La Comisión de Venecia no ha dicho que el modelo español “garantiza perfectamente la independencia judicial”

Comisión Venecia Independencia juicial
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el Congreso, el 8 de octubre de 2025 / Fuente: Web del Congreso
“La Comisión de Venecia dice que el modelo español es un modelo que garantiza perfectamente la independencia judicial. No hay estándares obligatorios europeos, que es algo que se ha repetido sin ser verdad”
Tiempo de lectura: 3 min

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó que “la Comisión de Venecia dice, en primer lugar, que el modelo español es un modelo que garantiza perfectamente la independencia judicial” y que “no hay estándares obligatorios europeos, que es algo que se ha repetido sin ser verdad” (minuto 1:41:18).

Es engañoso. Si bien la Comisión de Venecia considera en su dictamen que los estándares europeos son “parámetros orientativos”, dicho órgano no ha asegurado que el modelo español “garantiza perfectamente la independencia judicial”, pese a lo que asegura el ministro.

Contexto. Como ya contamos en Newtral.es, el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE en junio de 2024 para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) incluía una propuesta para reformar el sistema de elección de sus 12 vocales de procedencia judicial. El pasado 5 de febrero, el Pleno del CGPJ envió a las Cortes, al Gobierno y a la Comisión de Venecia una propuesta con dos modelos de renovación. 

  • El 13 de octubre, la Comisión de Venecia emitió un dictamen sobre dicha propuesta, que es el documento en el que se basa Bolaños para realizar su afirmación.

Modelo español. No hay rastro de que el órgano consultivo del Consejo de Europa haya asegurado en su dictamen de manera literal que el modelo español “garantiza perfectamente la independencia judicial”, pese a lo que dice Bolaños.

  • Una búsqueda en el documento refleja que la Comisión de Venecia considera a España “una democracia consolidada desde hace mucho tiempo, con un orden constitucional bien establecido y una judicatura profesional” (párrafo 17), pero no entra a calificar su grado de independencia judicial.

Por tanto, en el dictamen, dicho órgano se mantiene neutral a la hora de referirse al modelo actual español, ya que se centra en analizar las dos opciones de reforma propuestas por el CGPJ.

Estándares europeos. El dictamen dice lo siguiente: “No existe un único modelo de organización del Poder Judicial independiente que sea aplicable a todos los países. (…) Las normas europeas deben considerarse parámetros orientativos, que permiten a los Estados ejercer su discrecionalidad a la hora de aplicarlas en sus sistemas jurídicos” (párrafo 26).

  • Esto coincide con lo expuesto por el ministro cuando afirmó que “no hay estándares europeos obligatorios”, pero no dice que el modelo español “garantiza perfectamente la independencia judicial”. 

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos contactado con la Comisión de Venecia, desde donde declaran que “no tienen ningún comentario” al respecto.

Por su parte, el Ministerio de la Presidencia, aunque nos ha comunicado que se encuentra tramitando nuestra consulta, no nos ha respondido de momento.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Félix Bolaños que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.