A quién, cómo y durante cuánto tiempo afectará el tope del precio del gas en 40 euros/MWh

topar precio del gas España Portugal Comisión Europea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez con el primer ministro portugués, António Costa, en una rueda de prensa. | Foto: La Moncloa (Flickr)
Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 08/06/2022

La Comisión Europea ha aprobado este 8 de junio la llamada «excepción ibérica» que permitirá a España y Portugal limitar el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad durante un periodo de doce meses para abaratar la factura de hogares y empresas.

Publicidad

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario estima que la medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, tendrá un coste total de 8.400 millones de euros, de los cuales 6.300 millones corresponderán a España y 2.100 millones, a Portugal.

De esta forma, Bruselas da su visto bueno al mecanismo diez semanas y media después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, consiguieran en una cumbre que el resto de líderes reconociera las particularidades de la península ibérica para hacer frente a la escalada de precios energéticos.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista en Onda Cero este jueves ha asegurado que los ciudadanos notarán esta limitación en los precios de la energía a partir del 15 de junio y que llegará en el recibo de julio. «Estamos hablando del coste de la energía, no hablamos ni de la fiscalidad ni de los costes fijos y que también cuentan con descuentos desde el mes de septiembre».

¿En qué consiste la medida aprobada por Bruselas?

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, había dado los detalles a mediados de mayo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. 

Según explicó Ribera, el tope del precio del gas a 40 euros megavatio hora (MWh) afectará solo al mercado interno de la península ibérica, para evitar trastocar el mercado eléctrico europeo, por lo que habrá dos subastas. Una para España con el resto del mercado eléctrico europeo en la que el precio del gas no varía, y otra para España y Portugal, con el tope. Lo explicamos.

Publicidad

¿A quién afecta este tope del precio del gas de España y Portugal?

Al mercado mayorista de la energía de la Península Ibérica. La factura de la luz que pagamos por la electricidad tiene su origen en el mercado mayorista del que forma parte España junto al resto de países de la Unión Europea. 

Es un mercado complejo, que diariamente calcula y trata de responder a la demanda de cuánta energía eléctrica necesitará el país con la que producen las distintas centrales que operan: renovables, nuclear, hidroeléctrica, ciclo combinado de gas, entre otras. Esta ‘diversidad’ de tecnologías se llama ‘mix energético’. Y todas entran en la misma ‘piscina’ energética o pool del que se nutre la red. 

El mercado funciona como una subasta, en la que se prioriza la compra de energía producida de forma más barata primero.

La medida aprobada por el Gobierno establece una limitación al precio del gas en este mercado mayorista. Este precio en el tope irá variando durante el año que dure la medida. Los primeros seis meses serán 40 euros MWh y, a partir de ese momento, el precio irá aumentando hasta alcanzar los 48 euros, aproximadamente, a finales del periodo de vigencia.

Además, Ribera apunta a que los consumidores no serán los que tengan que pagar el tope al precio del gas en su totalidad, sino que buscarán suplir la diferencia de precios con los beneficios de las compañías eléctricas. 

Publicidad

Aun así, todavía falta que la Comisión Europea apruebe la propuesta de España y Portugal.

¿Qué significa que el Gobierno ponga un tope al precio del gas de 40 euros MWh?

Ribera ha anunciado que “la única tecnología que se pagará a precio del gas será el gas natural, el resto no”. Esto implica que el tope al gas debería dejar de marcar el precio del resto de energías en el mercado eléctrico.

De forma muy simplificada, el sistema que opera en España anticipa la demanda eléctrica diaria con la entrada de las distintas tecnologías que producen electricidad, primero las más baratas y luego las más caras. Si, en un hipotético caso, toda la energía renovable generada en España gracias al viento o el sol cubriera la demanda entera de ese día, el precio sería muy bajo. 

Pero, por el contrario, cuanta más demanda exista, más centrales tienen que entrar en el mercado y más posibilidad hay de que la última que entre sea la cara del ciclo, tal y como explicó a Newtral.es Mario Berná, socio de la consultoría del mercado eléctrico Ingebau. Esto determina el precio de la energía, porque todas las tecnologías que entran a formar parte de este pool de la electricidad recibirán la retribución que marca el precio de la última necesaria para cubrir la demanda, la tecnología marginal.

Con la medida aprobada ahora, el precio del gas estará limitado a 40 euros MWh. No obstante, Javier Colón, CEO de Neura Energía, consultora del espectro eléctrico, calcula que el precio final del gas será mayor. “El tope de los 40 euros al gas aplica a la energía. Pero ese precio hay que multiplicarlo por dos por el coste de la producción. También hay que sumarle las tasas de emisión de CO2, que, aunque pueden variar, el precio suele estar en torno a 80 euros y son el 40%”. Aun así, seguirá siendo inferior al de los últimos meses, por lo que reducirá la factura eléctrica tanto de los consumidores como de las industrias presentes en el mercado regulado.

Publicidad

¿Qué consecuencias tendrá la limitación del precio del gas en las eléctricas? 

Aunque la medida propuesta por España y Portugal solo contempla una intervención en el precio del gas, este tope podría repercutir en el resto de tecnologías de generación presentes en el mercado. Esto se debe a que el gas ha estado marcando los precios de compra de energía en el mercado ibérico, a veces superado por la energía hidroeléctrica.

Tal y como funciona el pool eléctrico, la última energía en entrar en la subasta (la más cara) es la que marca el precio del resto que se compran cada hora de cada día. No es lo mismo que la energía provenga de fuentes de energía renovable que del gas natural. La primera es muy barata, ya que no necesita de materia prima para producir energía, y la segunda es más cara, y está muy condicionada por el precio internacional del gas que se usa para generar la electricidad. Hasta el momento, las eléctricas se habían beneficiado de estas diferencias por el elevado precio del gas.

Ahora, con el tope propuesto por España y Portugal, verán sus beneficios recortados en dos sentidos, como explica Colón. “Van a vender más barato en el pool con el tope y por la minoración que ya hay vigente”. Además, desde el Ejecutivo han insistido en que “no quieren que paguen los de siempre”, refiriéndose a los consumidores, y que las compañías tendrán que ver sus beneficios recortados.

¿Bajará la factura eléctrica a los consumidores? 

Durante una rueda de prensa, Ribera hizo una estimación de que gracias al tope los precios podrían bajar de los 200 euros MWh que se han estado pagando los últimos meses, a unos 130 euros MWh.

En España hay dos modelos o dos maneras para calcular el precio de la energía: la que tienen los hogares que están en el mercado libre (el precio se fija entre particular y comercializadora) y la que tienen los hogares que están en el mercado regulado, conocido también como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor o PVPC.

Esta bajada del precio afectaría a aquellos consumidores que están en el mercado regulado, al igual que empresas o industrias. Pero no tanto para aquellos consumidores del mercado libre, que tienen los precios fijos y estipulados con su comercializadora en sus tarifas.

¿Cuánto durará la medida?

El tope al precio del gas del Gobierno estará vigente durante un año entero desde que se apruebe.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.