Los productos en los que se basa el comercio entre España y Argelia

comercio España Argelia
Puerto de Argel | Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

El miércoles, la Asociación Profesional de Bancos y Establecimientos Financieros (ABEF) de Argelia ordenó la congelación de las domiciliaciones bancarias relacionadas con las operaciones de comercio exterior de productos y servicios desde y hacia España, según recoge Efe y tras la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación. En 2021, el comercio entre España y Argelia se saldó con 2.880 millones de euros a favor de Argelia.

Publicidad

La balanza comercial entre España y Argelia lleva siendo positiva para el país desde 1996, llegando incluso a alcanzar un saldo positivo de más de 5.300 millones de euros en 2014, según los datos de DataComex, el portal de estadísticas de comercio exterior de bienes de España del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El único año en el que el valor de las exportaciones de España a Argelia superaron a las importaciones de este país fue en 1995, el primer año del que hay datos en el portal, y hubo 14 millones de euros de diferencia entre ambas.

El valor de las importaciones de gas de Argelia superan a todas las exportaciones de España

El resultado de esta balanza comercial está justificado por la gran cantidad de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos que España importa de Argelia. En 2021, el valor de estas importaciones (2.932 millones de euros), superaron por más de 1.000 millones de euros el valor de las exportaciones totales de España a Argelia (1.888 millones de euros). Y se distanciaría 1.000 millones de euros más si añadimos a la cuenta el crudo de petróleo. 

Sin embargo, el comercio de gas entre Argelia y España no solo es importante por el valor que supone, sino por la cantidad de producto que se importa. Como indica Alessandro Demurtas, profesor de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), "estos recursos energéticos son necesarios para nosotros" y si no se importan de Argelia habría que buscar otro país que pueda suplir este suministro.

Sin embargo, la lejanía del resto de países provoca que la importación de este recurso sea aún más cara, "teniendo efectos a largo plazo sobre la balanza de España, empeorándola aún más", explica Demurtas. Comparado con el siguiente país del que más gas se importa, Estados Unidos, el valor de las compras es un 10% mayor, sin embargo, los kilos de gas que se reciben son un 144% superiores.

Publicidad

Según ha comentado en Onda Cero el presidente del Círculo de Comercio e Industria Hispano-Argelino (CCIAE), Yaued Salim Allal, la decisión de la suspensión del tratado no afectará al suministro de gas, ya que son “contratos aparte” y, por ello, “a las empresas españolas como Repsol y Cepsa no les afectará esta decisión”.

Además del gas y los hidrocarburos, en 2021 hubo dos categorías de productos en las que el valor de las importaciones superaron los 100 millones de euros: los productos químicos y los abonos. El comercio de productos químicos de Argelia en España superó el último año los 174 millones de euros y los abonos los 146 millones de euros. 

En 82 de las 93 categorías la balanza comercial es positiva

En 2021, la balanza comercial entre España y Argelia fue positiva en casi todos los productos. De las 93 categorías reflejadas en DataComex, solo en 11 las importaciones de Argelia superan a las exportaciones a este país. Sin embargo, en las 82 categorías restantes no hay ninguna en la que el comercio entre España y Argelia destaque de la misma manera de la que lo hace el gas. 

Según el valor total, la categoría de productos españoles que más se exportaron el último año a Argelia fue la que engloba el papel y el cartón. El valor de estos productos superó los 185 millones de euros en el último año, lo que supone el 10% del total del comercio exterior de España en Argelia.

Publicidad

Solo hay otras cuatro categorías en las que el comercio de productos de España a Argelia superó los 100 millones de euros. La suma de todas ellas supone más de un tercio del comercio exterior de España en Argelia. 

Fuentes
  • DataComex
  • Efe
  • Onda Cero
  • Alessandro Demurtas, profesor de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Publicidad