Los incendios han tenido consecuencias más allá del paso de las llamas. Además de los dos fallecidos en el incendio forestal de Losacio, en Zamora, y la desaparición del medio de vida de los ganaderos y agricultores afectados, algunos pueblos han permanecido incomunicados tras la pérdida de cobertura de algunas compañías durante más de 10 días.
Es el caso de los municipios de Ferreruela, Losacio y San Vicente de la Cabeza, en Zamora, según informan desde la Subdelegación del Gobierno en la provincia, que añade que se han quemado unos 24 kilómetros de cableado tan solo en dos de ellos. Mientras, los vecinos esperan.
“Nos sentimos abandonados: encima de quemados, poco socorridos”, dice Hortensia del Río, residente en Sesnández, localidad aneja a Ferreruela afectada por el incendio. Ella y otros habitantes de la zona se han visto obligados a desplazarse fuera del pueblo para actividades tan cotidianas como comunicarse con sus familiares, con sus médicos de referencia o para poder utilizar internet.
La cobertura empieza a restablecerse después de 11 días
“Desde el mismo día del incendio se cortaron la luz y el teléfono”, cuenta Casimira, habitante de Ferreruela. Aunque la electricidad regresó dos horas más tarde, la cobertura no volvió al pueblo hasta el 28 de julio, 11 días después del inicio del incendio de Losacio. Para comunicarse con familiares y amigos, Casimira subía a un monte situado a unos diez minutos del pueblo, desde el que conseguía cobertura.
Es también el caso de Jesús, quien ha viajado con su familia al pueblo para pasar el verano. Este año ha acudido unos días antes de lo habitual porque su empresa le permitía teletrabajar. Sin embargo, al llegar a Ferreruela no tenía conexión.
“No me quedaba más remedio que subirme a los molinos [zona cercana al pueblo, donde hay una central eólica] en el coche con el portátil”, explica a Newtral.es. Allí, no podía trabajar más de dos horas seguidas, lo que dura la batería de su ordenador. Aun así, a su juicio, lo peor es la incertidumbre. “No sabías si ibas a tener cobertura al día siguiente o al mes siguiente”, protesta.

Mientras tanto, en Sesnández, a unos cinco kilómetros de Ferreruela y donde tras los incendios solo han quedado sin quemarse unas 50 hectáreas de las 3.000 que hay en el pueblo, aún siguen sin cobertura móvil. No obstante, el teléfono fijo e internet se han restablecido 11 días después, de acuerdo con Ángel Román, alcalde del municipio. “Hasta ahora en el Ayuntamiento (…) prácticamente no podíamos hacer nada”, expone.
Desde la Subdelegación del Gobierno de Zamora destacan que la conexión se ha restablecido por completo en San Vicente de la Cabeza, salvo algunas pequeñas incidencias, y prevén que el lunes concluya la reparación de la línea en Ferreruela y Losacio.
Algunos pueblos están acostumbrados a vivir sin cobertura
El incendio de Losacio ha afectado a los tres municipios mencionados por la Subdelegación. Sin embargo, el anterior fuego, el primer incendio de la sierra de la Culebra, afectó a la cobertura de pueblos como Fonfría, de acuerdo con su alcalde, Sergio López.
En el municipio ya están acostumbrados a la mala cobertura, en concreto en la localidad de Bermillo de Alba. “Tiene problemas con todas las compañías, no hay ninguna que tenga cobertura ni medio decente”, destaca López.
El resto de pueblos anejos dispone de cobertura, aunque sea de un único operador, algo que deja a los vecinos sin posibilidad de escoger otras compañías alternativas. Pese a todo, López se muestra comprensivo. “Sabemos las limitaciones que hay y nos adaptamos bastante bien, (…) pero por lo menos que tengan una opción”, comenta.
Frente a Fonfría, en la comarca de Sanabria hablan de “puntos negros” de cobertura en los pueblos. “A lo mejor con cuatro metros de diferencia pasamos de cuatro rayas de cobertura a no tener nada. (…) Hay gente que tiene la casa en el punto negro y no le han dado solución”, comentan desde el Ayuntamiento de Pedralba de la Pradería.
En concreto, dos localidades de este municipio tienen “serias dificultades para cualquier tipo de comunicación”: Rihonor de Castilla y Santa Cruz de Abranes. “El fijo va también con muchas dificultades”, indican.
Pese a todo, aparte de las situaciones sobrevenidas por los incendios, la falta de cobertura no es un problema para todos los pueblos. Es el caso de Vecilla de la Polvorosa o de Castrogonzalo, como confirman sus alcaldes, César Mayo y Joaquín García. De hecho, en este último, llevan seis años disponiendo de fibra óptica, según su regidor.
*El artículo se ha actualizado para añadir las declaraciones de César Mayo, alcalde de Vecilla de la Polvorosa.
- Subdelegación del Gobierno de Zamora
- Hortensia del Río, vecina de Sesnández
- Casimira, habitante de Ferreruela
- Jesús, residente en Ferreruela durante el verano
- Ángel Román, alcalde de Ferreruela
- Sergio López, alcalde de Fonfría
- Ayuntamiento de Pedralba de la Pradería
- César Mayo, alcalde de Vecilla de la Polvorosa
- Joaquín García, alcalde de Castrogonzalo
0 Comentarios