La Unión Europea (UE) es el mayor socio comercial del Estado de Israel, para el que representó un 29% de su comercio exterior en bienes en 2022, según los datos de la Comisión Europea. El sector que más destaca por volumen económico, tanto en las importaciones como en las exportaciones, es el de la maquinaria y equipos de transporte, seguida de los productos químicos orgánicos e inorgánicos. Por otro lado, la UE es también uno de los principales donantes de ayuda oficial al desarrollo de Palestina, con una aportación anual de 235 millones de euros, tal y como recoge la OCDE.
Contexto. Las represalias de Israel ante el ataque terrorista de Hamás, iniciado el pasado 7 de octubre, han abierto el debate sobre la imposición de sanciones económicas por parte de la Unión Europea en materia de comercio internacional al país hebreo. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, pidió cortar las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel e imponer sanciones económicas al país hebreo, comparándolo con lo ocurrido con Rusia tras su invasión del territorio ucraniano. Entonces, la UE prohibió las exportaciones de carbón, las importaciones de madera y el acceso a los puertos de la UE de barcos rusos, entre otros.
Balanza comercial entre Israel y la UE
Según los datos de la Comisión Europea, el comercio de bienes entre Israel y la UE sumó en 2022 un total de 46.800 millones de euros. De estos 17.500 fueron importaciones a la UE desde Israel, y 29.200 millones fueron exportaciones europeas a Israel, lo que significa que la balanza comercial arroja un saldo positivo para la UE. ¿Qué es la balanza comercial y cómo se calcula su saldo? Según Eurostat, la balanza comercial es la diferencia entre el valor de los bienes que exporta un país (u otra zona geográfica o económica como la Unión Europea) y el valor de los bienes que importa.
Los bienes importados y exportados en el comercio Israel - UE
Tal y como explica la propia Comisión Europea, la UE es el mayor socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos y China. En 2022, el 31,9% de los bienes importados por Israel provenían de la UE, que a su vez recibió el 25,6% de las exportaciones israelíes. A su vez, Israel es el 25.º socio comercial de la Unión Europea, representando el 0,8% del comercio total de bienes de la Unión en 2022.
Analizando la balanza del comercio según sus sectores más relevantes, la maquinaria es el producto más presente en el intercambio de bienes entre la UE e Israel, tanto en las importaciones como en las exportaciones.
Según la Comisión Europea, en este apartado se contabiliza el equipamiento de oficina y telecomunicaciones, el de transporte, los circuitos y componentes electrónicos, así como la maquinaria de generación de energía, la maquinaria eléctrica y la maquinaria no eléctrica. La importación a la UE de productos de este sector procedentes de Israel supuso en 2022 un volumen económico de 7.271 millones de euros, un aumento del 60,79% respecto al año anterior. En el sentido contrario, el total económico del comercio de maquinaria ascendió a 7.946 millones de euros, un 24,7% más que en 2021.
En segundo lugar, tanto en las exportaciones como en las importaciones, se encuentran los productos químicos, con un volumen económico de 4.337 millones de euros en 2022 en el caso de las exportaciones de la UE a Israel, y 2.776 millones en el caso opuesto.
La balanza comercial entre España e Israel
En el caso concreto de España, al igual que ocurre con la UE, la balanza comercial de bienes también presenta más exportaciones que importaciones. Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las importaciones de bienes israelíes ascendieron en 2022, última serie completa disponible, a 1.052 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas al país hebreo sumaron en el mismo año 2.169 millones de euros.
Los productos más exportados en 2022 desde España a Israel, medidos en euros, fueron vehículos automóviles y tractores, por un total de 521 millones de euros. En sentido contrario, los productos químicos orgánicos e inorgánicos fueron los productos más importados por España desde Israel, por un valor total de 269 millones de euros.
Los Estados de la UE destinan anualmente 1.200 millones de euros al desarrollo de Palestina
Por otro lado, la UE es también uno de los principales donantes de ayuda oficial al desarrollo de Palestina. En 2021, según datos de la OCDE, las instituciones europeas aportaron 235 millones de euros, solo por detrás de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Catar y Alemania.
Sin embargo, esta cantidad se refiere al dinero desembolsado directamente por instituciones de la UE, no así por los Estados miembros a título individual. En un texto del Parlamento Europeo sobre relaciones con la Autoridad Palestina aprobado el pasado mes de julio, se menciona que los socios europeos para el desarrollo (la Unión Europea, sus Estados miembros, Noruega, Suiza y el Reino Unido) desembolsan anualmente 1.200 millones de euros en ayuda al desarrollo de Palestina, lo que los convierte en los mayores donantes de la comunidad internacional.
- Comisión Europea
- ICEX
- Agencia Reuters
- Parlamento Europeo
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
- OCDE