Volcán en La Palma: Sánchez anuncia cambios legales para acelerar la llegada de recursos a la isla

cuándo terminará volcán
Miguel Calero (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado la isla de La Palma por quinta vez desde que comenzó la erupción del volcán de Cumbre Vieja y ha anunciado que el próximo martes, el Consejo de Ministros acometerá varios cambios legales para acelerar la llegada de los recursos económicos prometidos a la isla.

Publicidad

En concreto, Sánchez ha anunciado que se realizará una modificacion presupuestaria en el fondo de contingencias para que se acelere la llegada de las ayudas del plan de empleo y las procedentes del Ministerio de Agricultura y Pesca para los agricultores palmeros. Además, se aprobará, según este anuncio, un nuevo escudo social para la isla en el que se incluirá una disposicion adicional para «corregir los defectos que nos plantearon los autónomos» de La Palma respecto a las ayudas.

Derrumbe parcial del cono principal

El Instituto Volcanológico de Canarias ha informado del derrumbe parcial del cono principal del volcán de La Palma.

En paralelo, el sismógrafo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Itahiza Domínguez refiere que desde el punto de observación de Tajuya han comprobado que hay emisión de coladas más al oeste del cono secundario, que en las últimas horas ha sufrido varios desbordes de lava.

Los derrames de lava que se han producido en las últimas horas por la reconfiguración de los centros eruptivos del volcán de La Palma han ensanchado la colada que más preocupa en estos momentos, la que se ha quedado parada en el barrio de La Laguna.

En paralelo, el comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha constatado una mayor irrigación de lava al resto de coladas, a través fundamentalmente de tubos volcánicos, sobre todo en la primigenia, la que formó la fajana, que podría estar recibiendo aporte directamente de uno de esos tubos.

Publicidad

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha concretado que el ensanchamiento de la colada más al noroeste se debe a esos derrames provocados por roturas parciales del cono secundario, especialmente en la zona cercana a Tacande.

También ha indicado que en La Laguna «casi no ha avanzado un metro» en las últimas 24 horas, y que siguen pendientes del posible avance de esta lengua, si hacia el norte o el sur de la montaña homónima.

Lo «deseable», ha dicho, es que la segunda opción, ya que evitaría más daños en viviendas, y es que el volcán ya ha destruido desde que comenzó a erupcionar el pasado 19 de septiembre 1.030.

En caso de seguir el curso de las vaguadas, lo que más afectaría serían fincas de plátanos.

La cifra de evacuados supera los 7.000 y la de realojados en hoteles, o centros sociosanitarios en el caso de personas dependientes, se eleva a 463.

Publicidad

Horas decisivas para La Laguna y otros barrios

Las próximas horas serán decisivas para conocer el futuro de La Laguna y de otros barrios adyacentes, tanto de Los Llanos de Aridane como del vecino Tazacorte, evacuados desde el pasado miércoles ante el incierto avance de la lava.

Las dos coladas que el miércoles avanzaron con velocidad y se unieron en una sola en el barrio de La Laguna están prácticamente paradas pero están recibiendo «mucho aporte de lava» en su parte trasera, tal y como confirman las cámaras termográficas.

Publicidad

El comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) prevé que tarde o temprano esa colada, que ha ido ganando en altura y anchura, proseguirá su aproximación al mar.

Hay dos opciones: que avance en dirección sur y rodee la montaña de La Laguna, o que, por el contrario, salte las cuencas existentes y arrase los últimos barrios desalojados: Las Martelas, Marina Alta, Marina Baja, Cuesta Zapata, San Borondón y La Condesa.

Por el momento, el frente de esta colada está detenido en el colegio de La Laguna, que está ejerciendo de «muro» de contención, y en las inmediaciones de la plaza de la iglesia.

Alta actividad sísmica en La Palma

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha notificado en su cuenta de Twitter decenas de terremotos de diferentes magnitud, siempre por debajo del 3,6, en la madrugada de este viernes. Los seísmos, como en días atrás, se concentran en los municipios de Fuencaliente y Villa de Mazo.

Antes de la medianoche del jueves tuvo lugar el terremoto de mayor magnitud, de 4,4, en Villa de Mazo, con intensidad IV y profundidad a 33 kilómetros. El IGN ha pedido a los vecinos de la zona que rellenen un cuestionario macrosísmico en su cuenta de Twitter.

Desde la erupción del volcán Cumbre Vieja hace más de un mes, los temblores de mayor magnitud se han ubicado en Villa de Mazo, siendo 4,8 el máximo nivel alcanzado. La portavoz científica del Plan Especial de Protección contra el riesgo volcánico (Pevolca), María José Blanco, explicó el jueves que los eventos de sismicidad profunda han disminuido pero las magnitudes siguen siendo elevadas.

Evacuaciones en cinco barrios

El Pevolca ordenó en la noche del miércoles la evacuación de entre 40 y 50 viviendas ante el avance de las coladas del volcán de La Palma que discurren más al noroeste. Los vecinos obligados a abandonar sus casas residen en el barrio de Las Martelas, en Los Llanos de Aridane, y de Marina Alta, Marina Baja, La Condesa y Cuesta Zapata, en Tazacorte.

El servicio de emergencias 112 Canarias notificó la orden de evacuación a través de su cuenta en Twitter y recomendó que los vecinos se presentaran con su documentación en el campo de lucha Camilo León de Los Llanos de Aridane y en el polideportivo de Tazacorte. Estas evacuaciones ya se habían previsto días atrás, a medida que evolucionaba la colada del noroeste.

Hasta la noche del miércoles, ya habían sido desalojados de sus casas más de 7.000 afectados por la erupción, a los que se han sumado los habitantes de estos barrios ubicados en el camino de la colada que está a punto de llegar al mar, al norte del delta de lava formado desde hace días. Por otro lado, durante la madrugada del jueves se ha registrado de nuevo una actividad sísmica con decenas de temblores en torno a los 3 grados de magnitud y con un máximo de 4,3, según los registros en la cuenta de Twitter del Instituto Geográfico Nacional.

La temperatura de las coladas que atraviesan el barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, alcanzan picos de 1.150 grados, según las mediciones efectuadas por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Un mes después del arranque de la erupción en La Palma, las coladas de lava continúan avanzando. La actividad sísmica ha subido ligeramente en las últimas horas en la isla de La Palma, donde se han registrado 38 seísmos desde la medianoche, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Igualmente, se mantiene la recomendación de autoconfinamiento para los vecinos y del uso de mascarillas FFP2 o de protección superior.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.