Así es el Comité de Bioética que elabora el documento de consentimiento para quienes quieran completar la pauta de AstraZeneca

comité bioética
Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno junto a las comunidades autónomas han acordado que los vacunados que ya recibieron la primera dosis de AstraZeneca reciban la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, según anunciaron ayer tras la Comisión de Salud Pública. No obstante, si así lo solicitan los vacunados con una dosis de AstraZeneca, pueden reclamar la pauta completa con la misma vacuna. Para ello deberán firmar un documento de consentimiento informado de cuya redacción se ha encargado el Comité de Bioética de España

Publicidad

En este documento, el Comité de Bioética recoge que “parece ética y legalmente recomendable que las personas que rechacen vacunarse con un esquema heterólogo”, en alusión a la pauta combinada de una dosis de Pfizer que compete una primera de AstraZeneca “firmen un protocolo de consentimiento informado específico”. “Ello no supone alterar o renunciar, en modo alguno, al criterio general de consentimiento verbal para la vacunación frente a la COVID-19”. Aquí puedes consultar el documento que incluye el documento del consentimiento informado.

Te explicamos qué es el Comité de Bioética de España y quiénes lo integran

[Segunda dosis con Pfizer para quien estaba a la espera de completar vacunación con AstraZeneca]

Qué es el Comité de Bioética

Fue creado por la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica, y se constituyó en octubre de 2008 originalmente adscrito al Ministerio de Sanidad y Consum. En la actualidad está integrado dentro del organigrama del Instituto de Salud Carlos III, que forma parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El Comité de Bioética de España no cuenta con un presupuesto propio para el desarrollo de su actividad, sino que recibe apoyo administrativo desde el Instituto de Salud Carlos III, que cuenta con un presupuesto de gasto de 403.200.540 euros para este 2021. 

Publicidad

Así, está definido como un “órgano colegiado, independiente y de carácter consultivo, sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud”. 

El artículo 78 Ley 14/2007, de 3 de julio, que regula el CBE, indica que entre sus funciones está la emisión de informes, propuestas y recomendaciones para los poderes públicos de ámbito estatal y autonómico sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud y aquellos que considere relevantes el propio comité. 

También tienen asignadas funciones como la elaboración de códigos de buenas prácticas de investigación científica y la de representar a España en los foros y organismos supranacionales e internacionales implicados en la bioética.

Cómo se elige a sus miembros

El Comité de Bioética de España cuenta con hasta un máximo de doce miembros, elegidos entre personas “cualificadas del mundo científico, jurídico y bioético”. La normativa sostiene que su composición tenga una presencia equilibrada de las distintas disciplinas y que el mandato tiene una duración de cuatro años renovables por una sola vez.

Seis de los doce miembros se eligen a propuesta de las comunidades autónomas y los otros seis por cuatro ministerios. Los ministerios de Justicia; Ciencia e Innovación; e Industria, Turismo y Comercio escogen cada uno a un miembro mientras que al Ministerio de Sanidad le corresponde elegir a tres.

Publicidad

Además, el presidente del Comité se nombra entre sus miembros, y el encargado de hacerlo es el titular de Sanidad. Por otro lado, el secretario del Comité es un funcionario con rango de subdirector general perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, “que actuará con voz y sin voto”.

En la ley también se indica que los que componen este Comité de Bioética de España no podrán pertenecer a los órganos de gobierno de la Administración del Estado, comunidades autónomas o corporaciones locales, así como a las Cortes Generales o Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas.

Quiénes forman el Comité de Bioética de España

Desde 2018 hasta la actualidad, estos son los miembros del Comité de Bioética de España, los cuales no perciben retribuciones por la actividad realizada, según informan a Newtral.es desde el CBE. 

  • Presidente: Federico De Montalvo Jääskeläinen, doctor en derecho
  • Vicepresidente: Rogelio Altisent Trota, médico de familia y comunitaria
  • Vicente Bellver Capella, doctor en derecho y catedrático de filosofía
  • Fidel Cadena Serrano, fiscal
  • Álvaro de la Gándara del Castillo, médico cirujano y paliativista
  • Encarnación Guillén Navarro, médico pediatra y genética clínica
  • Nicolás Jouve de la Barreda, biólogo y catedrático de genética
  • Natalia López Moratalla, bioquímica y bióloga molecular
  • Manuel de los Reyes López, médico cardiólogo
  • Leonor Ruiz Sicilia, psiquiatra
  • Jose Miguel Serrano Ruiz-Calderón, doctor en derecho
  • Emilia Sánche Chamorro, epidemióloga

Fuentes

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.