¿Dónde se cobra un décimo premiado de la Lotería de Navidad 2024? Depende de la cuantía del premio

cobrar décimo premiado
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 09/12/2024

Todas aquellas personas a las que la suerte sonría el 22 de diciembre, día de celebración del tradicional Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, pueden cobrar su décimo desde la tarde de ese mismo día, una vez que se hayan verificado todos los números extraídos. Pero el lugar donde cobrar un décimo premiado va a depender de la cuantía ganada. 

Publicidad

A la hora de elegir el banco para cobrar un décimo premiado, Loterías y Apuestas del Estado informa de que no hace falta tener una cuenta con la entidad, que tampoco te cobrará comisiones por reclamar el mismo.

Dónde y cómo cobrar tu décimo premiado de Lotería de Navidad

Como te explicamos en Newtral.es, Loterías y Apuestas del Estado distingue entre premios mayores y premios menores a la hora de cobrar los décimos que resulten premiados en el sorteo de Lotería de Navidad. 

Premios mayores o menores

  • Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, son considerados menores, y, por tanto, se pueden cobrar en uno de los 10.902 puntos de venta de la red comercial de Loterías, ya sea en metálico o a través del sistema Bizum.
  • En caso de un premio con un importe igual o superior a 2.000 euros, entonces son mayores y solo pueden ser cobrados en las entidades financieras autorizadas por Loterías: BBVA y Caixabank. 
Publicidad

Décimos comprados por internet 

Por otro lado, si el portador de un décimo premiado lo hubiera adquirido en el canal online oficial de Loterías y Apuestas del Estado, cobrará el dinero mediante una transferencia bancaria a la cuenta que haya aportado en la página, una vez que se haya verificado el número de cuenta tras el sorteo. 

Además, cuando se trata de premios menores, se abonarán también mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente comunicada. 

Décimos compartidos, cómo cobrarlos 

Cuando los premios de la Lotería de Navidad son compartidos entre dos o más participantes, si se trata de premios mayores, tienen que acudir e identificarse todos los participantes a la entidad bancaria, presentando obligatoriamente el décimo premiado. 

  • Si fuera un grupo numeroso, Loterías y Apuestas del Estado explica que se puede designar a un representante para realizar las gestiones en nombre de todos. 
  • Además, este apoderamiento debe “conferirse en documento público ante un notario”, ya que “hablamos de importes elevados de caudales públicos, lo que requiere tener certeza de a quién y por qué se paga”. 
Publicidad

Previamente a la revelación de los ganadores, la Policía Nacional recomienda fotocopiar el décimo y firmarlo, además de indicar el nombre de los participantes en esa compra y qué cantidad ha jugado cada uno. 

Cómo cobrar las participaciones 

¿Qué es una participación? Las participaciones, como explica Loterías Manises, son papeletas que permiten a su poseedor jugar una parte de un décimo de la Lotería de Navidad. 

  • Sabiendo que en el sorteo existen los décimos, los billetes y las series, las papeletas son otra categoría “no oficial”, es decir, no están reglamentadas.
  • Por ello, Loterías y Apuestas del Estado no las emite y su validez procede de “un contrato privado entre todas las personas que juegan la participación y la persona o entidad que compra el décimo y se compromete a repartir el posible premio”. 

Cómo se cobra. Para cobrar una participación de la Lotería de Navidad, hay que acudir a la entidad que la emitió (asociación, club deportivo, hermandad…) para que gestione el cobro, ya que son los que tienen el décimo. 

Publicidad
  • Asimismo, esta entidad, según Loterías Manises, debe informar a los ganadores del sistema para cobrar la participación si esta resultara premiada. 
  • El pago podría hacerse en mano o a través de una entidad bancaria, y en ambos casos se aplicará “el gravamen del 20% del importe del premio que corresponde a Hacienda” si el total del premio es igual o superior a 20.000 euros. 

Recomendaciones y pasos a seguir para cobrar los décimos premiados

Loterías recomienda seguir estos pasos a la hora de ir a cobrar un décimo premiado de Lotería de Navidad: 

  • Pedir cita previa antes de acudir a la entidad bancaria. 
  • Presentar el documento de identidad, que debe estar en vigor. 
  • Rellenar los formularios relacionados con la ley orgánica de protección de datos personales. 
  • La entidad podría pedir también información financiera sobre el conocimiento de sus clientes “para cumplir sus obligaciones legales de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo”. 

Hasta cuándo se pueden comprar los décimos 

Desde Loterías informan de que los décimos de Lotería de Navidad caducan a los tres meses, a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo. 

  • En caso de que nadie acuda a cobrar un premio, este es retenido por el Tesoro Público. 
  • Pese a que el derecho de comprar un décimo caduca a los tres meses, existen una serie de circunstancias que harían que el plazo se extendiera. Entre ellas, cuando los décimos “inspiren sospechas de falsificación”, estén deteriorados, se hayan robado o haya disputa sobre a quién pertenece un premio si el boleto fue compartido. 

(*) Actualización: Este artículo se ha actualizado para quitar referencias temporales y corregir algunos errores de redacción.

Fuentes
  • Loterías y Apuestas del Estado

2 Comentarios

  • Su vivo en otro país y lo compré en Madrid que hago???