Circulan por TikTok, Facebook y Twitter mensajes que aseguran que las bebidas de Coca-Cola contienen insectos. En concreto, apuntan a los colorantes E 120 y E 150. Pero estos mensajes son falsos. El E 120 es un colorante extraído de las cochinillas, pero no está presente en la Coca-Cola, como confirma a Newtral.es la propia compañía. El E 150 sí está presente en esta bebida, sin embargo, no se extrae de ningún insecto, sino del azúcar. El verificador dpa (Deutsche Presse-Agentur), miembro de la red internacional IFCN, también ha desmentido este contenido, que ha circulado en alemán.
El colorante E 120 se obtiene de la cochinilla, pero no está presente en la Coca-Cola
“La fórmula secreta de la Coca-Cola resultó ser un líquido derivado del insecto cochinilla”, escribió un usuario en Twitter. “Insectos ahora en las bebidas con el E 150 y el E 120”, se lee en un vídeo que muestra varias botellas de Coca-Cola. Pero estos mensajes no son ciertos.
Tanto el E 150 como el E 120 son aditivos alimentarios que se usan como colorantes. El E 120 sí que proviene de un insecto, la cochinilla (Dactylopius coccus costa), y se usa en muchos alimentos, desde helados y sopas hasta productos de charcutería. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), es un aditivo seguro. Sin embargo, no está presente en la Coca-Cola como afirman los mensajes en redes sociales.
Según apunta la compañía a Newtral.es, la Coca-Cola “no contiene E 120”. “Ni Coca-Cola ni ninguna de sus variedades contienen ingredientes de origen animal en su composición”, añade. También se puede ver en su página web que el E 120 no figura entre sus ingredientes.
El colorante E 150 se obtiene del azúcar
Coca-Cola subraya que “el único colorante que contiene es el E 150d, aprobado por la legislación europea para su uso en alimentos, y que no deriva de ningún insecto”. En realidad, como explica a Newtral.es Félix Amarita, coordinador de Calidad, Seguridad e Identidad Alimentaria del centro científico y tecnológico AZTI, los aditivos de la familia E 150 se obtienen del azúcar.
““Todos ellos, conocidos como caramelos, se obtienen mediante un proceso de pirólisis, que consiste en calentar azúcar, solo o en presencia de otros compuestos como sulfitos o compuestos amónicos, en función del uso final que se les vaya a dar”, afirma Amarita. “Los caramelos aportan color, del amarillo pálido al ámbar oscuro (en función del grado de pirólisis), así como un aroma y sabor característicos”, añade.
Según la EFSA, el uso de los colorantes E 150 en los alimentos es seguro. Aun así, advierte que los adultos y niños que consuman a menudo los alimentos y bebidas que tienen estos colorantes pueden exceder las dosis recomendadas.
Bulos y desinformaciones sobre insectos en alimentos y aditivos
No es la primera vez que circulan desinformaciones sobre la supuesta presencia de insectos en comidas y bebidas como la Coca-Cola. En enero de 2023 se viralizó un vídeo en el que se afirmaba que los bombones Ferrero Rocher contenían larvas, según una supuesta observación de uno de estos dulces por el microscopio. Pero como explicaron varios expertos a Newtral.es, el método de observación del vídeo no era adecuado y no existía ninguna alerta relacionada por parte de las autoridades de Consumo.
También circulan frecuentemente desinformaciones sobre aditivos alimentarios. Por ejemplo, el pasado febrero se compartió en varias redes sociales un vídeo que alertaba de la supuesta toxicidad del espumante E 900, presente en algunos aceites. “Puede causar daños renales y hepáticos”, se afirmaba en uno de los vídeos. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, el aditivo es seguro en las cantidades presentes en los productos, reguladas desde la Unión Europea.