Europa alerta a TikTok y a Meta de la difusión en sus plataforma de bulos y violencia sobre el conflicto entre Israel y Palestina

Comisión Europea TikTok
Fuente: Comisión Europea
Tiempo de lectura: 4 min

La Comisión Europea ha advertido a TikTok y a Meta de que se están difundiendo contenidos ilegales y desinformación a través de sus redes sociales, tras el ataque de Hamás a Israel, y le pide que revise las medidas en materia de moderación de contenidos. 

Publicidad

El comisario europeo, Thierry Breton ha enviado una carta a TikTok y otra a Meta para recordarles que deben cumplir con las obligaciones que recoge la Ley de Servicios Digitales (DSA). Lo hace después de haber enviado una advertencia similar a la red social de Elon Musk, X (antes Twitter).

  • La Comisión Europea exige con esta norma a las very large online platforms (VLOPs), aquellas que tienen más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE, que rediseñen sus sistemas para hacerlos más seguros. Entre otras medidas, la ley establece que deben cumplir con una “moderación de contenidos más diligente y fiable, menos contenidos ilegales y menos desinformación en línea”.

[Los bulos y vídeos fuera de contexto sobre la escalada del conflicto entre Israel y las milicias palestinas de Gaza]

La Comisión Europea alerta a TikTok de la desinformación que se mueve en la red social 

En su carta, la Comisión Europea se ha dirigido al director de TikTok, Shou Zi Chew, para avisarle de que su red social es “muy utilizada” por niños y adolescentes y “tienen la obligación” de protegerlos de contenidos violentos. Por ejemplo, aquellos que muestran la toma de rehenes en el conflicto entre Israel y Palestina y de otros vídeos que “al parecer” circulan en su plataforma, sin las garantías adecuadas frente a los derechos de la infancia. También les ha exigido lo siguiente: 

  • Que cuando reciban avisos de que hay contenido ilegal circulando por TikTok, debe ser “oportuno, diligente y objetivo” a la hora de tomar medidas y eliminar el contenido pertinente cuando esté justificado. A la Comisión Europea le consta por “fuentes cualificadas” que se está compartiendo “contenido potencialmente ilegal” en TikTok pese a las alertas de las autoridades.
Publicidad
  • Que apliquen medidas para hacer frente a los riesgos para la seguridad pública derivados de la desinformación. Desde la Comisión Europea hacen hincapié en este punto ya que muchos usuarios recurren a TikTok como fuente de noticias, por lo que consideran que “debe diferenciarse adecuadamente de la propaganda terrorista”.

Así, desde la institución europea recuerdan que medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil están informando sobre imágenes falsas y manipuladas, que están circulando en Tik Tok como vídeos reutilizados de festivales o concentraciones masivas no relacionadas.

  • Tras la apertura de una investigación, si constase que se ha producido un incumplimiento se podrán imponer sanciones, añade el comisario europeo en la carta.

Europa también señala a Meta por desinformación

El Comisario Europeo, Thierry Breton, también envió un comunicado a Meta, compañía dirigida por Mark Zuckerberg, para alertar del uso de su red social para desinformar sobre el ataque de Hamas a Israel. En este sentido desde la institución europea han recordado a Meta las obligaciones que deben cumplir respecto a la moderación de contenido en la UE.

  • En el conflicto entre Hamás e Israel “se está viendo un aumento de contenidos falsos e ilegales” difundidos en distintas redes sociales, por lo que la Comisión Europea pide a Meta que “estén muy atentos” para garantizar el estricto cumplimiento de las normas de la DSA.
Publicidad
  • También les pide que “urgentemente” garanticen la eficacia de sus sistemas y que  estén en contacto con las autoridades policiales pertinentes y con Europol.
  • Por otro lado, la Comisión Europea señala que han “tomado nota” de las medidas adoptadas por Meta para aumentar la mitigación de desinformación en el período previo a las recientes elecciones en Eslovaquia, pero también tienen constancia de “un número significativo” de contenidos falsos y manipulados que aún circulan en sus redes sociales.
  • En este sentido, solicita a la compañía de Zuckerberg que informe sobre las medidas que ha tomado para evitar “deepfakes”, también de cara a las próximas elecciones en Polonia, Países Bajos, Lituania, Bélgica, Croacia, Rumanía y Austria, y al Parlamento Europeo.

(*) Newtral.es colabora con redes sociales como TikTok o Meta en su programa de verificación, con el objetivo de reducir la difusión de contenido falso. Puedes leer más información sobre estas colaboraciones aquí.

Fuentes
  • Comisión Europea
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.