Todos hemos vivido alguna vez algún episodio de hipo, que aparece de forma repentina y dura unos minutos antes de desaparecer sin mayor gravedad. En esos minutos de molestia, muchos ponen en práctica diversos remedios caseros que pasan de generación en generación. ¿Cuáles de ellos son mitos y cuáles, verdades?
Qué es el hipo. Carlos Trillo, médico de Pediatría General especializado en Gastroenterología infantil, explica a Newtral.es que el hipo es una contracción involuntaria del diafragma (un músculo fundamental del proceso respiratorio). Durante esta contracción, se interrumpe la entrada de aire en el cuerpo y, al pasar por las cuerdas vocales, se produce el sonido distintivo de “hip”.
- Por ejemplo, si bebes algún líquido, sobre todo el primer trago rápido y largo, es bastante común que se produzca esta contracción.
Los remedios caseros que no funcionan. El doctor Carlos Trillo advierte que algunas prácticas populares para quitar el hipo, como “dar un susto”, “poner un hilo en la frente” o “hacer el pino”, no cuentan con evidencia científica que respalde su eficacia.
Aguantar la respiración. A diferencia de otros remedios, esta práctica habitual sí puede tener fundamento médico. Carlos Trillo explica que contener el aire actúa sobre el nervio frénico, clave en el control del diafragma.
El hipo, como contracción involuntaria de este músculo, se produce por un complejo arco reflejo que involucra una red de nervios y áreas cerebrales. Algunos remedios caseros buscan precisamente estimular los nervios vago o frénico. Según un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, aguantar la respiración durante unos segundos eleva los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la sangre, lo que puede ayudar a interrumpir el reflejo del hipo “reseteando” el nervio.
Beber agua. En la misma línea, Trillo apunta que beber agua puede ayudar, aunque no de la forma que indican ciertos mitos, como hacerlo al revés. El estudio anteriormente mencionado, concuerda que entre los remedios eficaces, aunque con resultados anecdóticos (es decir, no siempre fiables) para estimular estos nervios incluyen beber agua fría o exponerse a sabores y olores intensos, como el azúcar o el vinagre.
¿Cuándo se debe acudir a un médico?
A menudo, el hipo comienza sin razón aparente y dura menos de 48 horas. Con frecuencia, desaparece después de algunos minutos, y es especialmente común en recién nacidos y en bebés.
Como indica Carlos Trillo, en principio no se debe acudir al médico solo por hipo, salvo que cause al paciente un impedimento para su vida diaria y se prolongue durante un tiempo muy extenso. En ese caso, sí sería recomendable, ya que podría tener causas neurológicas o gastrointestinales, como acidez o reflujo, que necesitan un tratamiento específico.
Resulta "fácil" quitar el hipo mediante el control de la apnea. Por mi experiencia, (no soy médico ni parecido, pero sí buceador a pulmón) he quitado el hipo a todos los que han seguido mis instrucciones, que son meramente aguantar la respiración con los pulmones llenos (hasta no poder más, cada persona un aguante distinto*) y vaciar los pulmones tras "no poder más*, aguantando con los pulmones vacíos, hasta, de nuevo hinchar aguantando, repitiendo dos o tres veces, la operación, y la última tras el hinchado, soltar poco a poco y respirar calmadamente. Sorprendente para quien sigue el consejo, se quita el 100% de las veces.
He visto quien no es capaz de dejar de respirar ni siete segundos. Y esos lo tienen más difícil. A veces he sabido de quien lo ha intentado "así" y no les funciona. Yo les he guiado y sí funciona.
Estupendo artículo . Enhorabuena
Otro remedio que funciona 100% es ponerse una cucharadita de azucar debajo de la lengua y dejar que se disuelva, todos los que yo conozco o e explicado me dicen que les funciona muy bien.
Saludos