La jura de la Constitución española de la princesa Leonor será este martes 31 de octubre, coincidiendo con su 18 cumpleaños. Tras el acto en el Congreso de los Diputados, Leonor de Borbón recibirá el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, “entre las más altas distinciones” de España.
El Consejo de Ministros aprobó el 10 de octubre el Real Decreto 783/2023, por el que Felipe VI concede a la princesa Leonor el Collar de Carlos III. De esta manera, como señala el Gobierno, se convierte en tradición la secuencia de actos (juramento e imposición del collar) que se llevó a cabo el día en que el rey Felipe VI también prestó juramento como príncipe heredero.
Qué es el collar de Carlos III: se entrega desde hace más de dos siglos
La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III es una orden regulada por el Real Decreto 1051/2002, que dispone que es “la más alta distinción honorífica entre las órdenes civiles españolas”.
El real decreto fija que su objetivo es “recompensar a los ciudadanos que con sus esfuerzos, iniciativas y trabajos hayan prestado servicios eminentes y extraordinarios a la nación”, sean de nacionalidad española o extranjera.
Esta distinción consta de cuatro grados:
- Collar
- Gran Cruz
- Encomienda de Número
- Cruz
La principal distinción es la del collar, que se otorga desde hace más de dos siglos a miembros de la Familia Real, jefes de Estado y de Gobierno y ciudadanos españoles que estén en posesión de la Gran Cruz con más de tres años de antigüedad.
Origen del Collar de Carlos III
El origen del Collar de Carlos III que recibirá la princesa Leonor se remonta al siglo XVIII, cuando el rey Carlos III la estableció en 1771 con el lema “Virtuti et merito” (Virtud y mérito). Carlos III buscaba condecorar a las personas que hubieran destacado especialmente por sus ‘buenas acciones’ en beneficio de España y de la Corona.
- De carácter exclusivamente civil. Aunque fue concebida originariamente como una orden de caballería, desde 1847 tiene carácter civil.
Los primeros estatutos de la Orden se han modificado en varias ocasiones, y la última vez fue en 2002 debido a los “numerosos cambios experimentados en la realidad social y política de España”, así como a “la necesidad de adecuar la normativa de la Orden al ordenamiento jurídico-administrativo vigente”.
¿Qué cargos ostenta la Orden?
- El decreto establece que Su Majestad es el Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y que todos los grados serán conferidos en su nombre.
- Por su parte, el presidente del Gobierno es el Gran Canciller, y se encarga de elevar al Consejo de Ministros los proyectos de reales decretos de concesión de los grados de Collar y Gran Cruz. Además, el presidente, por el hecho de serlo, tiene el grado de Gran Cruz.
Personas que tienen la distinción
La princesa Leonor formará parte a partir de este 31 de octubre del grupo de personas que tienen la distinción del Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. Además del rey Felipe VI, que la obtuvo en 1986, y el rey emérito Juan Carlos I, que lo recibió en 1962, estas son algunas de las personalidades a las que se ha otorgado el Collar:
- António Ramalho Eanes, expresidente de Portugal (1978)
- Urho Kekkonen, expresidente de Finlandia (1978)
- Carlos XVI Gustavo, rey de Suecia (1979)
- Sandro Pertini, expresidente de Italia (1980)
- Khaled Ben Abdul-Aziz, antiguo rey de Arabia Saudí (1981)
- Richard Von Weizsäcker, expresidente de Alemania (1986)
- Bhumibol Adulyadej, antiguo rey de Tailandia (1987)
- Enrique, Gran Duque de Luxemburgo (2001)
- Rey Mohamed VI de Marruecos (2005)
- Abdulah II, rey de Jordania (2006)
- Harald V, rey de Noruega (2006)
- Jacques Chirac, expresidente de Francia (2006)
- Leopoldo Calvo-Sotelo, expresidente del Gobierno (2008)
- Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia (2009)
- Michelle Bachelet Jeria, expresidenta de Chile (2014)
- Adolfo Suárez, expresidente del Gobierno (2014)
- Enrique Peña Nieto, expresidente de México (2015)
- Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal (2018)
Características del Collar de Carlos III: compuesto por 41 eslabones
El collar está formado por una sucesión de 41 piezas o eslabones entre las que se encuentra figuras como:
- La cifra de oro del monarca que da nombre a la Real Orden, orlada de palma y laurel de oro, esmaltados en verde y rojo.
- Esta cifra está seguida, a ambos lados, de dos leones rampantes de oro.
De la cifra de oro pende la llamada venera de la Orden, que es una cruz de oro formada por cuatro brazos iguales, rematados por ocho esferas igualmente de oro, cuyo centro es de esmalte azul añil y contorneado por una franja de esmalte blanco. En cada antebrazo hay una flor de lis de oro pulido y en el anverso, la venera muestra una imagen de la Purísima Concepción en relieve y color. Ya en el reverso enseña la cifra de Carlos III con el lema de la orden.
Cómo será el acto de imposición del collar a la princesa Leonor
Cuando finalicen los actos del juramento de la Constitución en el Congreso, los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía se dirigirán al Palacio Real acompañados por el Escuadrón de Escolta Real a caballo, donde la Guardia Real rendirá honores en el Patio de la Armería.
- En el salón de actos, lugar de la imposición del Collar de Carlos III a Leonor, primero intervendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
- Después, el rey Felipe VI impondrá a la princesa Leonor el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, en presencia del Gobierno y de los Poderes del Estado.
- Finalmente, Leonor pronunciará su discurso.
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
Cuanto pesa el collar??