Comienza la huelga en el sector del transporte de viajeros

huelga de autobuses urbanos
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 28/10/2024

Los sindicatos CCOO, UGT y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) han dado comienzo a la huelga general del transporte de viajeros convocada desde las 00:00 horas de este lunes 28 de octubre para exigir la aplicación de una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo en el sector.

Publicidad
  • Según CCOO, el seguimiento de la huelga durante la mañana «está siendo total», sin haber reportado ningún incidente. Se ha sumado, además, «la práctica totalidad de los sindicatos del sector».

A quién afecta. La huelga convocada este lunes afectará a más de 80.000 conductores autobuses interurbanos, urbanos, transporte discrecional y escolar; así como de grúas autopropulsadas, según recoge EFE.

Servicios mínimos. El Ministerio de Transportes ha resuelto, en un comunicado al que ha tenido acceso Newtral.es,  que las empresas gestoras de los servicios públicos que puedan verse afectadas por la huelga deberán prestar un servicio mínimo del 50%. Estos tienen que ofrecerse en su totalidad en el caso de las rutas “compuestas de una sola expedición”. Asimismo, estos pueden variar en función del tipo de servicio y horarios en las comunidades autónomas:

  • Madrid ha fijado unos servicios mínimos de hasta un 75% para los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid y de un 80% en los autobuses interurbanos.
  • Cataluña ha establecido 40% del servicio habitual durante la hora punta de 06:30 a 09:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y de un 20% el resto del día.
Publicidad
  • Andalucía, por su parte, ha fijado un servicio del 50% en las diferentes líneas metropolitanas de la comunidad.

Manifestaciones. Se han convocado manifestaciones en varias ciudades del país. Entre ellas, está prevista una concentración de sindicatos y trabajadores del sector a las 12:30 horas frente a la Delegación del Gobierno en Madrid.

Próximas fechas. Además de la huelga convocada este lunes, hay previstas otras seis fechas:

  • 11 noviembre.
  • 28 y 29 de noviembre.
Publicidad
  • 5 de diciembre.
  • 9 de diciembre.
  • A partir del día 23 de diciembre se convertirá en una huelga indefinida.

Contexto. Los sindicatos convocaron en un primer momento varios días de huelga en los sectores del transporte de mercancías y de viajeros por carretera, en el transporte público urbano, de viajeros y para todas las personas que realizan funciones de conductor profesional. 

  • Estos reclamaban el reconocimiento por parte de la patronal de “la penosidad y la peligrosidad en la profesión”, o la jubilación parcial por contrato de relevo de los conductores de camión y autobús.
Publicidad
  • Los sindicatos han logrado acuerdos en los últimos días para el transporte de mercancías y sanitario, que no irán a huelga. Sin embargo, los transportistas de viajeros mantienen los paros.
Fuentes
  • UGT
  • Tuit de la Plataforma Sindical EMT
  • Europa Press
  • Agencia EFE
  • Generalitat de Cataluña
  • Junta de Andalucía