El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que las instalaciones de cogeneración quedarán cubiertas de manera temporal por la excepción ibérica, que pone un tope al precio del gas empleado para la generación eléctrica.
Durante su comparecencia en el Senado, Sánchez ha explicado que se trata de una política “excepcional para tiempos excepcionales” que la propia industria había solicitado y de la que se beneficiarán sectores que representan el 20% del PIB industrial, según el presidente (min. 53:55).
En concreto, Sánchez ha defendido que esta medida, que aplicará la compensación del tope al gas a las empresas que utilizan la cogeneración en sus procesos productivos, permitirá a industrias como la textil, la cerámica, el ladrillo, los fertilizantes o la química “seguir operando y garantizando el empleo en todo el territorio nacional”, después de que el aumento del precio de la energía haya obligado a parar a varias instalaciones de este tipo, como confirman desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Qué es una planta de cogeneración
La cogeneración es un modelo de eficiencia energética que consiste en producir conjuntamente energía mecánica, térmica y eléctrica, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). El proceso se basa en transformar la energía “contenida en el combustible” en mecánica y en térmica. Después, con ambas se genera electricidad, lo que en la mecánica se realiza normalmente “a través de un alternador” y en la térmica, mediante la transformación del calor en “vapor de agua, agua caliente, aceites térmicos y gases calientes”.
Como explican desde el Miteco, la cogeneración “utiliza el calor de los procesos industriales para producir electricidad”. Así, funciona de una manera “más eficiente” que si el calor y la electricidad se generaran por separado.
En concreto, esta forma de generación eléctrica supone el 10% del total de la producción de electricidad del país y, según la institución, la reanudación de la actividad de las plantas de cogeneración con la aplicación del tope del gas podría ahorrar hasta “el 1,2% de la demanda diaria de gas”.
Qué ayudas reciben las plantas de cogeneración en España
De acuerdo con el Ministerio, los sistemas de cogeneración cobran una retribución regulada, que les otorga “una rentabilidad del 7,4%”. Es así como pueden competir “en nivel de igualdad con el resto de tecnologías”, según explican en su página web.
La ley del sector eléctrico recoge que los parámetros para determinar la cuantía “se fijarán teniendo en cuenta la situación cíclica de la economía, de la demanda eléctrica y la rentabilidad adecuada para estas actividades por periodos regulatorios que tendrán una vigencia de seis años”. En 2021, esta retribución ascendió a 665 millones de euros, según el Miteco, y el Gobierno prevé incrementarla “en más de 100 millones”.
Cómo afecta el tope del gas a la cogeneración
Tras el anuncio de Sánchez en el Senado, la cogeneración podrá acogerse al tope del gas y obtener la compensación que reciben las gasistas por generar energía. Esto se debe a que, como precisa el Ministerio para la Transición Ecológica, estas instalaciones reciben únicamente el precio del mercado tras aplicar la excepción ibérica, “mucho más bajo”.
Por esta razón, el Gobierno ofrecerá a las plantas de cogeneración que renuncien “temporalmente” a su retribución adicional para recibir, en su lugar, “el ajuste del mecanismo ibérico como las centrales convencionales de gas”.
Es decir, la denominada compensación al gas, que consiste, como expuso a Newtral.es José Manuel Sala Arquer, director del Máster en Derecho de la Energía y Transición Energética de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en una forma de indemnización a las centrales de gas que no obtienen rentabilidad de la producción eléctrica al tener un precio máximo al que pueden vender la energía. “Si las empresas que generan la electricidad a partir del gas, tienen que comprar gas y lo tienen que comprar a los precios internacionales del gas para generar electricidad [más caros que el tope establecido] alguien las tiene que indemnizar”, comentó.
- Declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Senado el 6 de septiembre de 2022
- Ministerio para la Transición Ecológica
- Página web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
- José Manuel Sala Arquer, director del Máster en Derecho de la Energía y Transición Energética de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
No se menciona las platas de cogeneración que funcionan a fuel y son mucho más contaminantes que las que lo hacen a gas. Lo podrán seguir haciendo.? Que contamina más los coches que funcionan con gasoil,o el fuel? Siempre las pagan los mismos pobres. El que tiene un coche viejo es por qué no puede tener otro mejor.
No se menciona las platas de cogeneración que funcionan a fuel y son mucho más contaminantes que las que lo hacen a gas. Lo podrán seguir haciendo.? Ya no importa el cambio climático ? Que contamina más los coches que funcionan con gasoil,o el fuel? Siempre las pagan los mismos pobres. El que tiene un coche viejo es por qué no puede tener otro mejor.