El verano llega con temperaturas más altas que no dan tregua y que, acompañadas de la falta de precipitaciones, agravan la sequía y acercan a ciertas zonas al colapso hídrico. Este concepto, acuñado por ecologistas y medios, supone que un área disponga de menos agua de la que necesita y, según los expertos, en casos extremos podría llevar incluso a evacuar ciudades, como se llegó a plantear en Sevilla a principios de los años 90.
[La sequía en España se intensifica a pesar de las lluvias de finales de mayo]
A 9 de agosto de 2023, 24 municipios en Cataluña se encuentran en estado de emergencia por sequía, 473 en estado de excepcionalidad y 90 en alerta, como precisa la Agencia Catalana del Agua en su página web. El primero, el más grave, supone que las reservas de los embalses están por debajo del 16% e implica restricciones en el uso del agua por habitante. Por su parte, en el último informe de la sequía en Andalucía, correspondiente al mes de junio, la situación se calificaba como “severa”.
Qué es el colapso hídrico, que afecta especialmente a las zonas en sequía
Si bien no es un concepto teórico, como precisa a Newtral.es Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, el colapso hídrico se puede definir como “un escenario en el que no hay agua suficiente para la población”. “En la definición está la consecuencia: la escasez absoluta de recursos”, indica Garrido.
Algo similar lo considera Jorge Olcina, catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante, que se refiere a ello como una situación “sin recursos para abastecer con normalidad”. Según el experto, este colapso hídrico “siempre llega primero a la agricultura”. Como se precisa en la ley de aguas, el último uso del agua que se omite es el abastecimiento de la población, que, de hecho, en este período de sequía se está viendo condicionado en algunos territorios catalanes.
¿Las causas? Las bajas precipitaciones y el tipo de gestión del agua, como apunta Julio Barea, responsable de la campaña del agua de Greenpeace. “No se ha hecho nada para controlar la demanda”, reclama, señalando a su vez el límite de uso que se ha sobrepasado en zonas como Doñana.
A esta “sobreexplotación” se refiere Erika González, portavoz del área de agua de Ecologistas en Acción. La experta considera a este un factor adicional “fundamentalmente ligado al regadío y a la ganadería industrial” que, unido al resto de causas, aumenta el riesgo de colapso hídrico.
Un nuevo plan de gestión del agua, clave para evitar la falta de este recurso
Según Barea, llegar a un colapso hídrico es lógico “cuando estás consumiendo o las expectativas de consumo son mucho mayores que el agua que tienes disponible”. “Se puede dar la circunstancia de que en nuestro propio país tengamos migrantes climáticos en las próximas décadas”, expone.
Para evitarlo, el responsable de la campaña de agua de Greenpeace pide una mejora de la gestión del agua, en la que se adopten medidas para reducir el consumo de agua e “intentar adaptar esa curva de demanda que tenemos cada vez más disparada al agua que vamos a tener”.
Por su parte, Olcina cree que en este momento “las únicas medidas que caben son las de emergencia”. No obstante, apuesta por un nuevo esquema del agua, a medio y largo plazo, que utilice recursos no convencionales, como el agua desalada o la residual depurada. “En un contexto de cambio climático seguir dependiendo de la lluvia es un error”, sentencia.
- Noticia del Correo de Andalucía compartida por Emasesa sobre el gasto de agua en Sevilla tras la gran sequía publicada el 5 de febrero de 2018
- Visor de la sequía de la Agencia Catalana del Agua consultado el 9 de agosto de 2023
- Medidas a tomar en caso de emergencia por sequía en Cataluña publicadas por la Agencia Catalana del Agua
- Informe de análisis de la sequía en Andalucía por comarcas de junio de 2023 publicado por la Junta de Andalucía
- Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín
- Jorge Olcina, catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante
- Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas
- Julio Barea, responsable de la campaña del agua de Greenpeace
- Erika González, portavoz del área de agua de Ecologistas en Acción
Y para evitar la falta de agua, vamos a derruir unos cuantos cientos de pantanetas, a lo largo y ancho del país.... ¡¡¡ Que país !!!!
My life is so perfect and I am small businessman small shop and small house and small car and small family thank you tik tok