Nos preguntáis por el Clean Forte frente a enfermedades como el cáncer: no es un medicamento autorizado

clean forte bulo
Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) si son un bulo los supuestos beneficios de Clean Forte, un producto que se anuncia y se vende por internet como un “medicamento profesional contra los parásitos elaborado a base de productos naturales y certificado por médicos” para curar enfermedades de diversa índole y gravedad.

Publicidad

Según defienden diversas páginas web, solo con la ingesta de “un par de gotas al día” o “al tomar una cápsula por la mañana y por la noche” elimina las verrugas de la piel, erradica el virus del Papiloma Humano (VPH), cura algunos tipos de cáncer, desintoxica el organismo o fortalece el sistema inmune con reclamos como ‘Sálvate de un cáncer’.

Pero es un bulo, ya que Clean Forte ni es un medicamento ni está autorizado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), la entidad responsable de evaluar y aprobar la comercialización de este tipo de productos. Lo confirman desde el departamento de prensa del Ministerio de Sanidad: “En España no está registrado ni autorizado ningún medicamento con la denominación Clean Forte”.

Tampoco aparece en el buscador del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), disponible en internet en la web www.aemps.gob.es, que ofrece una información permanentemente actualizada de todos los medicamentos autorizados por el organismo.

Cómo se regulan los medicamentos

Desde el Ministerio de Sanidad señalan que “los medicamentos están sometidos a un régimen de evaluación y autorización antes de su comercialización”. En la página oficial de la AEMPS destacan que para que un medicamento sea autorizado debe pasar primero por varias etapas de investigación para demostrar la calidad, la eficacia y la seguridad del mismo.

Las fases de la investigación con medicamentos abarcan la investigación básica, los ensayos preclínicos, y los ensayos clínicos en humanos y animales. Además, cualquier ensayo clínico tiene que ser autorizado por la AEMPS antes de su realización.

Publicidad

No es un medicamento autorizado: el bulo sobre Clean Forte

“Para que un laboratorio pueda solicitar a la AEMPS una autorización para comercializar un medicamento, es preciso aportar un expediente con todos los resultados de la investigación sobre el medicamento, y en general, toda la documentación que demuestra el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para su autorización”, explica a Newtral.es la doctora Inmaculada Castillo Lozano, Adjunta a la Dirección Técnica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Al no ser un medicamento, Clean Forte no ha cumplido con estos recorridos.

‘Clean Forte destruye todos los tipos de parásitos conocidos’, ‘fortalece el sistema inmune y protege el cuerpo’, ‘normaliza el equilibrio oxidativo y regenerativo que amenaza con la formación de células cancerígenas’ o ‘eliminación de verrugas, papilomas o callos secos en 30 días’ son solo algunas de los bulos que se defienden, sin base científica, en las webs que venden este producto.

Sin embargo, María Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona recuerda a Newtral.es que hay que desconfiar de los productos milagrosos que prometen beneficios para la salud sin aportar pruebas y sin haber demostrado su eficacia mediante ensayos clínicos controlados y autorizados por el organismo competente.

Entre los aspectos que deben hacer saltar las alarmas para reconocer un producto como Clean Forte, cuya pretendida finalidad sanitaria es un bulo, destacan los siguientes: “La falta de un etiquetado adecuado (con información sobre la empresa, composición,efectos secundarios…), la publicidad engañosa y agresiva o la asociación de un personaje pseudocientífico o famoso con el producto”, enumera María Perelló.

Otra señal es que incluye opiniones de supuestos pacientes que aseguran haberse curado de múltiples patologías tras la ingesta de este producto. Respecto a este último aspecto, la experta explica que es imposible que un medicamento sirva para tratar diferentes enfermedades como se sugiere en las páginas webs que venden este producto y que no tenga efectos secundarios o adversos, “cuando hasta un paracetamol los tiene”.

Publicidad

Publicidad y contenido engañoso: el bulo de Clean Forte

En España, existe una ley que regula la publicidad de productos con pretendida finalidad sanitaria, el Real Decreto 1907/1996  “para que se ajusten a criterios de veracidad en lo que atañe a la salud y para limitar todo aquello que puede constituir un perjuicio para la misma”. Sin embargo, estas páginas no siempre las cumplen a juicio de María Perelló, quien señala que la publicidad que emplean es engañosa, agresiva y exagerada.

Es más, en las páginas señalan que el producto es “tan eficaz que no es necesario tomar antibióticos o antiespasmódicos adicionales durante su uso”.

Además, en los portales que venden y publicitan este producto describen los componentes y les atribuyen propiedades sin evidencias científicas, y sin informar de la concentración de cada uno.

Para convencer al usuario de la compra, en muchas de las páginas sobre Clean Forte invitan a los potenciales compradores a realizar la adquisición “en menos de 30 minutos” para poder aprovechar una oferta de venta temporal, que ofrece, supuestamente, el producto a precio de costo.

Sin embargo, se trata de un truco de venta habitual de este tipo de productos para que la gente pique. Además, dan a entender que se puede adquirir en espacios tan distintos como Mercadona, Amazon o hasta en farmacias.

Publicidad

Pero los fármacos y tratamientos frente a enfermedades deben haber sido prescritos por “un médico, odontólogo o podólogo, según el ámbito de sus competencias”, apostilla María Perelló. Y Clean Forte no está autorizado como tal.

Los especialistas alertan sobre los bulos sobre Clean Forte

Ante cualquier síntoma de enfermedad, lo más recomendable es acudir al médico. “Este profesional se encargará, tras realizar un estudio y repasar la historia clínica del paciente, de diagnosticar su patología y decidir qué medicamento es el más adecuado para tratar su dolencia”, señala Inmaculada Castillo Lozano, Adjunta a la Dirección Técnica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Desde el Ministerio de Sanidad advierten de que en ningún caso debe llevarse a cabo la automedicación ya que puede ser perjudicial para la salud. “Si un producto no tiene ningún registro sanitario y no ha demostrado datos de seguridad, puede suponer un grave riesgo para la salud”, señala Inmaculada Castilla, no sólo derivado de su consumo, sino porque se deja de tratar la patología que tiene el paciente con el medicamento adecuado “o puede llegar a enmascarar un problema de salud más grave”, agrega María Perelló.

clean forte bulo

Fuentes:

María Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Inmaculada Castillo Lozano, Adjunta a la Dirección Técnica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. 

Ministerio de Sanidad.

Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Real Decreto 1907/1996.