La efectividad (o no) de los suplementos de colágeno divide a los especialistas

La efectividad (o no) de los suplementos de colágeno divide a los especialistas
Suplementos de colágeno. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

En forma de batido, en pequeñas pastillas, ampollas, sobres para disolver… Además de inyectado, el colágeno se vende en multitud de formas como suplemento oral, con la promesa de frenar el envejecimiento de la piel o el pelo, pero su efectividad no está del todo clara.

Publicidad

Francisco Pita, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), afirma a Newtral.es que, desde el punto de vista de la salud, “no es necesario tomar estos suplementos en los individuos que estén sanos”.

El colágeno, explica Pita, es la principal proteína estructural de los tejidos conectivos, es decir, de la piel, los tendones, los cartílagos y los huesos, constituyendo algo más del 25% de todas las proteínas del cuerpo. Al ser una proteína, está constituida por pequeñas moléculas llamadas aminoácidos. “Con una alimentación equilibrada el cuerpo obtiene los componentes necesarios para la síntesis y formación de estas proteínas estructurales”, señala. 

Según el endocrinólogo, cuando envejecemos se produce una mayor degradación del colágeno, que favorece la pérdida de elasticidad o grosor de la piel. “Esto no tiene gran relevancia desde el punto de vista nutricional si la alimentación es saludable, con el consumo de alimentos ricos en antioxidantes como los vegetales”, indica Pita. 

La duda sobre la efectividad de los suplementos de colágeno se basa en si son absorbidos por el cuerpo o no

Pero estos suplementos se suelen vender con el reclamo de que restaurarán la elasticidad de la piel. Para Pedro Herranz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital La Paz, en Madrid, la efectividad de los suplementos de colágeno “es motivo de debate prolongado, tanto en medios científicos como en ámbitos comerciales”, según declara a Newtral.es. 

El principal escollo en estos debates es si tras su paso por el aparato digestivo el colágeno es completamente digerido y cortado en pequeños “trozos de proteína” que se usarán para hacer cualquier otra proteína del cuerpo o, por el contrario, el cuerpo puede asimilarlo como el colágeno completo y usarlo en la piel. 

Publicidad

“Existen algunos estudios que sostienen los beneficios de los suplementos de colágeno, pero la metodología es en muchos casos dudosa y sustentada por sesgos comerciales, por lo que se mantienen serias dudas acerca de la efectividad de los suplementos orales”, declara Herranz. 

[Qué son los sobres saciantes que prometen bajadas de peso milagrosas y qué precauciones hay que tener]

Según Almudena Nuño, del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (GEDET-AEDV), la efectividad depende de muchas variables. “Si toma los suplementos una persona que no se cuida de otra forma la piel, no se protege del sol o fuma, no van a poder hacer nada. Es importante un estilo de vida saludable para la piel”, afirma Nuño a Newtral.es. “Es como si toma suplementos de proteínas una persona que no hace deporte. No vas a obtener ningún rendimiento”, añade. 

Además, la dermatóloga subraya que la efectividad de estos suplementos dependerá de la calidad del colágeno: “El colágeno no se absorbe bien por vía digestiva, pero sí los precursores del colágeno, como el llamado colágeno hidrolizado”. Nuño apunta a una revisión de 19 estudios publicada en la revista científica International Journal of Dermatology en 2021, que concluyó que la ingesta de colágeno hidrolizado durante 90 días había sido efectivo, reduciendo el envejecimiento de la piel y aumentando su elasticidad. 

Para Pita, de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la revisión es “muy heterogénea” y mide distintas variables, “por lo que la evidencia es relativa y no se puede extraer la conclusión de que si una persona toma suplementos de colágeno, le va a mejorar el cutis o la piel”. 

Publicidad

“Es cierto que algunos análisis en modelos animales y en personas han identificado la absorción de esos productos digeridos del colágeno, pero hasta el momento no se ha demostrado que esos productos sean los que el organismo emplea para regenerar o aumentar el colágeno en un punto determinado en la piel”, añade. 

Suplementos para la osteoartrosis

Estos complementos también se usan para mejorar los síntomas y el dolor en personas con problemas en las articulaciones, como osteoartrosis. Según Herranz, en este caso hay mayor evidencia de la efectividad del uso los suplementos de colágeno, “aunque el control de la sintomatología dolorosa en pacientes con enfermedad articular degenerativa se basa en evaluaciones subjetivas por parte de los pacientes”. 

Por ejemplo, un ensayo clínico cuyos resultados se publicaron en 2021 en la revista Nutrients concluyó que los suplementos orales de colágeno sí que funcionaban en el alivio del dolor de rodilla. Aun así, Pita coincide con Herranz. “Este tipo de estudios miden una variable subjetiva, como es el dolor. Lo que se necesitaría es que demuestren una regeneración de los tejidos por pruebas de imagen”, concluye Pita. 

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Francisco Pita, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
  • Declaraciones a Newtral.es de Pedro Herranz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital La Paz, Madrid
  • Declaraciones a Newtral.es de Almudena Nuño, del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (GEDET-AEDV)
  • Revisión de 19 estudios publicada en la revista científica ‘International Journal of Dermatology’ en 2021
  • Ensayo clínico publicado en 2021 en la revista ‘Nutrients’
Publicidad

2 Comentarios

  • Al final que colágeno tengo que tomar para que lo asimila mi cuerpo?

    • Uno que este hidrolizado o doblemente hidrolizado como es en el caso de la marca Nuskin. Además, este colágeno tiene bioactivos, lo que hace que al tomarlo tus células se activen y produzcan colágeno por si solas. Para cualquier información puedes contactarme por instagram @georginaperalta :)