Tras su presencia en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, visitó este jueves 21 de septiembre Estados Unidos para mantener una reunión en la Casa Blanca con Joe Biden.
El objetivo de este viaje por parte del líder ucraniano ha sido el de recordar al Gobierno estadounidense la situación de guerra que vive el territorio desde hace más de un año y solicitar más apoyo económico y militar por parte de uno de sus principales estados aliados, que ya ha proporcionado ayuda con anterioridad.
- Zelenski se ha reunido también con legisladores demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos y en el Pentágono con el secretario de Defensa, Joe Austin, según recoge RTVE.
Y ahora qué. Este viernes, el presidente ucraniano se dirigirá a Canadá donde se prevé que pronuncie un discurso ante el Parlamento del país norteamericano y se reúna con su primer ministro, Justin Trudeau, junto a otros líderes empresariales canadienses “para fortalecer la inversión del sector privado en el futuro de Ucrania”, según indica The Washington Post.
- Desde enero de 2022, Canadá ha ayudado a Ucrania con más de 8.900 millones de dólares canadienses (aproximadamente 6.200 millones de euros) tanto en ayuda directa como en equipo militar.
Claves de la última reunión entre Zelenski y Biden
En la reunión del pasado jueves entre Zelenski y Biden, ambos líderes llegaron a una serie de acuerdos, contemplándose también diferencias en el encuentro con legisladores republicanos. Estos han sido los puntos clave de la visita del líder ucraniano a Estados Unidos:
- Paquete de ayudas económicas y militares: Tras su reunión con Zelenski, el presidente Biden anunció que enviará a Ucrania un nuevo paquete de ayudas de 325 millones de dólares (aproximadamente 305 millones de euros), que incluirá artillería, municiones y armas antitanque. Además, indicó que los primeros tanques Abrams anunciados en enero llegarán a Ucrania la próxima semana.
- Rechazo a misiles de largo alcance: El paquete anunciado por Biden no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS que Ucrania lleva solicitando desde hace meses, por miedo a que estos proyectiles puedan caer en territorio ruso y provocar una respuesta armada del Kremlin hacia Estados Unidos.
- Creación de una base industrial: Estados Unidos y Ucrania han acordado también la creación de una base industrial para producir conjuntamente armas como sistemas de defensa aérea, según ha informado The Washington Post.
- Desacuerdo con legisladores republicanos: Ante la propuesta de Zelenski de que el Senado de Estados Unidos apruebe el envío de 24.000 millones de dólares adicionales en apoyo humanitario y militar a Ucrania, un grupo de legisladores republicanos solicitó que no se enviase más ayuda al país, una iniciativa que está pendiente de aprobación.
- RTVE
- The Washington Post
- Agencia EFE
0 Comentarios