Radiografía de los colegios mayores de España: más de la mitad están segregados por género

Tiempo de lectura: 1 min
Publicidad

La polémica producida tras los gritos machistas del Colegio Mayor Elías Ahuja de Madrid ha llegado al Congreso de los Diputados. El 13 de octubre, el portavoz de Más País-Equo, Íñigo Errejón, denunció ante los medios de comunicación que “la segregación produce monstruos, clasismo, racismo y machismo", de ahí que su formación haya pedido que los colegios mayores segregados por género no puedan estar adscritos a las universidades de titularidad pública. 

En España, hay 109 colegios mayores adscritos al Consejo de Colegios Mayores Universitarios. Según esta misma organización, 50 de ellos son mixtos, mientras que 59 diferencian entre alumnos y alumnas. Sin embargo, según el conteo elaborado de forma manual por Newtral.es a raíz de los colegios mayores que aparecen en la web del Consejo, 63 estarían segregados por género. En ambos casos, estas cifras corresponden a más de la mitad. 

De los colegios mayores adscritos al Consejo, destacan Pamplona y Valladolid. En ambas provincias el 100% de sus colegios mayores asociados están segregados por género. En el caso de la capital de Navarra, ocho de los 10 centros están adscritos al Opus Dei. Les siguen Sevilla, Granada y Barcelona, donde el porcentaje de colegios mayores segregados por género representan el 83%, 70% y 66,7%, respectivamente. 

Por el contrario, hay cuatro provincias en donde ninguno de los centros adscritos al Consejo están segregados: Cádiz, Córdoba, León y Vizcaya

Por su parte, la Comunidad de Madrid es la que más colegios mayores tiene de toda España, 43, de los cuales 21 están segregados por género: 11 femeninos frente a 10 masculinos. Además, 34 de ellos están asociados a la Universidad Complutense, entre ellos el colegio mayor Elías Ahuja y el Santa Mónica.

Publicidad

Desde el Consejo de Colegios Mayores explican a Newtral.es que, además de los centros adscritos a ellos, hay otros. “El conteo total a nivel nacional será aproximadamente de 50/50 [mixtos y segregados]”, estiman. 

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Fuentes
  • Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España
Publicidad

1 Comentarios

  • Gracias por los datos, interesantes. Ahora, ¿qué tal si dejamos a las personas seguir eligiendo en libertad dónde quieren vivir y con quién desean vivir?, o ¿también para estos tienen que pedir permiso a sus señorías?. Una última cosa, por favor dejen de usar la expresión "segregar"; cada vez que la usan veo a un borrego siguiendo las indicaciones del rojerío.