La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió este martes la cotización bursátil de BBVA y de Banco Sabadell, a la espera de que el Consejo de Ministros emitiera su dictamen sobre la OPA lanzada por BBVA. Apenas unas horas después, la CNMV levantaba esta suspensión, algo “relativamente normal dentro de sus funciones”, según indica.
- Contexto. BBVA lanzó en mayo de 2024 una OPA hostil sobre Banco Sabadell. Aunque la CNMV dio luz verde a la operación, el Gobierno decidió lanzar una consulta pública al respecto en la que el 88% de los encuestados se opusieron a que el Gobierno interviniese.
Finalmente, el Consejo de Ministros ha autorizado la operación pero con una serie de condiciones.
¿En qué casos puede la CNMV suspender la cotización de una empresa?
“Cuando hay una información que no se conoce y que en caso de hacerlo afectaría a la cotización del valor”, explica a Newtral.es la CNMV. También “cuando existe el riesgo de que no todo el mundo la conozca al mismo tiempo y, por tanto, haya inversores que puedan tener ventaja sobre otros”, añade.
- “La suspensión es una herramienta que trata de evitar esas asimetrías de información y que se usa estrictamente el tiempo necesario hasta que todo el mundo tiene la información”, explica.
- “En este caso, la información era la decisión del Gobierno sobre la OPA y la suspensión se produjo hasta que se comunicó esa decisión. Cuando se reanudó la cotización, ya todo el mercado conoció los términos de dicho acuerdo”, matiza.
¿Solo la CNMV puede suspender cotizaciones de empresas?
Sí. Desde el organismo confirman que “son los únicos que tienen la potestad de suspender los valores de cotización”. Y en ese caso, se hace saber mediante una comunicación de ‘Información Privilegiada’.
¿Qué funciones tiene la Comisión Nacional del Mercado de Valores?
La CNMV es el organismo encargado de supervisar e inspeccionar los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos.
- Se creó por la Ley 24/1988, del Mercado de Valores y desde entonces, su régimen se ha ido actualizando para adaptarse a la evolución de los mercados financieros y protección de los inversores.
Su objetivo es defender la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como proteger a los inversores.
También participa activamente en instituciones internacionales como IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores), ESMA (Autoridad Europea de Mercados y Valores), el FSB (Consejo de Estabilidad Financiera) o el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores.
- La CNMV también asesora al Gobierno y al Ministerio de Economía en materias relacionadas con el mercado de valores.
0 Comentarios