab y N) en las pruebas no se ven afectados por ninguna de las mutaciones en ómicron, según la evaluación de secuencias publicadas en GISAID”.

Fue el mismo método por el que afloraron los primeros sospechosos de Alfa, variante que comparte esta mutación. “Ahora ya no hay alfa circulando, sino delta. En una PCR con delta sí aparece esa región amplificada”. Por eso sí podemos distinguir una ómicron de una delta antes de secuenciar, en este momento de la pandemia en España.

Lógicamente, “posteriormente se hace secuenciación, que es lo que hacen los laboratorios de microbiología de los hospitales”, si se quiere tener una confirmación. Si bien, desde el punto de vista clínico del paciente no parece muy relevante por el momento.

No hay evidencia clara de que ómicron sea peor o mejor que delta, desde el punto de vista del pronóstico. Sigue cursando como una enfermedad leve para la mayoría de personas vacunadas. Y potencialmente grave para quienes no han completado su pauta.

En cuanto a los síntomas, los primeros informes revelan que ómicron tiende a cursar con irritación de garganta, tos seca, cansancio extremo, dolores musculares leves y sudores nocturnos. No difiere demasiado de la sintomatología dada por delta, pero quizás hay menos presencia de mocos y estornudos. Con todo, esto parte de datos de Sudáfrica, con su particular perfil de población y de cobertura vacunal.

Publicidad

Un estudio preliminar de la Universidad de Hong Kong apunta que ómicron se multiplica 70 veces más rápido que la variante delta en los bronquios, pero 10 veces menos en pulmones. Eso podría explicar ciertos síntomas específicos, pero es prematuro sacar conclusiones, destacan.

España secuencia menos del 10% ‘deseable’

Como señala la OMS, los test PCR más habituales en los laboratorios no pueden determinar con exactitud la variante implicada en la muestra, pero sí inferir si se trata o no de ómicron. Desde la organización apuntan a que “los diagnósticos actuales de PCR de SARS-CoV-2 continúan detectando esta variante”, lo cual es clave desde el punto de vista del paciente. De cara al seguimiento de la pandemia, es importante secuenciar. 

A principios de 2021, la Comisión Europea pidió a los países miembros que incrementasen las tasas de secuenciación. En concreto, un mínimo del 5% y preferiblemente el 10% de los resultados positivos de las PCR. En octubre, España rondó de 3.000, casi un 6%, según explicó la la microbióloga del Instituto de Salud Carlos III María Iglesias a Cristina Armunia en El Diario. La tasa ha aumentado en las últimas semanas, ante el ascenso de ómicron, que cuenta con medio centenar de casos ‘oficiales’ reportados. La mayoría, ya, de transmisión comunitaria.

Más del 8% de las muestras secuenciadas en nuestro país son de ómicron, aún lejos del 20% de los positivos de Escocia con PCR en que no está el gen que delata a delta. Si bien, ya hay comunidades autónomas que manejan que ómicron circula de forma mayoritaria. Noruega alcanza el 18% de las muestras secuenciadas. Por su parte, Sudáfrica, donde primero se detectó, prácticamente no ve ya otra variante que no sea ómicron en sus laboratorios.

Publicidad

Dinamarca está a la cabeza. Pero como explica el microbiólogo Jens Lundgren, quien sigue la evolución en el país escandinavo, a Pablo Linde en El País, su Gobierno tiene una enorme capacidad de detección. Cada danés se ha realizado 17 tests de media desde que comenzó la pandemia. En España el promedio apenas es de 1,3.

17 Comentarios

  • Hola ? me dio covid en enero de este año.
    Hace 4 días empecé con leve dolor muscular y garganta seca. Síntomas nada parecidos con el covid
    Si me hago una prueba de covid en el resultado es positivo.??

    Tengo 2 vacunas de refuerzo.

  • Hola ? me dio covid en enero de este año.
    Hace 4 días empecé con leve dolor muscular y garganta seca. Síntomas nasa parecidos con el covid
    Si me hago una prueba de covid en el resultado es positivo.??

    Tengo 2 vacunas de refuerzo.

  • Hola, la diarrea, y vomito es síntoma de omicron? Ayer por la noche tuve vomito, y tengo dolor de cuerpo y de cabeza, hace unos 10 días mi hija de 12 años tuvo diarrea y fiebre, pero nos dijeron en el centro de salud que solo era infección estomacal, y diez días después yo tengo lo mismo, podría ser omicron?

  • Realizate la de anticuerpos en sangre

  • Hola, por favor alguien sabe si existe alguna prueba que detecte si has pasado la covid recientemente habiendo recibido la pauta completa de vacunación en agosto? Estoy con anosmia desde el 24 de diciembre.
    Los test de farmacia de antígenos me salieron negativos el día 24 y el 26, me citaron para la PCR el 1 de enero y el resultado fue no concluyente. Sigo esperando a que me repitan PCR pero han pasado ya tantos días que dudo mucho que a estas alturas salga positivo... Alguna otra manera de saber si he pasado la covid? Gracias por vuestra ayuda

    • Realizate la de anticuerpos en sangre

    • Claro haste una prueba molecular que según expertos son confiables al 100%

  • Soy persona con antecedentes previos de ictus,parkinsonismo secundario así como ansiedad generalizada y crónica.Mi hijo ha tenido contacto directo con un positivo y yo comienzo con tos,dolor de garganta,ymuscular además de debilidad extrema y me fallan las dos piernas lo que supone que necesito ayuda para moverme.
    No sé qué hacer para no colapsar las urgencias, pero me encuentro francamente mal porque además tengo la cabeza con mucho dolor,mareos y fiebre.
    ¿Qué hago ?

  • Hola tengo dolor de garganta dolores musculares suduraciones en la noche dolor de cabeza destornudos y no se que hacer ni a donde acudir me encuenyro sola y soy una persona con discapacidad

  • Yo di positivo el día 21 de diciembre por una de antígenos de farmacia, ( no me lo podía creer y me hice una segunda) efectivamente me dio de nuevo positivo. Guarde cuarentena por mis propios medios , hasta el miércoles 29 que me la repeti y di negativo. Llame a mi centro de salud para que me hiciesen un pcr y estar tranquila de no dar ya positivo y me dijeron que no, que solo si tenía síntomas. Entonces me dijeron que pagara una pcr por fuera. Y yo a okey muy bien. Osea yo misma debo entender que ya no tenga el virus o me quedo con la duda que puede que sí.

  • Yo di positivo el día 21 de diciembre por una de antígenos de farmacia, ( no me lo podía creer y me hice una segunda) efectivamente me dio de nuevo positivo. Guarde cuarentena por mis propios medios , hasta el miércoles 29 que me la repeti y di negativo. Llame a mi centro de salud para que me hiciesen un pcr y estar tranquila de no dar ya positivo y me dijeron que no, que solo si tenía síntomas. Entonces me dijeron que pagara una pcr por fuera. Y yooo ahh okeyyyy muy bien. Osea yo misma debo entender que ya no tenga el virus o me quedo con la duda que puede que sí.

  • Si. en los pcr no se detecta si es omicron u otra cepa solo que eres positivo al covid y no hacen de la muestra ninguna prueba mas
    Ponen a todo el mundo en el saco de la omicron ,no lo puedo entender como valoran esto de las cepas .

  • Una PCR cualquiera detecta Omicrom? Gracias.

  • Mi mujer ha dado positivo con antígeno hecho en el ambulatorio, le han dicho que no me hayan ya ningún PCR, somos en casa yo con 51 años con la dos dosis de Moderna desde julio, una hija de 13 alias con la doble dosis de Pfizer y una niña de 11 años a quien no nos ha dado tiempo a vacunar. Me han dicho que no nos hayan PCR por falta de las mismas, solo antígenos. Nosotros nos hemos hecho por Costa correcta antígenos y hemos dado negativo, si volvemos a dar negativo, quién nos asegura que no lo hemos pasado y vacunamos a la pequeña sin saber si lo ha pasado. Nunca lo sabremos y menos si era Omicron. Por cierto, los rastreadores sin llamar. Yo, teletrabajo, podría haber ido al trabajo sin saber si soy positivo del todo y la niña de 13 años al estar vacunada al colegio, pero no he querido llevarla por responsabilidad. Así, es imposible parar está pandemia, una vergüenza

    • A la pequeña puedes hacerle un test de anticuerpos, de los de gota de sangre o un análisis Elisa. Si sale positivo en alguno es que lo ha pasado. En particular si tiene IGG será que lo ha pasado hace tiempo y si tiene IGM es que o está con ello o lo ha pasado hace poco.

  • Yo me hice en septiembre un test de farmacia y me salió positivo, me lo contagió mi marido a el le hicieron Pcr y seguimiento, a mi nada de nada, no soy de Salud pública sino de Muface.
    Estoy vacunada con las tres dosis, pero a día de hoy nadie se ha preocupado por mi, soy invisible.
    Aquí jamás se llegará al nivel dr Dinamarca desgraciadamente.