Este jueves 7 de marzo a partir de las 11:00 horas se reúne la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para debatir y votar el nuevo dictamen sobre la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.
Lo último. PSOE, Junts y ERC anunciaron este miércoles 6 de marzo un acuerdo sobre la ley de amnistía «después de días de trabajo conjunto» aunque sin desvelar el contenido de la misma. Mediante un comunicado conjunto indicaron que que la futura norma cubrirá «a todas las personas vinculadas al proceso independentista», sin aclarar si se va a modificar el modo en que quedan recogidos los delitos de terrorismo en la ley.
¿Qué ha pasado hasta ahora con la proposición de ley de amnistía del PSOE?
Desde que el Grupo Socialista inició la tramitación de esta Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña la norma ha pasado por estos pasos:
- 12 de diciembre. La iniciativa del Grupo Socialista inició su tramitación el pasado 12 de diciembre con la toma en consideración.
- 10 de enero. En el Pleno extraordinario celebrado ese día, la Cámara rechazó los textos alternativos presentados por los grupos parlamentarios VOX y Popular.
- 23 de enero. La Comisión de Justicia dictaminó la proposición de ley, incluyendo el informe de la ponencia, modificado por dos enmiendas transaccionales.
- 30 de enero. El texto regresó a la Comisión de Justicia para que emitiese un nuevo dictamen, tras no alcanzar la mayoría absoluta necesaria en el Pleno, de acuerdo con el artículo 131.2 del Reglamento del Congreso.
- 20 de febrero. La Mesa del Congreso prorrogó 15 días (hasta el 7 de marzo) el plazo para desatascar la ley de amnistía a petición del PSOE que necesitaba negociar con Junts per Catalunya un nuevo texto de la ley de amnistía.
- 7 de marzo. Se reúne la Comisión de Justicia para debatir y votar el nuevo dictamen de la Comisión sobre la Proposición de Ley Orgánica de amnistía,
¿Qué puede ocurrir con la proposición de ley de amnistía en esta Comisión de Justicia?
Si se aprueba el dictamen en la Comisión. “En caso de que se aprobara el dictamen (de la proposición de ley de amnistía) en la Comisión de Justicia este jueves 7 de marzo y sacara los apoyos suficientes, como parece previsible (tras el acuerdo anunciado), el siguiente paso sería su votación en el pleno del Congreso de los Diputados”, explica a Newtral.es Maria Garrote, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.
En el pleno, que podría celebrarse en la semana del 12 o del 19 de marzo, hay dos opciones, que se apruebe o que no consiga los votos necesarios. Este es realmente el momento más difícil, más aún ahora que José Luis Ábalos está en el grupo mixto.
- “Si se aprueba con mayoría absoluta (al menos 176 votos) pasa entonces a su tramitación en el Senado que duraría como máximo dos meses”, indica Garrote.
- “En caso de no conseguir esa mayoría necesaria, el proyecto decae” añade.
Si no se aprueba el dictamen de la Comisión. En caso de que en la Comisión de Justicia de este 7 de marzo el dictamen de la proposición de ley de amnistía no consiguiera los apoyos suficientes “se acabaría el recorrido de esta norma”, según explica esta experta.
“Que no quita que se pueda presentar una proposición de ley sobre este mismo tema más adelante que iniciaría de nuevo un proceso similar”, termina Garrote.
* Información actualizada con el acuerdo de última hora al que han llegado PSOE, Junts y ERC.
- Congreso de los Diputados
- Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña
- Maria Garrote de Marcos, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid
Así es como funciona una dictadura. Si el presidente necesita algo y la ley se lo prohíbe, pues cambia la ley. Que va en contra de los intereses del país y de lo que quieren los ciudadanos? A quien le importa? Lo único que se tiene en cuenta son sus sueldos, sus privilegios. Corrupción del más alto nivel. Que asco, que pena y que ganas de verlos a todos en la cárcel, no se merecen ni el aire que respiran.
Yo nací en Cuba y les puedo decir que el Socialismo es Especialista en vender humo en combertir a los Ricos en pobres a los Pobres en Miserables y los Gobernantes en Millonarios sólo nos queda la Lucha
Yo nací en Cuba y les puedo decir que el Socialismo es Especialista en vender humo en combertir a los Ricos en pobres a los Pobres en Miserables y los Gobernantes en Millonarios sólo nos queda la Lucha
(#)Lo que está claro es que no solo en la política están haciendo lo que les da la gana, sino que se está sumando todo el mundo ha hacer lo mismo. La trampa inmensa es ya cambiar las leyes a su antojo para no pagar lo que hacen con pleno conocimiento y premeditación, es decir, perjudicar al pueblo.
Lo que está claro es que no solo en la política están haciendo lo que les da la gana, sino que se está sumando todo el mundo ha hacer lo mismo. La trampa inmensa es ya cambiar las leyes a su antojo para no pagar lo que hacen con pleno conocimiento y premeditación, es decir, perjudicar al pueblo.
Está cada vez más claro que lo que Expaña necesita como el comer es un golpe de Estado como Dios manda. Eso o una guerra civil para regenerar a sangre y a fuego una nación podrida, una chusmocracia pestilente y una cloaca de desechos sin ley de verdad de la buena.
Totalmente de acuerdo
Hay que salir a la calle y no parar,
Deben ayudarnos los tribunales Europeos, no tenemos otra opción , El constitucional está corrupto, como todos los socialistas. Viva España