Las claves de la querella del ‘caso Koldo’: más de 50 millones en contratos Covid y transferencias a Brasil y Luxemburgo

querella koldo
El exasesor de Ábalos y otros cuatro detenidos declaran mañana en la Audiencia Nacional. EFE/Archivo/Manuel Bruque
Tiempo de lectura: 5 min

La semana pasada, la Guardia Civil llevó a cabo la detención de Koldo García Izaguirre, el exasesor del diputado del PSOE y exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Estas detenciones se produjeron en el marco de la llamada Operación Delorme, que dirige la Fiscalía Anticorrupción. Newtral.es ha accedido a la querella presentada en el caso Koldo por la Fiscalía Anticorrupción y estas son sus claves:

Publicidad

¿Cómo se origina la investigación? La investigación arranca a raíz de una denuncia presentada el 10 de marzo de 2022 ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción por el diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano. En su escrito ante la fiscalía denunciaba “presuntas irregularidades” en trece contratos de emergencia relacionados con el COVID-19.

¿Cuántas personas hay investigadas? La querella de la Fiscalía Anticorrupción se dirige contra siete personas, entre las que se halla el mismo Koldo García, su mujer, Patricia Uriz y su hermano Joseba García. 

También aparece entre los imputados el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto, empresario que también está siendo investigado en el Caso Defex por, presuntamente, conseguir contratos públicos para la empresa pública Defex mediante el pago de comisiones ilícitas a autoridades y funcionarios públicos angoleños.

¿A cuántos contratos públicos afecta? De los trece contratos que se mencionan en la denuncia, adjudicados a Soluciones de gestión y apoyo a las empresas SL, la Fiscalía señala en la querella del caso Koldo que el importe de estos podría alcanzar una cuantía próxima a los 54 millones de euros.

Publicidad

Entre estas adjudicaciones, los de mayor cuantía fueron:

  • Un contrato adjudicado el 21 de marzo de 2020 por Puertos del Estado (dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), por un importe de 20.000.000 euros
  • Un segundo contrato adjudicado a ADIF el 27 de marzo de 2020 por 12.500.000 euros 
  • Un tercero adjudicado por 3.479,355 euros, el 20 de abril de 2020, por la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. 

La investigación pone el foco en una empresa. Según señala la Fiscalía en la querella del caso Koldo, los trece contratos públicos se adjudicaron a la misma empresa: Soluciones de gestión y apoyo a las empresas, SL. 

Esta mercantil tiene como objeto social proporcionar “Servicios generales de constitución, financiación, mantenimiento y funcionamiento de empresas e instituciones. Investigación, desarrollo, aplicación comercial e industrial, explotación, venta y distribución de sistemas generadores de electricidad. Adquisición de acciones y participaciones”.

Se constituyó en 2017, y “tras un período de inactividad en los años 2018-2019”, “comenzó a tener importantes ingresos”, como consecuencia de los contratos de suministro realizados durante la pandemia.

Publicidad
  • Según señala la Fiscalía en la querella del caso Koldo, en el año 2020, los ingresos de esta compañía, como consecuencia de la adjudicación de distintos contratos de suministro de material sanitario, “se dispararon hasta superar los 54.530.403 euros, volviendo a decaer en el ejercicio siguiente (2021) hasta los 845.670 euros”. 

Un conglomerado empresarial tras la mercantil investigada. Soluciones de gestión y apoyo a las empresas SL está administrada por dos personas. No obstante, la Fiscalía señala que, realmente, esta sociedad está controlada por el grupo Cueto.

Este grupo es un conglomerado empresarial que estaría compuesto al menos por seis empresas, que según las diligencias de la Guardia Civil“ estarían controladas por la familia Cueto Martín en el momento de los hechos investigados”.

Según relata la Fiscalía en la querella presentada en el caso Koldo, del análisis de los pagos declarados por la mercantil investigada, Soluciones recibió contratos por un valor superior a los 50 millones de euros, y de ellos sacó un beneficio final del 32% de los fondos obtenidos.

¿Qué hizo Koldo? En lo investigado por la Fiscalía, esta asegura que “hay indicios” que apuntan a que la persona que facilitó a Soluciones de Gestión la información sobre los procesos de adjudicación de material sanitario, que se iban a abrir de forma inmediata en el ministerio, fue Koldo García (cargo público desde el 13 de junio de 2018 hasta el 11 de julio de 2021). 

Publicidad

Según el escrito del ministerio público, el contacto entre Soluciones de Gestión y Koldo se hizo por medio del presidente del Zamora CF, Víctor De Aldama. La Fiscalía apunta que ambos se conocían personalmente desde diciembre de 2018 y que, al menos “en una ocasión”, Aldama recurrió a Koldo “para agilizar trámites en el Ministerio”.

Un incremento patrimonial “notable “. La Fiscalía en la querella apunta como un dato “sumamente relevante y revelador” del papel que Koldo, que pudo desempeñar en la adjudicación de los contratos, es haber “disfrutado de un incremento patrimonial notable durante los dos últimos años, pudiendo haber hecho uso de terceras personas próximas a su círculo familiar con la posible finalidad de ocultar, o al menos dificultar, la verdadera titularidad de los inmuebles adquiridos”.

Este incremento patrimonial que tuvo entre 2020 y 2022, “no se corresponde con los ingresos procedentes de sus actividades oficiales”, según la Fiscalía. Ya que en este periodo habría pasado a ser titular de bienes muebles e inmuebles “cuyo valor ascendería a una cantidad que podría alcanzar la cifra de 1.5 millones” y que se compraron apenas “cinco meses más tarde que se adjudicaran los primeros contratos.

La Fiscalía señala que teniendo en cuenta su investigación, Koldo podría haber ocultado “la titulación de bienes muebles e inmuebles a través de personas de su entorno – su pareja, su hija y su hermano Joseba – lo cual le facilitaría desvincularse de estas propiedades”.

El rastro del dinero lleva a Brasil y Luxemburgo. Según la Fiscalía, detectaron movimientos de cuentas “que pudieran estar dirigidos dificultar el seguimiento y trazabilidad del dinero obtenido por la adjudicataria de los contratos de suministro de material sanitario”. 

Por ejemplo, se señala que el dinero percibido por Soluciones de Gestión fue traspasado a una serie de empresas del Grupo Cueto, las cuales a su vez llevaron a cabo otras transferencias que terminaron en una mercantil brasileña. 

También se señala que la misma Soluciones de Gestión hizo una transferencia a la sociedad MTM 180 CAPITAL SL por importe de 850.000.  A su vez, esta empresa, administrada por el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, hizo una segunda transferencia de 1.600.150 euros a una sociedad luxemburguesa. 

Fuentes
  • Querella de la Fiscalía Anticorrupción

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.