Comisiones de investigación: sobre lo que los partidos quieren indagar en el Congreso… y sobre lo que no

Pleno del Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 4 min

Este martes, ERC, EH Bildu, JxCat, CUP, BNG, PdeCat, Compromís, PNV y Más País han presentado una solicitud para crear una comisión que investigue “la trama vinculada a las presuntas irregularidades cometidas por los miembros de la Casa Real y las influencias políticas, diplomáticas y comerciales con Arabia Saudí”. 

Publicidad

El anuncio llega días después de que el Rey emérito presentara una segunda regularización fiscal en la que abonó más de cuatro millones de euros a la Hacienda pública. Tras presentar la iniciativa parlamentaria, la propuesta quedará incorporada próximamente al registro del Congreso.

No es la primera vez, ni mucho menos, que se intenta investigar a Juan Carlos I en la Cámara baja. Sin embargo, todas han tenido el mismo resultado: ser inadmitidas a trámite por parte de la Mesa del Congreso. 

La única excepción es la iniciativa que lideró Joan Baldoví. El diputado de Compromís propuso indagar sobre “las empresas públicas adjudicatarias de la construcción del ‘AVE al desierto’” para -como él mismo reconoció- tratar de sobrepasar “el muro infranqueable” de la inviolabilidad del Rey, que es el argumento al que aluden los detractores de estas comisiones. Aunque la iniciativa pasó el primer filtro de la Mesa de la Cámara, la Junta de Portavoces rechazó incluirla en el orden del día del pleno (tercer filtro).

27 solicitudes y solo dos aprobadas 

En lo que llevamos de XIV Legislatura, el registro del Congreso acumula un total de 27 solicitudes para crear una comisión de investigación de las que solo dos han llegado a constituirse: la relativa al accidente de Spanair (creada también en otras legislaturas) y la referida a la ‘Operación Kitchen’. 

¿Sobre qué piden investigar los partidos? 

En las propuestas para crear una comisión de investigación se pueden incluir casi todos los temas. Además del Rey emérito, las últimas que se han registrado tratan sobre el plan de vacunación (Grupo Plural y Grupo Mixto) y el trabajo que realiza la asesora del ministerio de Igualdad, María Teresa Arévalo , presentada por el PP.. 

Publicidad

El registro, además, acumula solicitudes sobre los vínculos de Felipe González y los GAL, la gestión del coronavirus por parte del Gobierno, la ‘Operación Volhov’ o la supuesta financiación irregular de Unidas Podemos. 

Los requisitos para solicitar una comisión de investigación

El Gobierno, la Mesa, dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los diputados (70) pueden proponer que se cree una comisión de investigación sobre “cualquier asunto de interés público”. Es decir que, excepto el PSOE y el PP, el resto de los partidos que quieran hacer una propuesta de este tipo deben llegar a un acuerdo con, al menos, otra formación. 

Una vez se cumple con este requisito la propuesta debe pasar tres filtros para ser aprobada: 

  • Mesa del Congreso: recibe y califica la iniciativa. Es decir, analiza si se adecúa a lo establecido en el Reglamento y la legislación, tarea para la que se apoya en los letrados de la Cámara. En ocasiones, como las del Rey emérito, es aquí donde se pone fin a la tramitación. 
  • Junta de Portavoces: es el órgano que decide los temas que se incluirán en el orden del día el pleno. Si la propuesta no cuenta con los apoyos suficientes, no superará este segundo paso. 
  • Pleno: la iniciativa debe contar con una mayoría de votos a favor para ser aprobada.

Fuentes:

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.