Confinados 430 alumnos por un brote de coronavirus en un colegio de Mollerussa (Lleida)

Vuelta al cole en 2022
Vuelta al cole en 2022
Tiempo de lectura: 4 min

Un brote de covid detectado en el colegio Pompeu Fabra de Mollerussa (Pla d’Urgell, Lleida) ha provocado el confinamiento de 430 alumnos de Infantil y Primaria, según ha podido confirmar Newtral.es con el centro. Este jueves habrá un cribado masivo con vistas a retomar las clases la próxima semana.

Publicidad

[Evolución de la COVID-19 en las comunidades autónomas]

Fuentes del colegio indican que por el momento hay nueve positivos por covid, de los que cuatro son profesores y cinco, alumnos. La decisión de ordenar el confinamiento y ofrecer las clases en remoto se abordó este martes 16 de noviembre, y desde entonces “los profesores que tienen pauta completa y sin síntomas teletrabajan” y dan clase a los alumnos confinados.

Este colegio no es el único centro educativo afectado en Cataluña por un brote de COVID-19 pero sí es que afecta a más alumnos. Cabe destacar que, a fecha del 16 de noviembre, la franja de población con mayor incidencia acumulada es la de menores de 11 años (128,21), quienes no han recibido ninguna dosis de la vacuna.

¿Qué otros centros están confinados?

Según registra la web Traçacovid, en la que la Generalitat recoge los datos que cada centro envía en esta aplicación sobre la situación epidemiológica, 4 de 5.108 colegios (un 0,08%) están confinados en Cataluña por positivos en covid, de acuerdo con la actualización a 17 de noviembre. Los directores son los encargados de reportar los posibles casos y de especificar si el centro está abierto o confinado.

De acuerdo con estos datos, el primer confinamiento se notificó el 11 de noviembre; el segundo, el 12 de noviembre; el tercero, el 15, y el cuarto, el martes 16. Los centros confinados, según la información de este portal, son dos escuelas rurales y dos guarderías en las comarcas de Segrià (Lleida) y en Osona (dos casos) y en el Alt Penedès (ambos en Barcelona).

Publicidad
  • En la escuela rural La Roca ZER L’Eral de Sarroca, en Segrià, hay 13 personas confinadas, pero ningún menor ha dado positivo, sino que la persona contagiada es una profesora, según han confirmado fuentes del centro a Newtral.es. El próximo lunes 22 de noviembre está previsto que vuelvan a clase. El centro, según la directora, estaba ya abierto al personal docente este miércoles.
  • En el Llar d’infants El Cargol, en Avinyonet del Penedès, según los datos actualizados a 15 de noviembre en Traçacovid, hay 13 personas confinadas, de las que 10 son alumnos y 3, personal externo. Se ha registrado por el momento un positivo, un docente.
  • En la escuela Santa Bàrbara – ZER Els Castells (Vidrà, Osona), hay 19 personas confinadas, de las que 18 son alumnos y 1, personal docente. Hasta el 14 de noviembre, última fecha de actualización, se habían reportado dos positivos en alumnos y un profesor contagiado.
  • La escuela infantil Els Putxinel.lis de Montesquiu, en Osona, registró el 10 de noviembre 17 personas confinadas, de las que 14 eran alumnos y 3, docentes, mientras que reportó 7 positivos. Cinco de los contagiados son menores y dos, personal docente.

¿Cuál es la situación de contagios por COVID-19 en Cataluña?

La portavoz del Ejecutivo catalán, Patrícia Paja, calificó este martes la situación de contagios en Cataluña en las últimas dos semanas como “preocupante”.  Lo hizo en una rueda de prensa en la que barajó ampliar el uso del certificado covid, donde ya se utiliza en el contexto del ocio nocturno, y para lo que necesitaría el aval de la Justicia.

Asimismo, vaticinó que la situación en “los próximos días (los datos) no serán mejores”. El último dato disponible comunicado y consolidado por el Ministerio de Sanidad, en Cataluña la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días es de 120,43, por encima del nivel que hasta ahora se ha calificado como riesgo medio (IA de 100). 

Fuentes:

Publicidad