Los hospitales de Gaza están “colapsados” ante la falta de electricidad, según la Agencia de refugiados de la ONU en Palestina

colapso hospitales Gaza
Palestinos buscan víctimas y supervivientes entre los escombros de un edificio. EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Tiempo de lectura: 5 min

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Palestina declaró el 24 de octubre el “colapso total” de los hospitales de la Franja de Gaza por la falta de combustible y los bombardeos de Israel. Una “situación crítica” también para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) que explica a Newtral.es que se debe a la falta de combustible, anestesia y medicamentos. “Sí, los hospitales están en colapso, aunque siguen intentando atender a la gente que pueden”, dicen.

Publicidad

“El Ministerio de Sanidad anuncia el colapso total de los hospitales en la Franja de Gaza. Que las puertas de los hospitales permanezcan abiertas no significa que estén dando servicio a la avalancha de heridos que afluye a ellos”, indica el mensaje del doctor Ashraf Al-Qudra, portavoz del Ministerio de Salud palestino.

Las agencias internacionales explican la alerta en los hospitales

Según la UNRWA, “la situación de los hospitales en Gaza es crítica y desde nuestro punto de vista sí hay un colapso”. 

  • “Cientos de pacientes están por el suelo, muchos de ellos sin atender, se decide la atención en función de las posibilidades de sobrevivir, operan sin anestesia, muchas máquinas están apagadas”, enumeran fuentes de la Agencia de Refugiados de la ONU. 
  • ¿Están cerrados entonces los hospitales? No, aunque no atienden a los heridos. “La situación es caótica: a medida que les llega algo de medicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de combustible de UNRWA, se alivia una ínfima parte de ese colapso, pero si, los hospitales están en colapso, aunque siguen intentando atender a la gente que pueden”, explican.

Contexto. Según la Media Luna Roja Palestina, hasta el momento han entrado 74 camiones en Gaza, pero ninguno de ellos con combustible. La ONU cifra en “al menos 100 camiones de ayuda al día” los necesarios “para responder a las crecientes necesidades humanitarias”. 

Publicidad

Ambas agencias internacionales venían advirtiendo que este momento de colapso en los hospitales de Gaza llegaría. “Sin combustible, Gaza colapsará”, advirtió la directora de comunicación de la UNRWA. “La gente de Gaza colapsará y la mayor operación humanitaria dirigida por UNRWA se detendrá”, añadió.

“Sin combustible, medicinas y suministros sanitarios, los hospitales de Gaza están al borde de una catástrofe humanitaria inimaginable”, insistieron desde la Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental de la OMS. “La Organización Mundial de la Salud pide la entrada inmediata e ininterrumpida a Gaza y sus diversas zonas, para que su tambaleante sistema de salud pueda reactivarse rápidamente”.

¿Qué quiere decir el Gobierno de Palestina al declarar el colapso en el sistema de salud de Gaza?

“La gente llega ahora a los hospitales con gran dificultad y, desgraciadamente, los hospitales no pueden prestar el servicio necesario. Por ello, el Ministerio de Sanidad palestino anuncia la incapacidad de atender a los pacientes en los hospitales y la imposibilidad de recibir más infecciones que afectan a los civiles a diario, las 24 horas del día”. Así justifica el Gobierno palestino la declaración del colapso de los hospitales de Gaza, según indican en una nota de prensa.

  • Hospitales sin capacidad. “Los hospitales se han llenado de heridos y casos diversos,  la capacidad original de camas de cuidados intensivos y quirúrgicas se ha duplicado. A pesar de ello, recibimos nuevas víctimas a todas horas que no reciben un servicio adecuado, lo que hace que, en muchos casos, pierdan la vida”.
  • Personal sanitario insuficiente. “El personal sanitario ya no es suficiente debido al enorme aumento del número de heridos. Además, los que trabajan ahora no superan el 30% del personal original debido a que son atacados o bombardeados, o por la dificultad extrema para llegar a los hospitales debido a la destrucción de calles e infraestructuras”.
Publicidad
  • Falta de suministros médicos en los hospitales colapsados en Gaza. “Los suministros médicos y medicamentos se han acabado, hasta el punto de operar sin anestesia”.
  • Cortes de electricidad. Los hospitales dependen de generadores que “no están diseñados para funcionar las 24 horas del día y no disponemos de combustible suficiente para que sigan funcionando más de 48 horas”.
  • Las ambulancias no pueden operar por la falta de combustible y porque no pueden circular por las carreteras destrozadas por los bombardeos.
  • Hospitales como centros de acogida para los desplazados internos. “El hacinamiento de estos desplazados internos crea un entorno inseguro donde los niños y las mujeres están expuestos a enfermedades epidémicas debido a la falta de agua, aseos e higiene”.
  • No es posible ofrecer cuidados intensivos en los hospitales colapsados de Gaza. “El tipo de heridas que vemos en los hospitales son graves y requieren camas de cuidados intensivos que se han llenado, no tenemos capacidad para acoger más casos”.
Publicidad
Fuentes
  • La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
  • Ministerio de Sanidad del Gobierno de Palestina
  • Media Luna Roja Palestina
  • ONU
  • Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.