Del fentanilo a la reapertura de las comunicaciones militares: claves de la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping

reunión biden xi
Fuente: EFE/EPA/XINHUA
Tiempo de lectura: 4 min

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, mantuvieron una reunión este miércoles 15 de noviembre por primera vez en más de un año. Los líderes llegaron a diversos acuerdos para combatir el tráfico de fentanilo y retomar la comunicación entre fuerzas militares, entre otros.

Publicidad
  • En las alrededor de cuatro horas que duró la reunión, en una mansión de Woodside, California, los dos líderes trataron varios temas relacionados con cuestiones bilaterales y globales que afectan a ambos territorios, incluidas áreas de posible cooperación.
  • El encuentro se concibió además como una oportunidad para mostrar a la comunidad internacional que, pese a sus diferencias en ciertos ámbitos y competencia por el poder económico, los dos Estados mantienen una relación “responsable”, según la propia Casa Blanca.

Sin embargo, una vez finalizada la reunión en la que tanto Biden como Xi se habían mostrado en sintonía, el líder estadounidense calificó de “dictador” a su homólogo chino ante los medios de comunicación, explicando que este “dirige un país comunista basado en una forma de gobierno totalmente diferente a la nuestra”.

Un dato. La reunión de este miércoles ha sido la primera que han mantenido los dos líderes desde su último encuentro en noviembre de 2022 durante la cumbre del G20 en Bali. 

¿Y ahora qué? Los dos representantes han acordado que desde ahora sus equipos de gobierno mantendrán interacciones continuas que incluirán visitas en ambos territorios y consultas sobre temas clave de interés para Estados Unidos y China, según recogen la Casa Blanca y el Gobierno de la República Popular China.

Publicidad

Los puntos principales de la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping

Durante el encuentro, Biden y Xi trataron temas de todo tipo que afectan tanto a sus propios territorios como a parte de la comunidad internacional. Estos fueron los puntos centrales de la conversación y algunos de los acuerdos alcanzados por los dos representantes, según la Casa Blanca y el Gobierno de China:

  • Comunicaciones militares. Ambos líderes han acordado reanudar las comunicaciones entre las Fuerzas Armadas de los dos países, que permanecían cerradas desde agosto de 2022 cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitó Taiwán. Asimismo, Biden y Xi también volverán a mantener conversaciones de coordinación de políticas de defensa y las reuniones del Acuerdo Consultivo Marítimo Militar entre los territorios.
  • Tráfico de fentanilo. Otro de los puntos principales de la reunión entre Biden y Xi fue la disposición de cooperar para combatir la fabricación y tráfico mundial del fentanilo, una de las principales causas de sobredosis de drogas en Estados Unidos.
  • Conflictos regionales e internacionales. Los dos líderes intercambiaron también sus puntos de vista sobre la situación internacional. En este sentido, Biden reafirmó que Estados Unidos seguirá apoyando la defensa de Ucrania contra la invasión rusa y a Israel frente a Hamás.
  • Taiwán. Ambos representantes mantuvieron una discusión “sustancial” sobre Taiwán en la que Xi señaló que la isla era el problema más grande  al que se enfrentaban las dos superpotencias, según recoge el Gobierno chino. Por su parte, Biden recordó en su reunión con Xi que la política estadounidense de “una sola China” no ha cambiado y pidió que las diferencias en el Estrecho de Taiwán se resuelvan “de forma pacífica”. Paralelamente, el presidente estadounidense solicitó a China la defensa de los derechos humanos en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong.
Publicidad
  • Otros puntos. Durante su reunión Biden y Xi también se comprometieron a incrementar los vuelos comerciales directos entre los dos territorios y a colaborar en el ámbito de la  inteligencia artificial.
Fuentes
  • Casa Blanca
  • Gobierno de la República Popular China
  • The Washington Post
  • Reuters