Nos preguntáis por la campaña viral sobre Coca Cola y el etiquetado en catalán de sus productos

Coca Cola etiqueta catalán
Newtral I Botellas de Coca Cola en un supermercado
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales un viral en el que se asegura que la multinacional estadounidense de bebidas Coca Cola se ha negado a etiquetar sus productos en catalán para su distribución en la comunidad autónoma de Cataluña pese a recibir “presiones políticas” para hacerlo.

Publicidad

“Coca Cola se niega a etiquetar en catalán pese a las presiones políticas que ha recibido. Respuesta de la multinacional: ‘España es un mercado único y el idioma oficial es el castellano’”, concreta el viral. 

Este contenido no es nuevo y lleva circulando en varios formatos, al menos, desde 2013. Poco después, en 2014, el mensaje volvió a coger fuerza cuando la entidad catalana Plataforma per la Llengua inició una campaña contra Coca Cola para exigir que etiquetase sus productos también en catalán. 

Coca Cola dice que etiquetan en castellano porque España es un “mercado único”

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el departamento de prensa de Coca Cola España, que ha informado de que la compañía no etiqueta en catalán ni otras lenguas cooficiales del Estado porque el país es un “mercado único”.

“La empresa cumple con la normativa vigente de etiquetado para el mercado español”, defiende Coca Cola, que especifica que “al tratarse de un mercado único” sigue la Norma General de Etiquetado recogida en el Real Decreto 1334/1999.

“Según esta normativa, las indicaciones obligatorias del etiquetado de los productos alimenticios que se comercialicen en España se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado», subraya la compañía.

Publicidad

No obstante, Coca Cola ha asegurado a Newtral.es que está “a disposición de cualquier consumidor de Cataluña para enviarle, si así nos lo solicita y a la mayor brevedad, la información acerca de nuestros productos en catalán”.

Plataforma per la Llengua impulsó una iniciativa para pedir el etiquetado en catalán de Coca Cola en 2014

Plataforma per la Llengua lanzó en 2014 una campaña bajo el nombre Reto Coca Cola con el que pretendía convencer a la multinacional estadounidense de que etiquetase sus productos destinados a la venta en Cataluña en el idioma propio de esta comunidad autónoma. 

Esta entidad, que se autodenomina “la ONG del catalán”, es una organización no gubernamental que “trabaja para promover el catalán como herramienta de cohesión social”, como señalan en su página web.

El 31 de mayo de 2014, la entidad consiguió recoger 40.000 latas de Coca Cola con las que formó un mosaico en la Plaza de Cataluña de Barcelona que decía “Etiquetad en Catalán”. No era la primera vez que lo hacía. Según recoge Plataforma per la Llengua en su página web, en 1993 se llevó a cabo una campaña igual, aunque en aquella ocasión solo se recolectaron 15.000 latas.

¿Qué dice la legislación al respecto del idioma del etiquetado?

Plataforma per la Llengua basa sus reclamaciones de etiquetaje en catalán en el Código de Consumo de Cataluña. Este establece en su artículo 128-1 que los consumidores tienen “derecho a recibir en catalán” las “informaciones necesarias para el consumo, uso y manejo adecuados de los bienes y servicios”, entre otras cuestiones relacionadas con la venta de productos.

Publicidad

Sin embargo, el reglamento comunitario número 1169/2011 establece que la información alimentaria “figurará en una lengua que comprendan fácilmente los consumidores de los Estados miembros”. Estos tendrán la potestad de “estipular que las menciones se faciliten en una o más lenguas de entre las lenguas oficiales de la Unión Europea”. 

El catalán no es una lengua oficial de la Unión Europea, aunque sí existe un acuerdo con el Gobierno español para que tanto esta lengua regional como el vasco y el gallego, todos ellos idiomas cooficiales de España recogidos en la Constitución, puedan utilizarse en documentos oficiales y en las instituciones comunitarias. 

Fuentes:

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.