Fuegos infrecuentes pero más difíciles de extinguir: mitos y verdades sobre los incendios de coches eléctricos

Fuegos infrecuentes pero más difíciles de extinguir: mitos y verdades sobre los incendios de coches eléctricos
Coche eléctrico. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Los vídeos de supuestos incendios de coches eléctricos circulan recurrentemente en redes sociales. “Un coche eléctrico se incendia en la calle. Son un peligro y un fiasco”, compartía un usuario junto a imágenes del incendio de un vehículo en Italia que, como desmentimos en Newtral.es, realmente era de combustión. 

Publicidad
  • Esta es una narrativa de desinformación que asegura que estos coches tienen un gran riesgo de incendio, mayor que de los vehículos convencionales, pero no hay datos que lo avalen. 

Los incendios en los coches eléctricos no son más frecuentes que en diésel o gasolina. Roberto Pacios, investigador del centro CIC EnergiGUNE, explica a Newtral.es que, aunque es difícil dar cifras exactas, “de acuerdo a la información contrastada, los incendios en coches eléctricos son muy poco frecuentes, a pesar de la gran repercusión mediática que se les da”. 

  • Por ejemplo, una compañía de seguros en Noruega, uno de los países con mayor implantación de vehículos eléctricos, reveló que solo un 2,3%  de los incendios de vehículos que se le reportaron en 2016 fueron de eléctricos. Los detalles se analizaron en un informe publicado en 2019 por el centro de investigación RISE. 

¿Cómo se pueden producir estos incendios en coches eléctricos? El investigador señala que el combustible de un posible fuego es el litio de las baterías. “El litio es muy reactivo y puede reaccionar tanto con aire como con agua y provocar un incendio”, aclara. 

  • Estos incendios no son arbitrarios. En general, se producen cuando ocurre un accidente severo
Publicidad

¿Y en los de combustión? En el caso de los vehículos de combustión, depende de si es diésel o gasolina. El diésel no es un buen combustible porque es poco inflamable. En cambio, la gasolina es muy inflamable: en contacto con oxígeno y con algún otro factor que provoque una subida de temperatura o una chispa eléctrica es más probable que prenda fuego.

  • Pacios destaca que en los vehículos eléctricos actuales el contenido total de litio es de alrededor de siete kilos (en una batería de entre unos 400 y 500 kilos), “por lo que la cantidad de combustible para alimentar un hipotético incendio es mucho menor que en un coche de combustión de gasolina donde el depósito lleva entre 50 y 60 litros”. 

Baterías con seguridad. José María López Martínez, catedrático de Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), subraya a Newtral.es que todas las baterías de los vehículos eléctricos “tienen que pasar los ensayos tipificados en el reglamento 100 de Naciones Unidas de Ginebra sobre la homologación de vehículos eléctricos”, que aseguran que se identifiquen posibles problemas y se solucionen antes de montarlas en los vehículos. 

  • Pacios destaca que las baterías actuales incluyen “altas medidas de seguridad y control”, que vigilan la temperatura para que esté siempre dentro del rango de seguridad. 

Incendios más difíciles de controlar. Ambos especialistas reconocen que, en el caso de que se produzca un incendio en un vehículo eléctrico, es más complicado de extinguir. 

Publicidad
  • “Las reacciones químicas que se dan en el interior de la batería cuando algo anómalo ocurre hacen que ese oxígeno liberado alimente el fuego. Esto, junto con la alta reactividad del litio, hace que sea difícil apagarlo. Además, el litio reacciona con el agua, por lo que echar mucha agua tampoco ayuda”, afirma Pacios. 
  • Según el especialista, los métodos más adoptados por los cuerpos de bomberos consisten en aislar el vehículo con mantas ignífugas para evitar que se propague y esperar a que se queme todo el combustible y se extinga solo.
  • En otros casos, se opta por introducir todo el vehículo en grandes contenedores llenos de agua salina.
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Roberto Pacios, coordinador de Tecnología en Almacenamiento Electroquímico del centro de investigación CIC EnergiGUNE
  • Declaraciones a Newtral.es de José María López Martínez, catedrático de Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
  • Informe del centro noruego RISE sobre los incendios en vehículos eléctricos
  • Análisis de Reuters sobre la implantación de vehículos eléctricos en Noruega
  • Reglamento 100 de Naciones Unidas de Ginebra sobre la homologación de vehículos eléctricos