Los resultados provisionales de las elecciones europeas dejan varios titulares que van desde la victoria por dos escaños del PP sobre el PSOE en España hasta el auge de la ultraderecha en países clave como Alemania o Francia, donde Macron ha decidido convocar elecciones anticipadas. El hemiciclo europeo, eso sí, continuará estando liderado por el PP europeo de Úrsula von der Leyen.
Los resultados europeos en cuatro claves y gráficos.
Clave 1: El PP gana en España dos escaños por encima del PSOE
En España, el Partido Popular ha ganado las elecciones europeas con 22 escaños y un 34% de los votos. Los socialistas se han quedado muy cerca con 20 escaños y un porcentaje de voto del 30%
- Vox queda como tercera fuerza con 6 escaños, seguido de Ahora Repúblicas y Sumar, que quedan ambos con 3 escaños. Podemos pierde cuatro escaños y queda con dos eurodiputados. Junts y CEUS ( PNV y Coalición Canaria) quedan con un escaño cada uno.
- La agrupación electoral Se Acabó la Fiesta encabezada por el agitador y difusor de bulos Luis (Alvise) Pérez ha logrado entrar en el Parlamento Europeo con tres escaños y un 4,5% de los votos.
En la mayoría de las provincias en España, la fuerza más votada ha sido el Partido Popular.
Clave 2: El Partido Popular Europeo mantiene la mayoría en el hemiciclo
Con los resultados actualizados a las 0.17h, el Partido Popular Europeo (PPE) de Ursula von der Leyen revalida su posición como primera fuerza en el Parlamento Europeo al obtener 189 escaños y concentrar el 26,53% de los votos en estas elecciones europeas. Los grupos europeístas mantienen la mayoría en la cámara en una jornada en la que la ultraderecha ha aumentado su representación parlamentaria.
Clave 3: La ultraderecha se impone en países clave y logra 12 escaños más en Bruselas
Los dos grupos parlamentarios de ultraderecha ganan 12 escaños en el Parlamento Europeo, pasando de 118 a 130 eurodiputados. El grupo de Conservadores y Reformistas, al que pertenece Vox, sube dos escaños respecto al parlamento saliente y se sitúa como cuarta fuerza del hemiciclo, con 71 eurodiputados. El otro grupo de ultraderecha, Identidad y Democracia, logra 57 escaños, 8 más de los que tenía, lo que la convierte en el quinto más numeroso del Parlamento Europeo.
- Los ultraderechistas han conseguido imponerse como primera fuerza en países clave como Francia, Italia, Bélgica y Austria y mejorar sus resultados en Alemania y Países Bajos, donde quedan como segunda fuerza.
Clave 4: Elecciones en Francia y cambios en el Gobierno belga
El terremoto de la ultraderecha en Francia ha provocado que el presidente francés, Emmanuel Macron, haya decidido convocar elecciones legislativas para el próximo 30 de junio y 7 de julio. Marine Le Pen ha asegurado tras conocer los resultados que están preparados para gobernar en Francia si fuese necesario.
El primer ministro belga, Alexander De Croo, del partido liberal flamenco Open Vld, ha anunciado también su dimisión tras los malos resultados obtenidos por su formación en las elecciones federales y regionales en Bélgica, que se celebraban al mismo tiempo que las elecciones europeas.
"Para nosotros fue una noche especialmente difícil, perdimos", dijo un De Croo conmovido, que no pudo evitar las lágrimas en una comparecencia en la que felicitó a los ganadores, el partido nacionalista flamenco N-VA y el de ultraderecha Vlaams Belang, así como al partido socialista flamenco Vooruit, que también logró buenos resultados.