Las claves del terremoto en Marruecos: cifras, contexto y reacciones

Marruecos Terremoto
Vista de un campamento de desplazados en Amziz (Marruecos) tras el terremoto. Foto: EFE/ Kiko Huesca
Tiempo de lectura: 3 min

Qué ha ocurrido. El terremoto registrado en Marruecos el pasado 8 de septiembre, con epicentro en Ighil, ha provocado la muerte de al menos 2.946 personas y ha dejado 5.674 heridos, según el último dato de las autoridades marroquíes publicado por la Agencia MAP

Publicidad

Contexto. El terremoto ha sido el más fuerte que se ha producido en Marruecos en el último siglo, con una magnitud de 6,8 y con epicentro a 70 kilómetros al suroeste de Marrakech, según indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

  •  En los días posteriores se han producido varias réplicas, entre ellas una de magnitud 4,6 el pasado 14 de septiembre en la zona cero.

Lo nuevo. Al Mada, grupo financiero del rey marroquí, Mohamed VI, ha aprobado la donación de 1.000 millones de dirhams, lo que equivale a más de 91 millones de euros, al fondo especial creado para paliar las consecuencias del terremoto. Además, el banco central de Marruecos, Bank Al Maghrib, donará la misma cantidad para ayudar a los afectados.

España ha enviado diversos apoyos tras el terremoto de Marruecos

Varios países y organizaciones de todo el mundo han expresado sus condolencias por los fallecidos y han enviado ayuda al país.

  • Organización de las Naciones Unidas (ONU). El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Martin Griffiths, ha dado luz verde a que el Gobierno de Marruecos realice la solicitud de asistencia en favor de los supervivientes del terremoto.
Publicidad
  • España: España ha enviado varios equipos desde diferentes puntos del país como apoyo a las labores de búsqueda y rescate de personas tras el terremoto en Marruecos. Entre ellos, 56 militares y cuatro perros del equipo USAR de la Unidad Militar de Emergencias (UME), miembros de la unidad de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) y un contingente de profesionales del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Málaga.
  • Otros países: Pese a que Marruecos ha rechazado la ayuda de ciertos territorios como Francia o Alemania, sí que ha recibido apoyos de Reino Unido, Qatar, Emiratos Árabes y Argelia.

Reacciones al seísmo

  • Reacciones desde España: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han mostrado su solidaridad a Marruecos a través de sus cuentas de X (antes Twitter). También el rey Felipe VI dirigió una carta al monarca marroquí expresándole su solidaridad por el terremoto y consecuencias del mismo.
  • Líderes europeos: El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció y ofreció ayuda a Marruecos por el terremoto, pese a ser rechazada posteriormente. Asimismo, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señaló que la Unión Europea estaría dispuesta a proporcionar la asistencia necesaria y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró también sus condolencias con el pueblo marroquí.
Fuentes
  • Agencia EFE
  • Agencia MAP
  • Servicio Geológico de Estados Unidos
  • Europa Press
  • Le Matin
  • Le Figaro
  • Moncloa
  • Protección Civil
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.