La Comisión Europea está dirigida por su presidente y los veintiséis comisarios, uno por país. Estos, propuestos por el jefe de Estado o del Gobierno de cada Estado miembro de la UE, deben ser aprobados previamente por el Ejecutivo europeo mediante un proceso que se lleva a cabo cada cinco años, tras las elecciones al parlamento europeo.
Qué es un comisario europeo. En la Unión Europea, los comisarios encarnan una figura parecida a la de los ministros a nivel nacional. Por lo general, el candidato procede de las familias políticas con mayor representación en las elecciones, a pesar de que los comisarios desempeñan sus obligaciones para la Comisión con independencia de los gobiernos nacionales de los países de los que proceden.
- Por ejemplo, en el actual proceso de selección de comisarios, España no ha propuesto a nadie del partido con más representación el pasado 9J, que fue el Partido Popular, sino que su candidata a comisaria es Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, quien encabezaba la lista europeas por el PSOE.
Por lo general, el nuevo Colegio asume sus funciones el 1 de noviembre.
El proceso de nombramiento de comisarios.
- El Consejo de la Unión Europea, de acuerdo con el presidente electo de la Comisión, elabora una lista de los comisarios propuestos.
- Entonces, los candidatos a comisario deben comparecer ante la comisión parlamentaria responsable de la cartera a la que aspiran, para ser evaluados sobre su idoneidad para el puesto. Las evaluaciones negativas pueden resultar en la retirada de un candidato del proceso. En ese caso, debe proponerse un nuevo candidato a comisario para su examen.
- Posteriormente, el Parlamento Europeo somete a una votación la aprobación del Colegio de Comisarios al completo, incluyendo presidente electo y alto representante.
- Finalmente, el Consejo Europeo (jefes de Estado y de Gobierno) nombra formalmente a todos los comisarios para sus respectivos puestos.
- Debe ser por mayoría cualificada: que el 55 % de los Estados miembros vote a favor – porcentaje que supone 15 de los 27– y que los Estados miembros favorables a la propuesta representen al menos el 65 % de la población total de la UE.
- Unión Europea
- Comisión Europea
- Eur lex