Novedades BOE | El Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea incorpora dos nuevas vocalías

contratos presidencia española Consejo UE
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

Este sábado 29 de abril el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica un real decreto que incorpora dos nuevas vocalías al Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea (UE). Un organismo que creó el Gobierno de España en 2022 y que en un principio contaba con 11 puestos que ahora se amplían a 13. Todos a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Publicidad

Quiénes conformaban antes el Comité Organizador de la Presidencia Española de la UE y quiénes entran ahora

Estas 11 vocalías del Comité Organizador de la Presidencia Española de la UE estaban lideradas por personas titulares de diferentes partes del Gobierno, como por ejemplo, de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea o de las Subsecretarías de todos los departamentos ministeriales. Los nuevos puestos son para las personas titulares de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G-20 y de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País.

Tal y como explica el real decreto publicado en el BOE, estas incorporaciones son necesarias para “completar la composición del Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea”. Sus funciones serán de “asesoramiento y apoyo técnico y político al presidente del Gobierno, en asuntos relacionados con la política económica”.

No solo tendrán que asesorar al presidente del Gobierno, sino que también tendrán la responsabilidad de “analizar de forma rigurosa, objetiva y multidisciplinar los retos y oportunidades a los que se enfrentará España en el futuro”. También “de ayudar al país a prepararse para ellos mediante el diseño de políticas públicas innovadoras y el asesoramiento en la toma de decisiones del presidente y sus ministros, así como de contribuir al desarrollo de la autonomía estratégica europea”.

Qué implica la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

España asumirá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023. Esta responsabilidad la ostentan los diferentes Estados miembros de la UE por turnos de seis meses desde el año 1958. Así, durante un semestre, el país correspondiente preside las sesiones del Consejo de la UE.

El país que ejerce la presidencia trabaja en un grupo de tres países, un sistema instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. De esta manera, el trío determina los objetivos a largo plazo y prepara un programa común con los principales temas que el Consejo abordará a lo largo de un periodo de 18 meses.

Publicidad
Fuentes
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)