Vuelos cancelados, retrasos y largas colas en los aeropuertos: cómo reclamar a las aerolíneas

colapso aeropuertos vuelos cancelados
Foto: Cati Cladera (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

Después de dos veranos marcados por la pandemia, el sector turístico se prepara para recibir más viajeros durante la temporada de verano. Sin embargo, el colapso de algunos aeropuertos internacionales está provocando el retraso y cancelación de algunos vuelos, así como largas colas de espera que provocan, entre otras cosas, que los viajeros pierdan las conexiones entre vuelos. 

Publicidad

Algunos aeropuertos europeos ya han tomado medidas frente a este problema limitando el número de vuelos para que el tránsito en los controles sea más rápido, pero España no ha anunciado ningún cambio todavía. Desde el Ministerio del Interior aseguran a Newtral.es que no hay ningún problema en relación a los controles fronterizos que realizan los policías, por lo que todo debería transcurrir con normalidad, sin embargo, algunos usuarios denuncian esperas de hora y media para pasar los controles de seguridad. 

Los pasajeros cuyos vuelos salgan de la Unión Europea o que entren a esta con compañías comunitarias, podrán adscribirse al derecho del viajero en caso de retrasos o cancelaciones, como explica la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa). Te explicamos qué está causando el colapso de los aeropuertos y qué pueden hacer los viajeros en estos casos.

La falta de personal: la principal causa del colapso de los aeropuertos europeos

Las colas y largas horas de espera están marcando el inicio de la temporada de verano. Algunos aeropuertos han decidido limitar el número de vuelos que recibirán durante los próximos meses. Es el caso de los aeropuertos de Londres-Gatwick o el de Ámsterdam-Schiphol que, como recogen en notas de prensa, buscan controlar de forma más efectiva el tráfico aéreo. 

Ambos reconocen que la falta de personal y una demanda inesperada son las principales causas de este problema. “Hay muy pocos empleados de seguridad para controlar a todos los viajeros que quieren volar este verano. No intervenir supondría unas colas inabarcables y muchos viajeros perderían su vuelo”, se lee en el comunicado del Ámsterdam-Schiphol. 

Este colapso también está presente en algunos aeropuertos de Estados Unidos. El aeropuerto Internacional de San Francisco ha recomendado a los viajeros llegar a la instalación con tres horas de antelación para viajes internacionales. 

Publicidad

La demanda de vuelos también se espera que crezca en España. Aena ha revisado al alza sus estimaciones de tráfico de pasajeros para este año “ante las previsiones para los próximos meses de verano según los asientos ofertados por las aerolíneas”. 

El Ministerio del Interior explica a Newtral.es que la Policía Nacional está preparada y niega que exista un problema respecto al número de agentes en los aeropuertos. Además, aseguran que la plantilla se ha incrementado. “La dimensión del personal varía en función de los pasajeros que lleguen, pero no solo son agentes de refuerzo, ya que muchos se incorporan de manera permanente”, añaden.

Según los datos de este Ministerio, en 2019 había 1.456 agentes capacitados para realizar el control fronterizo (revisar los pasaportes de los viajeros) distribuidos entre los 12 principales aeropuertos españoles, mientras que en 2022 se han incrementado hasta los 1.762 policías.

Las cancelaciones en Reino Unido amenazan con el colapso a los aeropuertos españoles

La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) ha provocado el aumento de los controles fronterizos en países miembros, ya que, tras el Brexit, el país dejó de formar parte de los tratados europeos que facilitan la libre circulación de ciudadanos europeos. Esto, junto con la falta de personal, está provocando la cancelación de algunos vuelos. 

Durante las festividades por el Jubileo de la reina Isabel II, se cancelaron 305 de los 10.662 vuelos previstos para ese fin de semana, como recoge el medio británico BBC. De los vuelos internacionales cancelados, 24 procedían de España.

Publicidad

Este mismo medio explica que, uno de los principales motivos del colapso de los aeropuertos ingleses es la escasez de personal, por lo que el Gobierno británico ha pedido a las compañías aéreas cancelar los vuelos que no se puedan realizar “para evitar que se vuelva a producir el caos de mayo y junio”. 

Para España, esta situación puede suponer un problema ya que, desde enero hasta abril de 2022, el 19,1% de los turistas que llegaron a España eran residentes del Reino Unido, según los datos del INE. En lo que va de año, el gasto de los turistas británicos supone el 18,3% del total, por delante de los alemanes (14,7%) y los franceses (8,3%).

¿Qué puedo hacer si cancelan mi vuelo?

Como explican desde Aesa a Newtral.es, los vuelos cancelados o retrasados deben ser compensados a los viajeros, independientemente del colapso de los aeropuertos. Sus derechos están regulados por el Reglamento Europeo 261 y se pueden adscribir a ellos los viajeros de todos los vuelos de salida desde la UE y los vuelos que entren al espacio comunitario con compañías de países miembros. 

En caso de que se cancele el vuelo para el que el viajero tenía un billete, dispone de cuatro derechos, según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea:

  • De información: la compañía aérea debe entregar a los pasajeros la documentación con los derechos a los que se puede amparar.   
  • De atención: de manera gratuita, la compañía debe garantizar a los viajeros comida y bebida, alojamiento en un hotel “si es necesario pernoctar” y el transporte entre el aeropuerto.
  • De reembolso o transporte alternativo: cuando los vuelos son cancelados, los pasajeros tienen derecho a elegir entre un reembolso del billete o un transporte alternativo. Este puede ser en la fecha que elija el pasajero. 
  • De compensación: según la distancia del vuelo, los viajeros tienen derecho a recibir entre 250 y 600 euros, salvo que la compañía ofrezca una alternativa. Además, hay una serie de escenarios en los que la aerolínea estaría exenta de pagar esta compensación (por ejemplo, si ha avisado 14 días antes de la cancelación). 
Publicidad

En el caso de que el vuelo no se cancele, sino que se retrase, los derechos son los mismos, pero las condiciones varían en algunos aspectos. En el caso de que el retraso supere las cinco horas, el viajero puede decidir no viajar y solicitar el reembolso de este.

Si el retraso se produce en la hora de la llegada al destino (tres o más horas), el pasajero podrá solicitar una compensación económica, excepto que la compañía justifique que este retraso se debe a circunstancias extraordinarias como condiciones meteorológicas o inestabilidad política en el país de destino, por ejemplo. 

Existen otros tipos de situaciones en las que los pasajeros podrán adscribirse a sus derechos, como la denegación de embarque o el cambio de clase a una inferior a la pagada.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.