La comida de los bomberos que trabajan en los incendios forestales: cómo es el protocolo y quién lo establece

Analizamos la comida que reciben los bomberos en un incendio.
Foto de Nacho Izquierdo / EFE
Tiempo de lectura: 8 min

Nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por la comida que reciben los bomberos que trabajan en las labores de extinción en los incendios que están teniendo lugar en España. La controversia surgió tras una publicación que la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) hizo en Twitter. “Tenemos debate abierto por la precariedad de alimentación de la Junta para los componentes del operativo de incendios”, reza el texto que acompaña a una fotografía de un bocadillo con tres lonchas de chorizo.

Publicidad

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con varias asociaciones de bomberos forestales de diferentes comunidades autónomas que han sufrido algún incendio en los últimos días. Además, hemos contactado con la consejería correspondiente de cada comunidad para saber cuál es el protocolo alimentario que se sigue en estos casos y quién lo establece. Esto es lo que nos han contado.

El PP de Castilla y León califica como “un hecho anecdótico” la controversia por la imagen del bocadillo

El 20 de julio, Raúl de la Hoz, portavoz del Partido Popular en las Cortes de Castilla y León, rechazó las críticas recibidas por la imagen viral y la formación lo definió como un “hecho anecdótico”. No obstante, la APAMCYL acusa al grupo popular de “mentiroso” y duda de que se trate de un hecho aislado. “No tenéis vergüenza en el trato que estáis dando a los servicios de extinción”, expone en su cuenta de Twitter. Otra cuenta de esta red social que se identifica como Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF)-A LUBIA también ha mostrado su descontento con la Junta de Castilla y León al vivir la misma situación en Burgos.

Bares y restaurantes cercanos, encargados del menú de los efectivos forestales

La Societat Valenciana de Gestió Integral dels Serveis d’Emergències (SGISE) afirma a Newtral.es que, en el caso de la Comunitat Valenciana, lo habitual es que los locales de hostelería cercanos suministren la comida a los bomberos que trabajan en los incendios. Además, piden que los menús contengan proteína y bebidas isotónicas. Asimismo, la SGISE indica que acaba de finalizar un protocolo de procedimiento de avituallamiento en las zonas de difícil acceso, algo que hasta ahora no existía.

En Andalucía y La Rioja ocurre lo mismo. Desde la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía riojana confirman a Newtral.es que los bares próximos a los incendios en cuestión, con los que tengan ficha de alta de terceros (acuerdo transaccional entre el establecimiento y la Administración), son los que se encargan de suministrar comida y bebida a los bomberos. Además, la Consejería recalca su esfuerzo en ofrecer alimentos variados, puesto que uno de los retenes de refuerzo proveniente de Tragsa -grupo empresarial público orientado al desarrollo rural y la conservación de la naturaleza- está compuesto por miembros de fe musulmana.

Desde la Asociación Profesional de Agentes Forestales de La Rioja (APAFOR) informan que el menú también se compone de un bocadillo y agua. Sin embargo, los miembros de la asociación consultados por Newtral.es niegan haberse encontrado ante una situación como la denunciada en Castilla y León. “Hemos tenido problemas con la distribución porque los agentes estaban en sitios remotos -cosa que solventaban al encargar a un miembro el reparto-, pero no con la consistencia de la comida suministrada a los bomberos en los incendios”, indican. Unas declaraciones que comparten efectivos de la Asociación de Técnicos de Incendios Forestales y Emergencias de Andalucía (ATIFEMA), quienes consideran que a veces la accesibilidad es un problema mayor que el logístico. 

Publicidad

Por otra parte, la Asociación Profesional de Bombeiros e Bombeiras Forestais de Galicia (APROPIGA) declara a Newtral.es que en esta región el suministro de comida y bebida depende del distrito forestal. Estos distritos están gestionados por la Xunta de Galicia y suelen colaborar con los restaurantes y bares más cercanos. El menú de los efectivos forestales se basa en “un bocadillo consistente, un par de botellas de agua y dos latas de refresco”. En algunas ocasiones, también fruta si el establecimiento dispone de ella. Además, fuentes de la asociación confirman que nunca han tenido problemas con la ración de comida en Galicia.

No hay acuerdo en la concesión de dietas de comida para los bomberos que trabajan en los incendios

En Castilla-La Mancha, existe el Plan Infocam de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Este dispone de una sección de logística regional incluida en el Departamento de Incendios de la empresa pública Gestión Ambiental de la región. Es dicha empresa, según fuentes de la Junta, la que se encarga de la manutención del personal, la gestión del alojamiento y el suministro de agua y bebidas. La ración habitual consta de un bocadillo completo, una pieza de fruta y un refresco. La Consejería indica a Newtral.es que no es necesario el gasto de dietas.

Tampoco contemplan las dietas en otras comunidades como La Rioja, aunque fuentes del Gobierno regional confirman que las horas de extinción son remuneradas y que se realiza avituallamiento a todos los incendios de larga duración. En el caso de las labores de gestión forestal realizadas en otoño e invierno, la Consejería sí que ofrece media dieta para comer en el monte, aunque no se trate de labores de extinción de incendios.

En el caso de Extremadura sí hay posibilidad de recurrir a estas dietas, aunque solo en el desayuno, según confirma la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Además del menú individual de los efectivos forestales, basado en un bocadillo, fruta, refresco y agua, la institución indica que las tareas de alimentación las realiza Cruz Roja Extremadura cuando la dimensión del incendio forestal es mayor.

Efectivos señalan un problema de organización y proponen puestos de ‘food truck’ como los de la UME

Miembros de la APAM de Castilla y León declaran a Newtral.es que el procedimiento de avituallamiento no está funcionando por “la falta de previsión y organización”. Insisten en que es necesario que las autoridades autonómicas establezcan contacto con locales “estratégicos” (como restaurantes de carretera) antes de verano para que estén prevenidos y tengan suministros de cara a una época tan crítica como esta. Desde la asociación consideran que “el grupo de logística está abandonado” y que se debe trabajar para que haya una zona de avituallamiento en todas las provincias de la comunidad, ya que no pueden “depender” de la ayuda vecinal, como dicen que está ocurriendo.

Publicidad

[Nos preguntáis por los menús de los guardias civiles desplazados en Ceuta]

Fuentes de la APAMYCL y la andaluza ATIFEMA declaran que han vivido otras situaciones en las que los alimentos eran escasos o “poco consistentes”. Desde la asociación andaluza confirman que puede deberse a la falta de medios, ya que depende de la provincia en la que se produzca el incendio. Cuantos menos medios tenga esta provincia, más difícil será el avituallamiento. En este caso, consideran que Zamora ha sido la damnificada por esta cuestión. “El problema de Zamora es que, si hay un solo técnico, el primer día puede hacer frente a la situación, pero más tarde acaba colapsado porque no tiene medios suficientes”, explican. Aun así, ambas asociaciones agradecen la colaboración ciudadana en los incendios.

No obstante, fuentes de la ATIFEMA destacan que cuando les ha llegado un alimento poco consistente o nada adecuado en un incendio, el técnico encargado del menú de los efectivos forestales ha acudido a dichos locales de restauración a presentar una queja. Ambas asociaciones coinciden en una posible solución: optar por los puestos de ‘food truck’ o unidades de cocina, como presentan cuerpos militares como la UME. “Lo ideal sería que se establezcan unas zonas concretas para que estos puestos de ‘food truck’ puedan estar operativos”, señalan. No obstante, son conscientes de que estas unidades conllevarían un gasto extra en el dispositivo.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.