En la actualidad existen 140 tratamientos contra el cáncer aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), según la fundación oncológica Alivia. Esta fundación elabora el índice Oncoindex, que analiza la cobertura pública y la disponibilidad de los tratamientos contra el cáncer.
El 30% de los tratamientos analizados están financiados por completo en España
Según el último informe de Alivia, de enero de 2024, el 30% de estos tratamientos están totalmente financiados en España por el sistema público de salud, frente al 21% que no cuenta con ningún tipo de financiación. El 49% restante se financia “con restricciones”, lo que, según explica a Newtral Asensio Rodríguez, director de la fundación, significa que el sistema de salud no sigue las pautas que marca la ESMA para ese medicamento, sino que utiliza las suyas propias, con más limitaciones.
Con estos datos, la fundación otorga a España 54 puntos en un índice sobre 100 que mide el estado de la cobertura pública de los tratamientos contra el cáncer. Esta puntuación, que se actualiza cada cuatro meses, supone un incremento frente al dato de septiembre de 2023, cuando se situó en 49 puntos sobre 100, pero es una bajada respecto a la primera cifra de la serie histórica en septiembre de 2021: 61 puntos sobre 100.
Los tratamientos contra el cáncer de hígado, con la menor cobertura pública
El cáncer de hígado, del que se detectaron 6.986 nuevos casos en 2023 según la AECC, es el que cuenta con menor cobertura pública en sus tratamientos, según Alivia. De los siete tratamientos disponibles y recomendados por la ESMO para este tipo de cáncer, cuatro no tienen ningún tipo de financiación, dos están financiados con restricciones y solo uno cuenta con financiación completa.
Por el otro extremo, el linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático y del que se diagnosticaron 8.545 nuevos casos en 2023, tiene la mayor cobertura pública en su tratamiento. De los siete tratamientos disponibles, cuatro están completamente financiados, dos lo están con restricciones y solo uno no tiene ninguna financiación.
Los nuevos diagnósticos de cáncer se han incrementado un 19% desde 2012
En 2023 se diagnosticaron en España 295.675 nuevos casos de cáncer según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), lo que supone una subida del 19% respecto a la cifra de 2012. El de mayor incidencia fue el colorrectal, con 42.459 casos detectados, y es también el que registra una mayor proyección de crecimiento, según las predicciones de la AECC. Este tipo de cáncer está creciendo a un ritmo alarmante en personas jóvenes y se prevé que aumentará las tasas de mortalidad entre las personas de entre 25 y 49 años de manera notable en Europa.
- Fundación oncológica Alivia
- Asociación española contra el cáncer