La Unión Europea no ha prohibido el cobro de la maleta de cabina en los aviones, es una resolución no vinculante

cobrar maleta cabina UE
Imagen de archivo del hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) / Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 05/10/2023

Circulan varias publicaciones en redes sociales que afirman que la Unión Europea (UE) ha puesto fin al cobro de la maleta de cabina –o de mano– en los aviones. Estas hacen referencia a una resolución aprobada en el Parlamento Europeo (PE) que insta a la Comisión –órgano ejecutivo comunitario– a prohibir a las aerolíneas la posibilidad de cobrar un extra por este equipaje.

Publicidad

Sin embargo, se trata de una resolución no vinculante aprobada por la Comisión de Peticiones del PE el 20 de septiembre de 2023, cuya aprobación solamente implicaba que se votara finalmente en el plenario de la Cámara comunitaria el 4 de octubre, donde también fue aprobada.* De esta manera, el Parlamento pide a la Comisión que se estudien medidas al respecto. No obstante, las resoluciones del PE no son vinculantes jurídicamente y solo sirven para reclamar medidas al Ejecutivo comunitario y generar presión a las naciones integrantes de la UE, como ha explicado el experto en Derecho de la Unión Europea Carlos Espaliú a Newtral.es. Según varios expertos, en el caso de España, el cobro de maletas de mano en los aviones ya era ilegal previamente.

La resolución pide a la Comisión que unifique los criterios sobre medidas y precios de los equipajes de mano en los aviones

Como recoge la página oficial del Parlamento Europeo en la sección de Destacados del Pleno de Estrasburgo (2-5 de octubre de 2023), los eurodiputados que han tramitado esta resolución “denuncian las divergencias en las normas y precios sobre el equipaje de mano en los aviones y reclaman su armonización a nivel comunitario”. 

El texto expone que las aerolíneas aplican diferentes reglas sobre medidas y precios, lo que “provoca confusión a los viajeros, hace los viajes más incómodos y genera retrasos y disputas entre los usuarios y el personal de las compañías”. Por ello, los eurodiputados piden a la Comisión que se revise la legislación sobre servicios aéreos y tome medidas sobre el cobro de las maletas de cabina, teniendo en cuenta una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que dictaminó en 2014 que “las compañías aéreas no pueden imponer un suplemento al equipaje de mano si este tiene un peso y dimensiones razonables, y respeta las exigencias de seguridad”.

Dicha resolución fue aprobada el miércoles 20 de septiembre de 2023 por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y, además, se aprobó también en el pleno del Legislativo comunitario el día 4 de octubre.*

La resolución no tiene rango de ley y no puede prohibir el cobro de las maletas de cabina a los Estados de la UE

“La resolución que se ha aprobado (…) no tiene efecto jurídico por sí mismo, es decir, no es derecho obligatorio para los Estados”, explica a Newtral.es Carlos Espaliú, catedrático de Derecho Internacional Público y de Derecho de la Unión Europea por la Universidad de Nebrija. 

“No quiere decir que no sirva para nada. Esta resolución es un posicionamiento explícito, un recordatorio a los Estados de que pueden sancionar a las empresas que violen las normas. Es una manera de generar presión”, declara el experto. Espaliú aclara que la Unión Europea tiene capacidad de prohibir jurídicamente estas prácticas “adoptando normas obligatorias como reglamentos, directivas o decisiones”, sin embargo, recuerda que “la ley española ya prohíbe estas prácticas”, aunque algunas aerolíneas las estén realizando de manera “ilegal”.

La Ley sobre Navegación Aérea establece que el precio del billete debe contener el equipaje teniendo en cuenta los límites de peso

En junio de 2023, Newtral.es informó de una investigación iniciada por el Ministerio de Consumo que afectaba a siete aerolíneas diferentes por su política de cobro de las maletas de cabina y de selección de asiento. 

[Consumo estudia la posibilidad de multar a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano]

Publicidad

Desde FACUA-Consumidores en Acción y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) declararon a Newtral.es que cobrar por dichos servicios es “ilegal” y “abusivo”, y explicaron que lo han denunciado en diferentes ocasiones ante la Agencia Estatal de Seguridad (AESA) y tribunales superiores de distintas comunidades autónomas.

Como recuerda Espaliú, la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea establece en su artículo 97 que “el transportista estará obligado a transportar conjuntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los reglamentos”.

Los expertos consultados en el artículo de junio de 2023 también afirman que algunas aerolíneas aplican el cobro del equipaje de mano de manera ilegal, lo que propicia que otras hagan lo mismo. El Ministerio de Consumo intentó disuadir esta práctica abriendo un expediente sancionador a varias aerolíneas el 3 de agosto de 2023. En la nota informativa publicada por La Moncloa entonces, Consumo argumentó que las aerolíneas low cost ofrecen precios competitivos en su publicidad, pero “no se corresponden en la mayoría de casos, como consecuencia de estas prácticas, con el precio que finalmente paga el consumidor”.

Asimismo, el Ministerio consideró que también se infringe con estas prácticas el artículo 47 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. De este modo, las sanciones previstas para dichas infracciones pueden considerarse graves o muy graves, lo que supone sanciones de entre 10.001 y 100.000 euros (en el primer caso) y de entre 100.001 y 1.000.000 de euros en el segundo.

* ACTUALIZACIÓN (5/10/2023): Esta verificación ha sido actualizada para incluir la aprobación, llevada a cabo por el Pleno del Parlamento Europeo, de la resolución no legislativa sobre los criterios del equipaje de mano establecidos por las aerolíneas y el tuit en el que informa de ello.

Publicidad
Fuentes

1 Comentarios

  • Votan " pa ná" que bien se debe estar en ese parlamento tan grande, escaqueaos y vengan dietas.