Encender la calefacción, ducharse con agua caliente o hacer café son actos diarios en los que muchos españoles consumimos gas natural. Los hogares representan el 27% del consumo de energía final en la Unión Europea, según datos de Eurostat de 2021. Es por eso que el acuerdo alcanzado en Bruselas para reducir en un 15% el consumo de gas, que en España podría llegar a rebajarse hasta un 7%, también apela al consumo de los hogares.
“Todos los consumidores, administraciones públicas, hogares, propietarios de edificios públicos, proveedores de energía e industria pueden y deben tomar medidas para ahorrar gas”, destaca la Comisión en la nota de prensa que acompaña a la propuesta. Así pues, ¿cómo puede un hogar medio intentar una reducción del 7% en el consumo de gas natural?
En qué gastamos el gas natural los hogares en España
Según el informe anual de consumos por usos del sector residencial del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en 2020 la fuente de energía más utilizada en España fue la electricidad. El gas natural ocupa el segundo puesto y, pese no abarcar la versatilidad de la electricidad a la hora de alimentar electrodomésticos del día a día, sus usos son diversos.
El gas podemos encontrarlo en los hogares en forma de calefacción, para calentar el agua, o en las cocinas. Esta última es la que menos gas utiliza (10,9%) sobre el total de uso en los hogares en 2020 a diferencia de la calefacción (46,3%).
Pese a que su uso no está tan extendido, el gas natural también se puede usar en la climatización con aire acondicionado, transporte o cocción para usos domésticos como indica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Cómo se puede reducir el 7% del consumo de gas en una vivienda
Como la calefacción es la principal fuente de gasto de gas natural en una casa, la reducción de su uso será lo que logre mayor impacto en el ahorro. “La forma directa de reducir el consumo es conseguirlo en aquellos hogares que tienen caldera de gas, ya sea individual o colectiva”, explica José Carlos Romero Mora, coordinador de la cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas. De acuerdo con el Ministerio, algunos consejos generales para reducir el consumo de gas son los siguientes:
1. Bajar la temperatura (8% de ahorro). Ajustar la temperatura adecuada para cada estancia y mantener las zonas habituales a 19 o 20 ºC puede reducir la temperatura media de la vivienda aproximadamente en uno o dos grados sin pasar frío, de acuerdo con el Miteco.
Cada grado menos de temperatura media de una vivienda supone reducir en torno al 8% el consumo de energía de la calefacción, explica José Carlos Romero. Así pues, si logramos bajar de 22 a 21 grados la temperatura de casa, por ejemplo, lograremos reducir un 8% el consumo de calefacción.
Por lo general, las estancias como sótanos o trasteros no necesitan climatización. En las estancias frías, como el dormitorio o los pasillos, se recomienda una temperatura de 15 a 17 grados. En las de actividad media, como el caso de la cocina, el nivel óptimo es en torno a los 18 grados, y de 19 a 20 en el comedor y/o salón, donde la actividad es de poco ejercicio físico.
2. Apagar la calefacción al salir (10-20% de ahorro). Otra opción para ahorrar y reducir consumo es apagar la calefacción por la noche o cuando nos vamos de casa. En vez de mantener la calefacción encendida para mantener la temperatura, el IDAE aconseja “ajustar el encendido de la calefacción al horario real de ocupación de las viviendas y apagarla por la noche”. Así, por norma general, se recomienda quitarla por la noche y encender unos minutos al levantarse, algo más eficiente que dejarla encendida toda la noche.
3. Evitar pérdidas de calor al ventilar (15-20% de ahorro). Es necesario ventilar la casa de manera regular para evitar olores y renovar el aire, pero eso conlleva la pérdida de calor. Aun así, existen diferentes técnicas para ventilar. El Ministerio recomienda abrir a la vez las ventanas de toda la casa, manteniendo abiertas las puertas que comunican las estancias. Gracias a ello, las corrientes que se producen permiten que el aire de la vivienda se renueve por completo en unos pocos minutos, lo que permite reducir el tiempo de ventilación y evita que las paredes se enfríen.
Por último, para reducir el consumo de gas también se recomiendan otras prácticas como purgar los radiadores, lo que puede conllevar un potencial de ahorro de hasta el 5%, o instalar un termostato, según el Ministerio.
Apagar la luz también afecta al consumo de gas: el ahorro de manera indirecta
Aparte de bajar la calefacción o apagarla por la noche, existe otra manera de reducir el consumo de gas, y es reducir el uso de electricidad. “En España tenemos un parque de generación muy diversificado, las renovables (eólica y solar) cubren un porcentaje relevante de nuestras necesidades, pero las centrales de gas también lo hacen”, apunta José Carlos Romero.
La aportación de estas centrales de ciclo combinado supera el 30% de toda la generación, según los datos de Red Eléctrica. “En la medida en que consigamos reducir nuestro consumo eléctrico en casa, estaremos contribuyendo a reducir ese consumo de gas para generación eléctrica”, añade el catedrático. La alternativa más sencilla, señala, es subir algún grado la temperatura de consigna de los aires acondicionados (conseguiremos más o menos un 10% de ahorro de consumo en estos aparatos por cada grado que lo subamos) o limitar el uso de los electrodomésticos más intensivos: lavadoras, lavavajillas o plancha.
Sin embargo, Romero alerta de que no basta con centrarse en alcanzar ese 7% que nos corresponde. “En mi opinión, necesitamos promover un cambio hacia una cultura de la frugalidad energética”, señala, y añade que “la energía es un bien muy preciado y escaso que ha estado durante mucho tiempo enmascarado por precios muy bajos”.
- Eurostat
- José Carlos Romero Mora, Coordinador de la Cátedra Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas
- Comisión europea: Propuestas para ahorrar gas en invierno
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
- Red Eléctrica
Jesuitas rogelios...